CANTERA
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA
No hay resultados
Ver todos los resultados

El silencio de Hermes: hacia una nueva semiología del arte

¿Qué es el arte, entonces? Su identidad depende absolutamente del tiempo y el espacio del que se trata, del contexto cultural, vaya, y en este sentido, el arte es aquello que se ha decidido que sea arte, por muy obvio que suene.

Cantera Redacción Cantera
12 junio, 2023
Destacadas, Re-señas
4 minutos tiempo de lectura
0 0
A A
0
El silencio de Hermes: hacia una nueva semiología del arte

Introducción
[Fragmento]

Hugo Leyva Sánchez

 

Desde la reflexión en torno a las relaciones entre arte y comunicación, Nanni propone
radicales posturas relacionadas con la teoría del conocimiento, la fenomenología, la
filosofía de la ciencia y la estética. Tales reflexiones se pueden resumir en las siguientes
preguntas: ¿Quién determina las reglas de interpretación en el arte? ¿Un objeto o texto
funciona como signo cuando se convierte en arte? ¿De dónde deriva su artisticidad? ¿De la
estructura de su confección, de sus lecturas críticas o de la cultura que como tal la cultiva?
¿Cómo es que la crítica opera de frente a la obra? ¿Es posible una ciencia del arte? ¿Cuál
debe ser el estatuto epistemológico de la ciencia?

 

La pretensión de crear una ciencia autónoma que dé cuenta de los hechos del arte y
explique su especificidad es crucial para Nanni: el asunto para él es identificar claramente
dónde reside tal artisticidad y cómo se construye, sin la tiranía (absolutización) de la
estructura, del autor, o del intérprete. Y es aquí donde cobra importancia la dimensión
pragmática en la constitución de una identidad: no es a partir de la estructura de un texto o
de su posibilidad de significados específicos donde reside su identidad, sino de su uso
cultural. Cierto, después de la dimensión pragmática cobran importancia la sintaxis y la
semántica, pero no antes, en sentido lógico. ¿Y cuál es el nexo que liga lo pragmático
(agente extrínseco) con la sintaxis y la semántica (agentes intrínsecos) en un texto?

 

Una persona, por ejemplo, puede tener varias identidades (significados) que lo interpreten
como profesor, como marido, como ciudadano, como político, etcétera; pero éstos
significados sólo pueden ser posibles a partir de la identidad primaria "hombre", que hace posibles las segundas significaciones. Recordemos que el sólo hecho de nacer, por sí
mismo, no vuelve humanos a los hombres, sino su identificación cultural, precisamente,
como tales. Ejemplos en la historia hay muchos en los que no todos los hombres son humanos. Ser humanos y no cosas es una decisión de la cultura, y no todas las culturas
deciden igual. Ahora, nosotros como individuos no tenemos ningún poder respecto de tal
decisión. Nada podemos hacer, individualmente, para ser considerados en vía primaria
humanos o no, fue una decisión del a priori cultural, en el que las cosas o las personas nada
pueden hacer respecto a la creación de tal identidad primaria. En el campo del arte,
podemos decir que el escurrebotellas de Duchamp no se convirtió en arte por función suya,
sino gracias a la poética de Duchamp, que lo trasladó de la cantina a la galería de arte,
delegándolo a funcionar, precisamente como arte y no como escurrebotellas. Las cosas
funcionan diferentes en el segundo espacio, el de la significación: el escurrebotellas, una
vez que tiene la identidad de arte, conferida por la cultura a través del lugar “galería”, no
puede ser llamado rojo si no lo es, ni cuadrado si es redondo; en suma, no puede ser
significado con la mentira. El arte es pertinencia de la estética (o estudio estético
científico) solo en el primer espacio de la identidad, el llamado espacio genético, en el que
hablamos de la identidad del arte. En el segundo espacio, el resolutorio, la obra como texto
ahora sí se reapropia de la posibilidad del discurso que lo atañe, y el plexo de su
interpretación se jugará entre las características propias del texto y los límites culturales del
crítico (o intérprete). El crítico podrá decir de la obra solo lo que puede, lo que su
investidura cultural le permite leer en la obra, haciendo obviamente las cuentas con su
materialidad. En el mundo contemporáneo, la cultura legitima para la obra de arte una vida
polisémica, en relación pertinente con el crítico que construirá el significado de esta en
relación con los paradigmas o prácticas que posea.

 

¿Qué es el arte, entonces? Su identidad depende absolutamente del tiempo y el espacio del
que se trata, del contexto cultural, vaya, y en este sentido, el arte es aquello que se ha
decidido que sea arte, por muy obvio que suene. La obviedad de inicio desaparece cuando
empezamos a indagar sobre la pertinencia e identidad de aquello que la cultura decidió
como arte. Debemos tener siempre en claro que las identidades, las esencias, son móviles
históricamente, y a partir de esta toma de conciencia, ahora sí, podemos construir esquemas
y modelos para describir sus significados temporales, y no perdernos en consideraciones
absolutistas, como las que caracterizan a muchas de las posturas semiótico-estructuralistas y posestructuralistas de las últimas décadas. Nanni considera que una teoría general de la
comunicación, así como una nueva semiología del arte, debe partir de estos fundamentos.

Imprimir
Imprimir

 

El silencio de Hermes
Editorial: UMSNH / Facultad de Filosofía "Dr. Samuel Ramos Magaña" / Silla vacía
Año: 2019
Edición: Primera
Traductor: Hugo Leyva Sánchez
Formato: Rústico
Páginas: 230
Ancho: 13 cm
Alto: 20 cm
ISBN: 978-607-98445-8-5
Precio: $150 ( https://bit.ly/2Ri2ICM )

Tags: Editorial: UMSNH / Facultad de Filosofía “Dr. Samuel Ramos Magaña” / Silla vacíaEl silencio de Hermes: hacia una nueva semiología del arteHugo Leyva Sánchez
Publicación anterior

Ballet de la SEE participará en el Primer Encuentro Latinoamericano de Danza Folklórica

Siguiente publicación

Secretaría de Medio Ambiente llama a extremar precauciones esta temporada de calor.

Cantera

Cantera

Luna Monroy Dotor, ha sido fotoreportera en la Secretaria de Cultura de Michoacán, (2021-2023) además de ser enlace de comunicación social de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia 2018 a 2021 Reportera del diario “Provincia, el Diario Grande de Michoacán”, Directora y editora de El Caleidoscopio, Arte y cultura Enlace de comunicación de la A. C., Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, 2019 a la fecha. Colaboradora de Poliedrodigital.com 2010 -2014. Miembro de la Junta Editorial y reportera de la revista “Encuentros”, distribuida a nivel nacional, desde 2004, hasta 2012 Productora del programa de radio interrmedio convergencia de ideas en SMRTV. Actualmente es la coordinadora del portal Cantera Hoy, dedicado a las noticias que se relacionan con el patrimonio de la ciudad, su legado, personajes, misceláneas, libros y noticias de interés general. J. Ixchel Monroy se desempeñó por más de 10 años como docente en el área de letras hispanoamericanas y maestra de metodología. Además fue asesora de las materias de humanidades y ciencias sociales en instituciones educativas privadas. Entre otras acciones fue la encargada de fotografía del catálogo de productores de Morelia, SEFECO 2022 Encargada de fotografía del catálogo de inversión, “Vive, invierte y crece en Morelia”, SEFECO 2021. A Luna Monroy es licenciada en Normal Media Superior Intercultural, se especializó en letras hispanoamericanas. Es también licenciada en Teatro por la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH

Publicaciones Relacionadas

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre
Aquí

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre

27 septiembre, 2023
Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”
Cantera

Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”

27 septiembre, 2023
De la cantera al cartón
De carne y hueso

De la cantera al cartón

27 septiembre, 2023
Cantera

MACAZ cumplirá 52 años de apertura al público

25 septiembre, 2023
La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.
Destacadas

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.

25 septiembre, 2023
Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo
Cantera

Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo

22 septiembre, 2023
Siguiente publicación
Secretaría de Medio Ambiente llama a extremar precauciones esta temporada de calor.

Secretaría de Medio Ambiente llama a extremar precauciones esta temporada de calor.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Ahora todas nuestras notas también en Twitter, síguenos en nuestras redes Sociales

Opinión

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

Redacción Cantera
23 agosto, 2023
0

Ensayo hipotético. J. Cabrera, 2023   Su esencia y posible patología constructiva   De lo descrito en las dos partes...

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Redacción Cantera
16 agosto, 2023
0

Los nuevos libros de texto gratuitos apuestan a una educación sexual responsable que promueva la prevención de infecciones de transmisión,...

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Redacción Cantera
14 agosto, 2023
0

Morelia, Michoacán, 14 de agosto de 2023.- Los nuevos libros de texto que llegarán a más de 600 mil niñas,...

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

Redacción Cantera
27 septiembre, 2023
0

Juan Cabrera   Segunda de cuatro partes   Desde la segunda mitad del siglo XVI, empezó a haber pobreza y...

CANTERA

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

Ahora nuestras notas más rápido en Twitter

Síguenos en INSTAGRAM

    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist