CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Casa Michoacán, en Chicago, Ilinois recibe piezas fotográficas de Elsa Escamilla

”El proyecto de la Maestra Escamilla se enfoca en las mujeres, porque quiere mostrar el temple, la capacidad de aprendizaje y la fortaleza con la que éstas enfrentan las adversidades sociales, al convertirse en las únicas responsables de entretejer el círculo familiar y comunitario…” Vicky Franco

Cantera Publicado por Cantera
9 septiembre, 2024
A A
0
Casa Michoacán, en Chicago, Ilinois recibe piezas fotográficas de Elsa Escamilla

Enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, celebrado cada 5 de septiembre, Casa Michoacán, Chicago, presenta la exposición de la fotógrafa Elsa Escamilla, “Enkaksi Niranjka ka Enkansi Pakarajka” Las que se van, las que se queda, que tendrá permanencia hasta noviembre del año en curso en este espacio cultural del estado de Illinois, Estados Unidos.

Invitada por la directora de Casa Michoacán, Chicago, Maggie Lugo, la fotógrafa Elsa Escamilla que es acreedora del Premio de las Artes Eréndira por el gobierno de Michoacán y la Medalla al Mérito Fotográfico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); presenta su proyecto en las poblaciones purépechas, que invita a mirar el otro lado de la migración; desde el papel de las mujeres en el cambio sociocultural como efecto de este fenómeno.

De acuerdo con el texto curatorial realizado por la periodista cultural Vicky Franco “Las imágenes que Elsa Escamilla nos ofrece en esta muestra, son sólo una parte de un proyecto documental que la autora realizó en la meseta purépecha, en tres grandes etapas, gracias al Sistema de Apoyo a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC).”

Además, Franco, analiza las imágenes y escribe “El hilo conductor de la colección es una de las caras de la migración de comunidades indígenas de Michoacán que se convierten en transnacionales, y su papel en el cambio sociocultural, mismo que nos ofrece infinidad de rostros diversos”.

La exposición compuesta por 25 imágenes de mujeres de la cultura purépecha correspondientes a los trabajos realizados por la autora con el SACPC que presentó en tres etapas llamadas “Enkaksi niranjka ka enkansi pakarajka” Las que se van, las que se quedan, en donde para Vicky Franco, “uno de los muchos aspectos donde es evidente la transformación es en el paisaje arquitectónico, dado que ”las trojes son sustituidas por construcciones de dos pisos, de ladrillo y cemento, y de profusa utilización de cristales”, tal como describen los varones los espacios que ocupan en “el Norte” y que se edifican gracias a las remesas enviadas por los cónyuges. Y entonces son ellas, las que se quedan, las que se hacen cargo de la construcción.”

La etapa se tituló “Jucha´enka pa ka´raskai” Nosotras nos quedamos. Contextualizada e el periodo de la pandemia por COVID 19 y “ante la falta de trabajo y para hacer frente a la crisis económica y de aislamiento, mujeres de Zipiajo se organizaron y se unieron a Elvia Silvia Bartolo, quien desde hace 38 años fundó un grupo de trabajo colectivo y que tomó fuerza, pues reactivó la capacitación a mujeres de la comunidad, desarrollando un trabajo crucial durante el confinamiento, pues supieron aprovechar la coyuntura y se dieron a la tarea de confeccionar, nada más, ni nada menos, que cubre bocas, accesorio indispensable durante la pandemia,” manifiesta la curadora.

“Xanharu, miántskua  ka K´uanhatsekua” Camino, memoria y regreso es el tema de la tercera muetra de fotografías que presentó la fotografa Elsa Escamilla y que muestra a las “mujeres retratadas por la Maestra Escamilla, durante el largo camino de la memoria y a la sombra de la incertidumbre del regreso”.

Casa Michoacán Chicago
Enkaksi Niranjka ka Enkansi Pakarajka” Las que se van, las que se queda
Exposición Elsa Escamilla

Además la expositora habló de su proyecto fotográfico en las comunidades purépechas de Michoacán en la charla “Las mujeres que se quedan: impacto del feminismo migratorio en el otro lado” el sábado 7 de septiembre, a las 18:30 horas en  163, S. Blue Island Ave | Artist Talk, ubicación de Casa Michoacán.

Tags: Cantera HoyCasa Michoacán ChicagoElsa EscamillaEnkaksi Niranjka ka Enkansi Pakarajka Las que se vanlas que se quedaMaggie Lugo
Anterior

SEE impulsa educación ambiental y financiera con Teatro Robótico “La Casita del Ahorro”

Siguiente

El Festival de Morelia celebra su edición 36

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
El Festival de Morelia celebra su edición 36

El Festival de Morelia celebra su edición 36

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist