CANTERA
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA
No hay resultados
Ver todos los resultados

Trilogía herética

Trilogía Herética obtuvo el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta Tampico 1998. En 2000 la Secretaría de Educación en el Estado lo publicó en la Serie Maestro Michoacano, con un tiraje de mil ejemplares, que se agotó casi de inmediato

Cantera Redacción Cantera
5 julio, 2023
Destacadas, Re-señas
4 minutos tiempo de lectura
0 0
A A
0
Trilogía herética

Ramón Guzmán Ramos

 

La herejía es la antípoda del dogma. Es siempre un cuestionamiento radical al sistema de pensamiento y de creencias que ha terminado por convertirse en un estado de dominio. La herejía es la negación de toda verdad sagrada. Es a lo que en realidad temen los comisarios del dogma. La negación, como lo sostenía la vieja dialéctica marxiana, es el anuncio del derrumbe. Todo cuestionamiento lleva a la negación de lo cuestionado y, por lo tanto, a la necesidad de sustituirlo por algo nuevo.

 

La herejía amenaza la posición de quienes hacen del dogma la justificación absoluta de su poder. Por eso suelen reaccionar con iracundia cuando ven que se abre una fisura y aparecen por allí los signos que están destinados a extenderse y provocar su caída. Todo poder necesita de dogmas para funcionar y permanecer.

 

Los herejes son rebeldes por antonomasia. Algunos se enfrentan a las verdades inmutables de una manera instintiva, por impulso, como una reacción que les viene de su naturaleza in- conforme, de su rechazo original a todo sistema de sometimiento.

 

Otros hacen de su herejía una actitud de desafío, la causa suprema de una lucha consciente y programada que tiene como propósito confrontar y derrocar al poder. La herejía aislada, espontánea, individual, está des- tinada a fracasar, cuando mucho a dejar constancia de su testimonio para la historia, si no encarna en la voluntad de las masas y se organiza. Pero la herejía, una vez que triunfa y ocupa el poder que cuestionaba, se institucionaliza y tiende a convertirse en un nuevo dogma, en un nuevo sistema de control sobre las masas que la llevaron al poder.

 

El origen de todos los males se encuentra en el poder. Es allí donde se decide el destino de quienes han adoptado el dogma como su forma de vida. La libertad es una ilusión con la que casi nadie sueña. Sólo los herejes. Esta lucha entre el círculo cerrado y el horizonte que ilumina suele terminar en un salto hacia el futuro, aunque a veces el futuro es también una ilusión que se desvanece en los bordes del abismo.

 

Toda forma nueva que aparece para sustituir a las formas caducas trae consigo la semilla de su propia negación. Es lo que nos decía aquella dialéctica herética cuando la utopía era una visión del mundo al alcance de la mano. Ahora sabemos que el movimiento de la historia no es tan predecible. La realidad suele imponer su propia resistencia y su dinámica interna.

 

Trilogía Herética es un libro que está conformado por tres cuadernillos de poemas. Cada uno fue concebido y escrito en diferentes épocas y circunstancias. Pero un día se mostraron unidos por una sola línea, por una actitud compartida ante la vida: la herejía. Una voz que habla por tres que son uno. Como la Sagrada Trinidad. No, como la Trinidad Herética.

 

Pero es una herejía literaria. Esto es, un cuestionamiento apasionado a los dogmas de la vida. Cuidando que la pasión no se nos convierta en otro dogma. Es testimonio y revelación. Desahogo y asfixia. Desencanto. Deslumbramiento. Esperanza. Es, sobre todo, una visión. La visión de otros tiempos que han sido mi tiempo en este tiempo. La visión de los herejes.

 

Trilogía Herética obtuvo el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta Tampico 1998. En 2000 la Secretaría de Educación en el Estado lo publicó en la Serie Maestro Michoacano, con un tiraje de mil ejemplares, que se agotó casi de inmediato. En 2007 el gobierno municipal de Tampico publicó una antología en dos tomos con los trabajos premiados en cuento y poesía, de 1982 a 2006, con el propósito de conmemorar los 25 años del Premio Nacional de Literatura Efraín Huerta. Los autores fuimos convocados para participar en la conmemoración y leer nuestros trabajos.

 

Tuve la oportunidad de conocer en esa ocasión a la hija de Efraín Huerta, Raquel Huerta-Nava, quien se encargó de hacer la Presentación de la antología. Una de esas mañanas nos encontramos en el restaurante del hotel a donde yo acudía a desayunar con Citlali y hablamos de la poesía he- rética y desafiante de su padre, que yo leí con un sentimiento de pasmo y revelación en mi último año de Preparatoria. No podía sino sentirme afortunado de haber obtenido ahora un galardón que lleva su nombre.

 

Saúl Martínez Aceves fue miembro del Taller Literario Ambrosía, del cual fui fundador y coordinador durante 9 años en la Biblioteca Pública Municipal Justo Sierra de Uruapan. Una vez ter- minado su ciclo, este taller desapareció y dio lugar a otros dos grupos, uno de ellos el Taller Literario Luvina, del que Don Saúl, como le decimos, es uno de sus miembros más comprometidos.

 

En una ocasión me dijo que había que reeditar mi Trilogía Herética. Este cuaderno de poesía forma parte de mi historial bibliográfico y yo pensaba más bien en la obra que estaba escribiendo. Me dijo que él se haría cargo del costo de la edición. Pasaron varios días antes de que Don Saúl me recordara su propuesta. Yo no estaba seguro si debía aceptar que él hiciera un gasto así. Fue cómo surgió la idea de hacer esta nueva edición. Mi agradecimiento especial para él.

 

 

Trilogía Herética

Autor: Ramón Guzmán Ramos

Editorial: Silla vacía

Colección: Poesía

Año: 2017

Edición: Primera

Formato: Rústico

Páginas: 56

Ancho: 13.5 cm

Alto: 21.5 cm

ISBN: 978-607-97729-2-5

Precio: $80 ( https://bit.ly/2Ri2ICM )

Tags: Editorial: Silla vacíaRamón Guzmán RamosTrilogía herética
Publicación anterior

Distribuidor de salida a Salamanca con un avance del 92 por ciento, contempla movilidad integral de los ciudadanos

Siguiente publicación

 Presea Amalia Solórzano para Guadalupe Torres Garibay

Cantera

Cantera

Luna Monroy Dotor, ha sido fotoreportera en la Secretaria de Cultura de Michoacán, (2021-2023) además de ser enlace de comunicación social de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia 2018 a 2021 Reportera del diario “Provincia, el Diario Grande de Michoacán”, Directora y editora de El Caleidoscopio, Arte y cultura Enlace de comunicación de la A. C., Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, 2019 a la fecha. Colaboradora de Poliedrodigital.com 2010 -2014. Miembro de la Junta Editorial y reportera de la revista “Encuentros”, distribuida a nivel nacional, desde 2004, hasta 2012 Productora del programa de radio interrmedio convergencia de ideas en SMRTV. Actualmente es la coordinadora del portal Cantera Hoy, dedicado a las noticias que se relacionan con el patrimonio de la ciudad, su legado, personajes, misceláneas, libros y noticias de interés general. J. Ixchel Monroy se desempeñó por más de 10 años como docente en el área de letras hispanoamericanas y maestra de metodología. Además fue asesora de las materias de humanidades y ciencias sociales en instituciones educativas privadas. Entre otras acciones fue la encargada de fotografía del catálogo de productores de Morelia, SEFECO 2022 Encargada de fotografía del catálogo de inversión, “Vive, invierte y crece en Morelia”, SEFECO 2021. A Luna Monroy es licenciada en Normal Media Superior Intercultural, se especializó en letras hispanoamericanas. Es también licenciada en Teatro por la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH

Publicaciones Relacionadas

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre
Aquí

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre

27 septiembre, 2023
Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”
Cantera

Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”

27 septiembre, 2023
De la cantera al cartón
De carne y hueso

De la cantera al cartón

27 septiembre, 2023
Cantera

MACAZ cumplirá 52 años de apertura al público

25 septiembre, 2023
La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.
Destacadas

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.

25 septiembre, 2023
Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo
Cantera

Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo

22 septiembre, 2023
Siguiente publicación
 Presea Amalia Solórzano para Guadalupe Torres Garibay

 Presea Amalia Solórzano para Guadalupe Torres Garibay

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Ahora todas nuestras notas también en Twitter, síguenos en nuestras redes Sociales

Opinión

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

Redacción Cantera
23 agosto, 2023
0

Ensayo hipotético. J. Cabrera, 2023   Su esencia y posible patología constructiva   De lo descrito en las dos partes...

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Redacción Cantera
16 agosto, 2023
0

Los nuevos libros de texto gratuitos apuestan a una educación sexual responsable que promueva la prevención de infecciones de transmisión,...

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Redacción Cantera
14 agosto, 2023
0

Morelia, Michoacán, 14 de agosto de 2023.- Los nuevos libros de texto que llegarán a más de 600 mil niñas,...

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

Redacción Cantera
27 septiembre, 2023
0

Juan Cabrera   Segunda de cuatro partes   Desde la segunda mitad del siglo XVI, empezó a haber pobreza y...

CANTERA

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

Ahora nuestras notas más rápido en Twitter

Síguenos en INSTAGRAM

    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist