CANTERA
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA
No hay resultados
Ver todos los resultados

Modernizar al indio michoacano

Para dar cuenta de la importancia y devenir del proyecto, en las páginas que forman este libro se observan los debates políticos, científicos e intelectuales en torno al problema indígena y al papel asignado a la educación para solucionarlo;

Cantera Redacción Cantera
25 mayo, 2023
Destacadas, Re-señas
2 minutos tiempo de lectura
0 0
A A
0
Modernizar al indio michoacano

 

Redacción

 

Modernizar al indio michoacano. El proyecto educativo del Internado Indígena de Paracho «Vasco de Quiroga» (1935-1972), es un libro donde se reconstruye la historia del Internado Indígena de Paracho en el periodo que va desde su fundación en 1935 hasta 1972, año en el que la institución adoptó el sistema de educación bilingüe. Se trata de un análisis desde la historia de la educación, que se ocupa del estudio de uno de los proyectos más importantes del indigenismo posrevolucionario y que se inscribió en los múltiples experimentos sociales que tuvieron su sede en Michoacán durante la primera mitad del siglo XX. Heredero de la experiencia de la “Casa del Estudiante Indígena”, considerada como el primer experimento psicológico colectivo con indios, el Internado Indígena de Paracho se propuso rebasar las inconsistencias de los proyectos de educación indígena que lo precedieron y desarrollar un ambicioso programa de socialización que formaría a los indígenas michoacanos que requería el país.

 

Para dar cuenta de la importancia y devenir del proyecto, en las páginas que forman este libro se observan los debates políticos, científicos e intelectuales en torno al problema indígena y al papel asignado a la educación para solucionarlo; se analiza la manera en que se construyó y transformó el proyecto educativo mediante las instancias encargadas de su administración y se muestra el impacto que los debates antropológicos y pedagógicos tuvieron en el diseño de la política educativa dirigida a los pueblos indígenas; finalmente, se aborda la forma como se llevaron a la práctica los planes construidos por especialistas, los problemas y peripecias que se suscitaron en la creación y funcionamiento del plantel, así como aspectos particulares que dieron vida al Internado Indígena de Paracho durante buena parte de su historia.

 

Este libro invita a sus lectores a revivir el pasado del Internado de Paracho para entender las demandas de la educación indígena contemporánea y a tener presentes las experiencias pasadas para construir proyectos educativos más justos, cabales y sensibles frente a los procesos de reivindicación étnica del día de hoy, que se traduzcan en mejoras para el propio Internado (que funciona hasta este momento) y para la educación indígena en su conjunto.

 

Sobre la autora

 

Karina Vázquez Bernal

 

Es doctora en historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y profesora investigadora en la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Campus Morelia, UNAM. Sus líneas de investigación son la historia de la educación, la historia de la ciencia y la configuración de los discursos indigenistas en el México posrevolucionario. Al respecto, ha publicado diversos estudios sobre el papel de la educación y la ciencia como instrumentos legitimadores del poder, así como sobre la relación del sistema educativo con el racismo.

 

 

Editorial: UPN, Unidad 16 / SvE

Año: 2019

Colección: Estudios sociales

Formato: Rústico

Páginas: 256

Ancho: 16 cm

Alto: 22.5 cm

ISBN: 978-607-98630-4-3

Precio: $250 ( https://bit.ly/2TkJFcl )

Tags: Editorial: UPNKarina Vázquez BernalModernizar al indio michoacanoRe-SeñaSilla vacia
Publicación anterior

Cartelera y Efemérides culturales del 24 al 28 de mayo

Siguiente publicación

Templo de Nuestra Señora de Lourdes, Morelia

Cantera

Cantera

Luna Monroy Dotor, ha sido fotoreportera en la Secretaria de Cultura de Michoacán, (2021-2023) además de ser enlace de comunicación social de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia 2018 a 2021 Reportera del diario “Provincia, el Diario Grande de Michoacán”, Directora y editora de El Caleidoscopio, Arte y cultura Enlace de comunicación de la A. C., Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, 2019 a la fecha. Colaboradora de Poliedrodigital.com 2010 -2014. Miembro de la Junta Editorial y reportera de la revista “Encuentros”, distribuida a nivel nacional, desde 2004, hasta 2012 Productora del programa de radio interrmedio convergencia de ideas en SMRTV. Actualmente es la coordinadora del portal Cantera Hoy, dedicado a las noticias que se relacionan con el patrimonio de la ciudad, su legado, personajes, misceláneas, libros y noticias de interés general. J. Ixchel Monroy se desempeñó por más de 10 años como docente en el área de letras hispanoamericanas y maestra de metodología. Además fue asesora de las materias de humanidades y ciencias sociales en instituciones educativas privadas. Entre otras acciones fue la encargada de fotografía del catálogo de productores de Morelia, SEFECO 2022 Encargada de fotografía del catálogo de inversión, “Vive, invierte y crece en Morelia”, SEFECO 2021. A Luna Monroy es licenciada en Normal Media Superior Intercultural, se especializó en letras hispanoamericanas. Es también licenciada en Teatro por la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH

Publicaciones Relacionadas

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre
Aquí

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre

27 septiembre, 2023
Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”
Cantera

Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”

27 septiembre, 2023
De la cantera al cartón
De carne y hueso

De la cantera al cartón

27 septiembre, 2023
Cantera

MACAZ cumplirá 52 años de apertura al público

25 septiembre, 2023
La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.
Destacadas

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.

25 septiembre, 2023
Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo
Cantera

Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo

22 septiembre, 2023
Siguiente publicación
Templo de Nuestra Señora de Lourdes, Morelia

Templo de Nuestra Señora de Lourdes, Morelia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Ahora todas nuestras notas también en Twitter, síguenos en nuestras redes Sociales

Opinión

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

Redacción Cantera
23 agosto, 2023
0

Ensayo hipotético. J. Cabrera, 2023   Su esencia y posible patología constructiva   De lo descrito en las dos partes...

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Redacción Cantera
16 agosto, 2023
0

Los nuevos libros de texto gratuitos apuestan a una educación sexual responsable que promueva la prevención de infecciones de transmisión,...

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Redacción Cantera
14 agosto, 2023
0

Morelia, Michoacán, 14 de agosto de 2023.- Los nuevos libros de texto que llegarán a más de 600 mil niñas,...

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

Redacción Cantera
27 septiembre, 2023
0

Juan Cabrera   Segunda de cuatro partes   Desde la segunda mitad del siglo XVI, empezó a haber pobreza y...

CANTERA

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

Ahora nuestras notas más rápido en Twitter

Síguenos en INSTAGRAM

    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist