CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Un reloj que marca 7 horas, misterio en Morelia.

Desde el 2008, año en que el edificio fue recibido por la Secretaría de Cultura de Michoacán, el reloj ya estaba incompleto y sin función

Cantera Publicado por Cantera
1 enero, 2023
A A
1
Un reloj que marca 7 horas, misterio en Morelia.

Fotos: Ixchel Monroy

 

A través de un antiguo reloj solar, los jesuitas en la antigua Valladolid normaban sus actividades fieles a las llamadas “horas litúrgicas”.

Ignorado por muchos, desde el 2008 en que el antiguo Colegio Jesuita, hoy Centro Cultural Clavijero (CCC), fue recibido por la Secretaría de Cultura de Michoacán, el reloj ya estaba incompleto en su estructura y sin función.

Construido en 1660, la arquitectura de este imponente edificio de estilo barroco tablereado, uno de los mil 113 monumentos que le merecieron a Morelia el título de Patrimonio de la Humanidad otorgado por la UNESCO en 1991.

Centro Cultural Clavijero, calle Nigromante, 79, Centro de Morelia
Patio Central del Cenntro Cultural Clavijero, ala norte, sobre la primera planta está el Reloj Solar

Las siete horas

Este reloj que también se conocía como reloj araña, cuadrante solar, reloj canónigo o gnomon, no coincide con las 12 horas del reloj de sol normal. Las horas que marca dividen el tiempo que seguía el ritmo de los rezos de los religiosos.

Posiblemente en el año 1757, cuando dinalizó la construcción del inmueble estuviera ya colocado el reloj

En particular este cuadrante solar del CCC emplearía la sombra arrojada por un gnomon, estilo o vara sobre una superficie con una escala para indicar la posición del sol en el movimiento diurno, pero se puede observar que esta vara fue extraída y por ello ya no refleja ninguna sombra en su interior. Se desconoce mucho de este medidor de tiempo, salvo que era común usarlo en la época medieval en los monasterios de Europa, y que los jesuitas construyeron algunos en los monasterios de Sudamérica.

La división de este reloj es de siete partes y tiene su origen temporal en el libro bíblico de los Salmos en el que se lee: “Siete veces al día te alabaré”, y también “a medianoche me levantaba para darte gracias”. De ahí se puede ver que existe una agrupación de las siete horas canónicas de los oficios diurnos y nocturnos, que a su vez se reparten en tres guardias o vigilias, denominadas Maitines. Cada semana los monjes debían rezar el salterio íntegro (es decir los 150 salmos).

Fotos: Ixchel Monroy

Las horas canónicas son: Maitines, medianoche; Laúdes, al amanecer, habitualmente sobre las 3:00 antes meridiano; Prima, primera hora después de salir el sol, aproximadamente las 6:00 de la mañana; Tercia, tercera hora después de salir el sol, las 9:00 horas; Sexta, mediodía; Nona, sobre las 3 de la tarde; Vísperas, tras la puesta de sol, habitualmente sobre las seis o 18:00 horas pasado meridiano, y Completas, antes del descanso nocturno, las 21:00 horas.

 

La ciencia encargada de elaborar teorías y reunir conocimiento sobre los relojes de sol se denomina gnomónica.

Anterior

Las nicolaitas cuentan. Reflexiones y experiencias a lo largo del confinamiento por COVID-19

Siguiente

Lied

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

Solo Dios lo supo
Destacadas

Solo Dios lo supo

23 junio, 2025
Imágenes Fragmentos de las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, incluyendo una imagen de la “Nebulosa Trífida” (M 20) y dos imágenes del cúmulo de galaxias de Virgo. Crédito: Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE. Las imágenes pueden apreciarse en su totalidad en el siguiente enlace: https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2521/
Destacadas

Revolución astronómica: el Observatorio Vera C. Rubin da un primer vistazo a una nueva forma de estudiar el universo

23 junio, 2025
Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos
Cantera

Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos

23 junio, 2025
Siguiente
Lied

Lied

Comentarios 1

  1. Francisco Javier Alcaraz Ayala says:
    2 meses hace

    Hola, el reloj de Sol en el Palacio Clavijero es un reloj de Sol Vertical Orientado, esto quiere decir que funciona viendo al Este, obviamente está mal orientado, supongo que en alguna restauración no hicieron la investigación adecuada y creyeron que debía ir orientado al Sur como son los más conocidos.
    Para restaurarlo haría falta colocarle el ESTILO (varilla) y colocarlo en la orientación que le corresponde, justo frente a la entrada principal del Palacio.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist