CANTERA
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA
No hay resultados
Ver todos los resultados

Catedral de la Transfiguración de Jesucristo, en Valladolid | IV y última

En la fachada barroca tablereada en tres cuerpos con puertas a cada nave, se contienen en la parte central los relieves en cantería de la Transfiguración del Señor, como patronazgo de la iglesia; los cuatro evangelistas, San Pedro y San Pablo en los nichos a los lados de la puerta principal; arriba San Miguel y San Juan Bautista, Santa Bárbara y Santa Rosa de Lima. En los cuerpos laterales los relieves esculpidos de la Adoración de los reyes y la Adoración de los pastores. (en el hemafronte superior se encontraban relieves de escudos españoles que fueron sustituidos por el escudo nacional, tras el decreto de 1926 de abolición de los escudos nobiliarios. La portada oriente muestra el relieve de la Santísima Virgen de Guadalupe ( de la fe del pueblo, a decir de M. G. G., un caso único en las fachadas catedralicias virreinales), y en la portada poniente luce el relieve del Santo Señor San José, patrono de la Iglesia universal.

Cantera Redacción Cantera
21 noviembre, 2022
Destacadas, Legado
4 minutos tiempo de lectura
0 0
A A
0
Foto: Fachada principal de la Transfiguración de Cristo en Morelia

Cortesía: Juan Cabrera

Juan Cabrera

Prosiguiendo el relato de la tercera parte anterior, una vez fallecido su arquitecto Vicenzo Baroccio de la Escayola en 1692, fue nombrado Juan de Silva y Matías de Santiago para continuar las bóvedas que faltaban, la cúpula, fachadas y torres. 

 

Pintura, interior de Catedral de Morelia

Recordemos que el proyecto de la cúpula había quedado pendiente de aprobación desde que se inició la iglesia pues en ese entonces algunos peritos cuestionaron el proyecto de Baroccio; Para tal efecto acuden Silva y Santiago a la Ciudad de México en abril de 1701 a presentar el dicho proyecto donde los peritos de México, les sugerían que para bajarle peso , aligeraran la cúpula con piedra de tezontle cómo usaban hacerlo en esa ciudad, (argamasa vertida de cal y piedra volcánica porosa, así como también al tambor relleno con esa misma fórmula), ya que con la de Puebla habían tenido problemas; pero finalmente resolvieron que se prosiguiera como  había llevado las bóvedas Baroccio, de piedra de cantería labrada, y así lo escribieron en el acta de 1703: “en ese caso en buena razón de arte y hallándonos sobre los buenos fundamentos en que se halla la fábrica de dicha santa iglesia, en un suelo tan firme como el que goza y lo dispuesto tan científicamente por el maestro Vicenzo Baroccio, alias -el Romano-, quien fue autor de ella y la monteó..”. (< Cabrera J. “Templos novohispanos ..,).

 

 

Traza urbana de la Catedral de la Tranasfiguracipón de Morelia

Así, la obra la continuaron Juan de Silva, Matías de Santiago y al parecer también Juan de Santiago; luego muere Juan de Silva en 1709 y la prosigue Lucas Duran; finalmente tocó a José de Medina concluir las torres, las cuales terminó en 1742. La iglesia ya había entrado al culto, aún en obra, desde 1705, y finalmente fue dedicada hasta 1745. 

En 1766, un rayo derribó parte del último cuerpo de una de las torres (fue reparada por el maestro Francisco Gudiño), y tal vez por eso una cruz de sus remates es de piedra y la otra de hierro. Las torres tienen 16 esculturas exteriores cada una, (4 por lado), que suman 32; fueron  identificadas la mayor parte por Manuel González Galván, a finales del siglo XX, donde se contienen desde arcángeles, apóstoles, doctores de la iglesia, patriarcas y santos de la época, guardando un acomodo de “ barroco didáctico “ como él se expresaba, y en “una lógica iconogética”. 

 

En la fachada barroca tablereada en tres cuerpos con puertas a cada nave, se contienen en la parte central los relieves en cantería de la Transfiguración del Señor, como patronazgo de la iglesia; los cuatro evangelistas, San Pedro y San Pablo en los nichos a los lados de la puerta principal; arriba San Miguel y San Juan Bautista, Santa Bárbara y Santa Rosa de Lima. En los cuerpos laterales los relieves esculpidos de la Adoración de los reyes y la Adoración  de los pastores. (en el hemafronte superior se encontraban  relieves de escudos españoles que fueron sustituidos por el escudo nacional,  tras el decreto de 1926 de abolición de los escudos nobiliarios. La portada oriente muestra el relieve de la Santísima Virgen de Guadalupe (“barroco nacionalista” de la fe del pueblo, a decir de Manuel González Galván, un caso único en las fachadas catedralicias virreinales), y en la portada poniente luce el relieve del Santo Señor San José, patrono  de la Iglesia universal. 

En el inter se disponen crujías anexas como la capilla del Sagrario, (usual en catedrales novohispanas,  donde a su vez sería sede parroquial, con cierta independencia del cabildo); en su contraparte, una capilla denominada “Capilla de Porta Coeli“ o Puerta del Cielo; sala capitular y sacristía con sus anexos, a los cuales se agregaron posteriormente las oficinas de la sede episcopal. Una capilla de ánimas y El Bautisterio.

Como parte formal de la función litúrgica anterior, en las iglesias catedralicias se encontraba el coro de canónigos casi a la entrada, con su altar al Señor del Perdón; en el coro alto el órgano monumental y abajo   la pasarela con barandilla que comunicaba al coro de los canónigos con el presbiterio. En el ábside de una de las naves colaterales, la preciosa imagen del Señor Crucificado (Señor de la Sacristía), de gran adoración en la ciudad, (que todos le hacemos visita). En el lecho alto de las puertas laterales, se disponen dos lienzos de pintura de gran formato, una con la representación del martirio y crucifixión de San Pedro, y del otro lado la pintura de la conversión de San Pablo.

 

Foto Cortesía , Juan Cabrera

Hoy la sillería del coro  se encuentra en el ábside, bajo la pintura mural de la Transfiguración. La mesa del altar mayor sobre elevado de nivel de piso en el presbiterio, donde se  contiene un ciprés neoclásico de principios del siglo XX, (hubo al menos dos antes, barrocos), que en su interior se encuentra el Manifestador del Santísimo Sacramento, (torreon de plata con doce estatuas de apóstoles, tres Ángeles sentados, y la imagen del Salvador sobredorada con los evangelistas); que mide 3.25m de altura y fue construida en la segunda mitad del Siglo XVIII. 

 

El manifestador es una custodia monumental, en donde se manifiesta Dios Sacramentado, (el más sublime manjar regalado al mundo terrenal). Es nuestra iglesia catedral un edificio que sin duda nos identifica y enorgullece donde arquitectos constructores, canteros, albañiles y demás operarios forjaron una cultura constructiva en la ciudad, y dejaron buena parte de su vida en esta edificación de culto a Jesucristo.

Publicación anterior

Cartelera y efemérides culturales: 1 al 7 de noviembre, 2022

Siguiente publicación

El Águila y el Dragón

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Publicaciones Relacionadas

Presentan acervo fotográfico de la Revolución Mexicana
Aquí

Presentan acervo fotográfico de la Revolución Mexicana

15 noviembre, 2023
Más de 12 mil títulos conforman el patrimonio cinematográfico de la videoteca María Rojo
De carne y hueso

Más de 12 mil títulos conforman el patrimonio cinematográfico de la videoteca María Rojo

10 noviembre, 2023
Eventos Culturales de fin de semana 
Aquí

Eventos Culturales de fin de semana 

10 noviembre, 2023
Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia
Destacadas

Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia

10 noviembre, 2023
Orquidiario Día del Eclipse
Destacadas

Orquidiario Día del Eclipse

10 noviembre, 2023
Los costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.
Destacadas

Los costos constructivos de la Catedral de Valladolid -Morelia

10 noviembre, 2023
Siguiente publicación

El Águila y el Dragón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Opinión

Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia

Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia

Redacción Cantera
10 noviembre, 2023
0

tomado del muro de Javier Magdaleno    Posiblemente el primer Cine Club Inaugurado en el Centro de Morelia haya abierto...

Los costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.

Los costos constructivos de la Catedral de Valladolid -Morelia

Redacción Cantera
10 noviembre, 2023
0

Ensayo hermenéutico. Juan Cabrera. Después de las tasaciones hechas por los arquitectos Geronimo García, Pedro de Guedea y Mathias de...

Foto Muro de Javier Magdaleno

Contraste arquitectónico en el Centro de Morelia, el Hotel Alameda

Redacción Cantera
30 octubre, 2023
0

Javier Magdaleno   Localizado en la avenida Madero Poniente, con número 313, esquina con la calle Guillermo Prieto, en el...

Fin de semana con buen sabor de boca 

Fin de semana con buen sabor de boca 

Redacción Cantera
19 octubre, 2023
0

Festival Morelia en Boca 2023, un reto ante el tema de la migración de sabores con historias.   Nacho Tena...

CANTERA

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

Ahora nuestras notas más rápido en Twitter

Síguenos en INSTAGRAM

    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist