CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Presencia y sentido comunitario de la comida tradicional michoacana en las ofrendas para el Día de Muertos

La cocina michoacana está cargada de símbolos que forman parte integral de las ofrendas de “Dia de Muertos”, para conmemorar esta celebración en Zacán se prepara el atole negro hecho a base de estopa de coco, cascara de cacao y cabello de elote y se toma acompañado de nacatamales de churro distinguidos por su carne de cerdo sazonados con hierbabuena

Cantera Publicado por Cantera
28 octubre, 2022
A A
0
Presencia y sentido comunitario de la comida tradicional michoacana en las ofrendas para el Día de Muertos

Isabel Flores, cocinera tradicional de Zacán Michoacán

Viajar por Michoacán es un constante descubrimiento de platillos producto de su basto entorno natural. Cocinar guarda un profundo sentido para el pueblo purépecha. María Isabel Rosas Flores,  es oriunda de Zacan y es cocinera tradicional, se especializa en el atole de chaqueta, comúnmente conocido como atole negro y el mole tatemado. Ella nos platica como se vive la tradición del día de muertos en su comunidad.

Fotos Cantera

La cocina tradicional michoacana es un modelo cultural que comprende agricultura, prácticas rituales, habilidades ancestrales, técnicas culinarias y costumbres propias de cada comunidad,  desde plantar y cosechar hasta cocinar y comer. La base de los ingredientes son el maíz, frijol y chile, además de la cosecha nativa como variedades de tomates, calabazas, aguacates, cacao y vainillas que aumentan los alimentos básicos.

En Michoacán las mujeres cocineras también refuerzas los lazos sociales y formar parte de la sustentabilidad y sostenibilidad de los hogares. Alrededor del fogón ellas se han convertido en las grandes cocineras portadoras de este patrimonio y quienes crean platillos únicos como curundas, churipos, atapacuas, uchepos, nacatamales, moles, atoles, etc.

Dentro de la troje, el lugar central lo ocupa la parangua, las tres piedras que dan cabida al fogón y que sostienen las ollas o comales. María Isabel, explica que ya se encuentra enseñando a sus hijas los secretos de la cocina tradicional michoacana.

La cocina michoacana está cargada de símbolos que forman parte integral de las ofrendas de “Dia de Muertos”, para conmemorar esta celebración en Zacán se prepara el atole negro  hecho a base de estopa de coco, cascara de cacao y cabello de elote y se toma  acompañado de nacatamales de churro distinguidos por su carne de cerdo sazonados con hierbabuena, ambos alimentos preparados para conmemorar a las ánimas, dice Rosas Flores.

“La ofrenda se hace el día primero en las casas del difundo y todo el pueblo  va con su charola de fruta y a cambio le dan a uno una bolsa de nacatamales. De modo que se hacen miles de nacatamales para llevar ofrendas. La ofrenda se reparte el día 2 de noviembre en el panteón donde  se distribuye entre los asistentes además pan y frutos.

 

Isabel Flores, recuerda que fue su madre, quien le enseño el arte de la cocina a los 9 años de edad, de modo que han transcurrido ya 35 años desde que ella se dedica a esta noble actividad. Recuerda que ha participado en todas las ediciones de la Feria del Atole que se realiza paralelamente al Concurso de la Raza Purépecha en su comunidad.

 

Isabel,  además tiene una tienda  de artesanías y bordados en punto de cruz, fiestas o reuniones familiares.

Una de sus especialidades es el mole tatemado que tiene un alto grado de dificultad al moler los ingredientes en metate. Cuenta que es una delicia hecha de carne de puerco y res con un adobo hecho a base de chiles guajillo, pasilla, cascabel, chilaca negra y especies de la región, que se muele en el metate junto con ajonjolí, pimienta, pimientón, canela, orégano,  chocolate, piloncillo, azúcar, sal, ajo, y vinagre casero. -no de la tienda-  este vinagre es natural se prepara con la cascara de la piña y el piloncillo, se deja que se conserve y a los 8 días está listo para ponérselo al mole.

Platicar con María Isabel, mientras limpiaba flores de calabaza y atendía un puesto de alimentos, al calor del fogón, entre los platillos que prepara es un placer. Visita Zacán en la celebración a las Ánimas el 1 y 2 de noviembre.

Zacan, Michoacán es un poblado ubicado a 42 kilómetros de Uruapan.

 

 

 

Tags: Atole de chaquetaCocina Tradicional michoacanaIsabel RosasMole TatemadoNacatamalesPresencia y sentido comunitario de la comida tradicional michoacana en las ofrendas para el día de muertos en MichoacánZacán
Anterior

Iglesia CATEDRAL de la Transfiguración de Jesucristo de Valladolid Morelia. ( TERCERA de CUATRO partes). [Cultura Constructiva]

Siguiente

Capula, tierra de catrineros

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Capula, tierra de catrineros

Capula, tierra de catrineros

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist