CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.

Ensayo hermenéutico.

Cantera Publicado por Cantera
6 octubre, 2023
A A
0
Los costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.

 

 

Juan Cabrera A.

Primera parte

La construcción de la catedral actual de Valladolid hoy Morelia fue iniciada en 1660 y dada a cargo del arquitecto italiano Vicencio Baroccio de la Escayola, quien a pesar de tener problemas en un principio, prosiguió la obra durante 32 años hasta su muerte en 1692, habiendo dejado enrrasados los muros en su mayor parte, cerradas algunas bóvedas e iniciados las bases de las torres.

Después de su muerte se detiene la obra y se empiezan a buscar arquitectos o constructores que puedan proseguirla, no sin antes hacer un reconocimiento de la misma, dictaminando cuánto se llevaba gastado según el costo/valor de la obra así como cuánto dinero se ocuparía para terminarla o “cerrarla”.

A los arquitectos que llamaron para estas tasaciones en diciembre de 1695, fueron:

-Miguel Geronimo García .

Mina Ramirez Montes toma fuente de A. Liaño P., y lo anota como español , (sin determinar si era criollo o peninsular); tampoco si era arquitecto examinado, solo que “ ejercía su oficio desde que tenía uso de razón y era vecino de Pátzcuaro“.

– Pedro de Santa Guedea. Maestro de arquitectura, carpintería y ensambladuria. Tenía ya más de treinta años colaborando con Baroccio. En especial se consideraba que tenía experiencia para cimbrar las bóvedas, y lo consideraban valioso, pues aún faltaba un buen número de bóvedas por cerrar.

– Mathias de Santiago. Era oficial de cantería y albañil. Inteligente en el arte de arquitectura. Uno de los discípulos famosos de Baroccio, a quie había confiado las plantillas de sus trazos secretos. <Mina Ramirez Montes>. “La escuadra y el cincel “UNAM.

-Tasación del costo físico invertido en la obra e interpretación del costo estimado para terminarla en 1695.

Miguel Geronimo consideró que se habían invertido hasta ese entonces 224,000 pesos, mientras de Pedro de la Santa Guedea considera  222,000 pesos y Mathias de Santiago 223,500 pesos.

Esta tasación de lo construido no la desglosaron, pero supongo que llegaron a una cantidad cada uno habiendo costeado su valor de reposición simple de cada elemento, tal como lo hicieron para estimar los costos posibles para la terminación, los cuales son los siguientes:

-Las bóvedas en 1,200 pesos cada uno, a excepción de Mathias de Santiago en 1,700 pesos la del crucero y en 1,600 las de las naves procesionales.

– La cúpula (cimborrio y media naranja o casquete ), Miguel Geronimo en 12,000 pesos, Santa de Guedea en 12,500 pesos mientras que Mathias de Santiago en 10,000.

– En cuanto a los arcos torales que sostienen la cúpula Miguel Geronimo considera 462.50 pesos por arco, Pedro de Santa Guedea en 800 y Mathias de Santiago los cotiza en 244 pesos los torales, y  122 pesos  los arcos de en medio (fajones).

– Las portadas tanto Miguel Geronimo como Guedea las cotizan en 5,000 pesos cada una tomando como tres portadas las de la fachada principal y una de cada entrada lateral, o sea 5 portadas en  5,000 pesos cada una, sin importar que la principal central sería más grande. Las puertas de madera las estimaron aparte, Geronimo en 1,200 pesos cada puerta describiéndolas “de dos visos hendidos con friso y media moldura” mientras que Guedea las estima que costarán 1,500 pesos cada puerta.

Por su parte, Mathias de Santiago al parecer las considera junto con las portadas, pues las costea en 9,667 pesos las principales y en 9,000 pesos las laterales.

En la diferencia de altura que existe entre la nave central y las colaterales se forjan unas ventanas con claraboyas, sobre/arcos y capialzados que Geronimo las costea en 1,400 pesos cada una y Guedea también, solo aumenta 200 pesos  por cada sobre arco, mientras que Mathias de Santiago las costea en 648 pesos cada una más 51 pesos por cada sobre arco.

La terminación de cada torre (ya iniciadas), con su escalera de caracol la estimó Geronimo en 20,000 pesos  cada una; Guedea en 21,000 mientras que Mathias de Santiago las considera terminar en 10,000 pesos cada una. (posible error).

– Los arbotantes en  200 pesos cada uno, por Geronimo, mientras Guedea en 220.pesos

– Cada vara lineal de cornisa en 6.00 pesos por Geronimo y 6.50 por Guedea.

Finalmente concluyen lo que se lleva realizado y también lo que faltaría para cerrar la obra (aún sin acabados), en:

Por Miguel Geronimo: 224,000 pesos lo hecho y 145,180 pesos lo faltante.

Por Pedro de Santa Guedea: 222,000 pesos lo hecho y 142,300 pesos lo faltante.

Por Mathias de Santiago: 223,500 pesos lo hecho y 134,716 pesos lo faltante. aunque este último no cotiza todo lo mismo por igual en su apreciación para terminar, pues aunque la mayor parte sí , pero formulado de otra manera.

Es de notarse que Mathias de Santiago gozaba de la confianza del clero vigilantes, pues lo conocían trabajando, aunque no se le daba mucho lo de hacer tasaciones o presupuestos; pero además tenía el “know how “por ser experto y sabían que Baroccio lo estimaba. Guedea pudo ser igual

También es de hacer notar cómo consideraron siempre más difícil trazar, cimbrar una bóveda de arista y alunetada con aparejo vertido con argamasa, que un arco toral que llevaba mucha piedra grande cerchada para formar el arco toral y enjutarlo con la pilastra.

En cuanto al valor metálico y equivalente del “peso de oro común“ en esos dos siglos, unidad de medida en las tasaciones y documentos, (que se trataba del peso de oro tepuztle; 15 Quilates) pero  se podía pagar su equivalente en plata, a razón de 8 reales por peso de oro. Lo cual disertaré en la siguiente segunda parte, así como los comentarios sobre las diferencias de dificultad constructiva que hacia la diferencia entre cada costo de cada elemento constructivo.

Juan Cabrera Aceves
   www.cabreraasociados.com
Ingeniero Civil
Perito Valuador de Inmuebles
Maestro en Restauración
Doctor en Arquitectura

 

Tags: Juan Cabrera AcevesLos costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.
Anterior

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre

Siguiente

Eventos culturales del 6 al 9 de octubre

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

Solo Dios lo supo
Destacadas

Solo Dios lo supo

23 junio, 2025
Imágenes Fragmentos de las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, incluyendo una imagen de la “Nebulosa Trífida” (M 20) y dos imágenes del cúmulo de galaxias de Virgo. Crédito: Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE. Las imágenes pueden apreciarse en su totalidad en el siguiente enlace: https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2521/
Destacadas

Revolución astronómica: el Observatorio Vera C. Rubin da un primer vistazo a una nueva forma de estudiar el universo

23 junio, 2025
Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos
Cantera

Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos

23 junio, 2025
Siguiente
Eventos culturales del 6 al 9 de octubre

Eventos culturales del 6 al 9 de octubre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist