“México de Mis Amores”, es el nombre de la exposición de pintura que se encuentra en la Sala de autores michoacanos de la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”, desde el 15 de octubre y hasta el 10 de noviembre. La entrada es gratuita en horarios de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y sábados de 9:00 a 14:00 horas.
Para la artista Mónica Hilda Cervantes Mendoza, la idea de realizar estas expo es porque durante los meses de octubre, noviembre y diciembre hay muchas tradiciones que hablan del mestizaje y de lo mexicano: el 12 de octubre “El Día de la Nación Pluricultural”; en noviembre se festeja a la muerte y se conmemora la revolución mexicana; en diciembre uno de los iconos más emblemáticos para las y los mexicanos es la fe a la Morenita del Tepeyac, “La Virgen de Guadalupe” también “Tonanzin”.
“México de Mis Amores”, se compone de nueve piezas de mediano formato, montadas sobre caballetes y otras cinco obras realizadas sobre material reciclado como lo son antenas de cable que se usaron en décadas anteriores, enfocadas estas últimas en la promoción del reciclaje. La colección completa está trabajadas sobre acrílico con relieves. Los personajes mitológicos que aparecen son: Yohualtecuhtli, Tonantzin, Tlazolteotl, Mictlantecutli y Mictecacihuatl, además de catrinas, colibris y la virgen de Guadalupe.
Las temáticas en “México de Mis Amores” se acerca a lo subversivo, lo oníricos y muy lúdicos. “Me gustaría que los adolescentes y jóvenes se enamoren de los personajes de estas historias como la diosa del lago de Camecuaro, porque tenemos una cultura basta y muy riica. La idea es cómo interpreta cada niña y niño a los cuadros cada uno puede liberar su imaginación y construir historias hermosas, bien sean contadas por adultos o que ellos se formulen sus historias”, dijo Mónica Cervantes.
Nacida en la Ciudad de México, pero por adopción moreliana, Cervantes Mendoza,se ha dedicado a las artes visuales desde pequeña, ella es autodidacta y a expuesto su trabajo en galerías de esta ciudad. Las técnicas que dominan son el óleo, la acuarela, el acrílico y los relieves o texturas.
La Biblioteca Pública Central”Francisco J. Múgica” forma parte del del Departamento de Bibliotecas y fomento a la Lectura, de la Dirección de Educación Artísiticas y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Educación en el Estado (See) y se ubica en la calle de Ireticateme, marcada con el número 1000, en la colonia Ventura Puente.
.