CANTERA
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA
No hay resultados
Ver todos los resultados

50 minicuentos psiquiátricos

Los casos descritos en el libro son reales y no lo son al mismo tiempo. En su mayoría están formados por tres o cuatro pacientes que se complementan para dar un cauce a lo que se le llama minicuento.

Cantera Redacción Cantera
23 noviembre, 2022
Destacadas, Re-señas
4 minutos tiempo de lectura
0 0
A A
0
50 minicuentos psiquiátricos

Prólogo

Álvaro Castillo Navarro

La siguiente obra no desea ser un escrito técnico en relación con la Psiquiatría, ni mucho menos.

Escrita de manera coloquial y, tratando de ser lo más sencilla posible, busca el encuentro del lector con el absurdo común en el ser humano.

Y es que la estratégica posición del oficio del médico lo coloca en un lugar privilegiado para tener contacto con las contradicciones propias de la condición humana.

Los casos descritos en el libro son reales y no lo son al mismo tiempo. En su mayoría están formados por tres o cuatro pacientes que se complementan para dar un cauce a lo que se le llama minicuento.

Ocurrieron en diversas épocas del ejercicio de mi profesión, en más de seis estados diferentes de la República, en diferentes hospitales y clínicas. Diversos diagnósticos y tratamientos abarcan toda la obra. Algunos, es cierto, se repiten, pero con un enfoque diferente en donde se le da prioridad al conflicto que, visto como observador, es contradictorio y lleno de comedia, a veces, y a veces lleno de tragedia.

No solamente es una invitación al lector para que se acerque a conceptos psiquiátricos manejados a grosso modo, sino también a una reflexión en la que podamos visualizar nuestra propia vida, nuestros vicios, nuestros fantasmas, nuestra cotidianidad.

Mi reconocimiento a cada paciente y familiar de los 50 cuentos, pues son los héroes de su cotidianidad… lo mismo que el propio lector…

(Un cuento)

Las grandes batallas

–Debería de haber visto, doctor, ¡qué fin de semana pasamos mi hermana y yo en Tlalpujahua! La pasamos de lujo: es un pueblo chiquito pero muy turístico. Vale la pena visitarlo. Aprovechamos el puente y nos llevamos a mi niño. El sábado por la tarde nos subimos al Turibús que da una vuelta por el pueblo y un guía va dando explicaciones de los lugares que uno va visitando.

Dora Luz se apreciaba ansiosa por dar a conocer el resto de su relato.

–Lo mejor fue cuando nos subimos a la planta alta del Turibús. Mi hermana y yo nos íbamos a sentar en unos asientos, pero una monita que nos dice: “No, no se pueden sentar ahí, están apartados”. Y yo que le digo: “¿Que no se puede qué?”. Y que nos hacemos de palabras la monita esa y yo. Nomás porque iba yo cargando a mi niño, si no, capaz que no sé qué hubiera pasado. Discutimos y hasta vino el chofer del Turibús y trató de calmar la situación. Pero ya estaba bien encendida y que me le pongo al brinco, y a pesar de que iba con su esposo y sus hijos que me siento en mi macho y que empujo
a mi hermana y que la siento en uno de los lugares, y que quito su bolsa del otro asiento y que me siento con mi niño. Debería de haber visto la cara que puso la monita esa. Hasta se espantó: “Y quítame si puedes”, le dije. Y pos claro que no nos pudo quitar. Mi niño hasta se espantó, pero le dije: “No te preocupes bebé, todo está bajo control por mamá”.

Una sonrisa de éxito iluminó el rostro de Dora Luz, quien siguió con su relato.
–La pobre monita toda escurrida que se va a la parte de abajo del Turibús, como perrito con la cola entre las patas. Hasta sentí feo por ella, pero que aprendan que con una mujer chingona, como yo, nadie se mete. Creo que es bueno que una se sepa defender y no dejarse, es bueno que una se sienta, de vez en cuando, orgullosa de una misma… yo sé librar las grandes batallas de mi vida.

–Muy bien, Dora Luz –dije–. Y a todo esto, ¿vienes por tu receta? Préstame tu carnet de citas… Este no es el tuyo, es el de tu hijo… oye, por cierto, ¿tienen los mismos apellidos?

–Sí, doctor, lo registré como si fuera hijo natural.

–No recuerdo, ¿y su papá?

–No se quiso hacer cargo de él. En cuanto supo del embarazo se fue para Estados Unidos y apenas regresó el mes pasado, todo jodido y derrotado. No le fue bien allá y el poco dinero que ganó se lo quitó su mujer. Y resulta que ahora sí viene a verme y hasta dice que quiere saber del niño.

–¿Te apoyará con los gastos del niño?

–¡No, hombre! ¡Ya parece! Si no le digo que llegó todo jodido. Incluso, me vino a pedir dinero prestado para un negocio que quiere poner aquí. Yo soy cabrona, soy autosuficiente y que le callo la boca. Yo sola sacando a mi hijo adelante y hasta le he prestado dinero a mi hermana que su marido no trabaja. Modestia aparte, soy muy noble, eso me lo enseñó mi mamá. Ya olvidé las veces que me golpeó el papá de mi hijo y hasta estoy viendo si me hacen un préstamo en la Caja de Ahorro de la empresa donde trabajo para ayudarle con su dizque negocio. No cabe duda: es un pobre güey, él no ha sabido ganar las batallas de su vida, en cambio, yo soy luchona, soy chingona y, además, creo soy un ejemplo para mi hijo para que aprenda a no dejarse de nadie.

Al terminar la consulta, Dora Luz se levantó y, ya en la puerta, se detuvo, volteó y preguntó:

–¿Cree usted que habrá algún empleo en el Seguro para mí? Necesito más dinero para las deudas que me estoy echando encima. Esta guerrera necesita armas para sus grandes batallas.

 

Álvaro Castillo Navarro

Editorial: Silla vacía
Colección: Narrativa
Año: 2022
Formato: Rústico
Páginas: 152
Ancho: 14 cm
Alto: 21 cm
ISBN: 907-678-99838-2-6

Precio: $150 ( https://bit.ly/3erNLfN )

Tags: 50 MINICUENTOS PSIQUIÁTRICOSÁlvaro Castillo NavarroCantera HoyEditorial: Silla vacía
Publicación anterior

Cartelera cultural y efemérides | 22 al 27 de noviembre

Siguiente publicación

Presentan el libro “Morelia en el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Valladolid-Morelia (1541-1828)”

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Publicaciones Relacionadas

Presentan acervo fotográfico de la Revolución Mexicana
Aquí

Presentan acervo fotográfico de la Revolución Mexicana

15 noviembre, 2023
Más de 12 mil títulos conforman el patrimonio cinematográfico de la videoteca María Rojo
De carne y hueso

Más de 12 mil títulos conforman el patrimonio cinematográfico de la videoteca María Rojo

10 noviembre, 2023
Eventos Culturales de fin de semana 
Aquí

Eventos Culturales de fin de semana 

10 noviembre, 2023
Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia
Destacadas

Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia

10 noviembre, 2023
Orquidiario Día del Eclipse
Destacadas

Orquidiario Día del Eclipse

10 noviembre, 2023
Los costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.
Destacadas

Los costos constructivos de la Catedral de Valladolid -Morelia

10 noviembre, 2023
Siguiente publicación

Presentan el libro “Morelia en el Bicentenario de la Consumación de la Independencia Valladolid-Morelia (1541-1828)”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Opinión

Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia

Hace más de 110 años un Cine Club en Morelia

Redacción Cantera
10 noviembre, 2023
0

tomado del muro de Javier Magdaleno    Posiblemente el primer Cine Club Inaugurado en el Centro de Morelia haya abierto...

Los costos constructivos de la catedral de Valladolid/ Morelia en los siglos XVII y XVIII.

Los costos constructivos de la Catedral de Valladolid -Morelia

Redacción Cantera
10 noviembre, 2023
0

Ensayo hermenéutico. Juan Cabrera. Después de las tasaciones hechas por los arquitectos Geronimo García, Pedro de Guedea y Mathias de...

Foto Muro de Javier Magdaleno

Contraste arquitectónico en el Centro de Morelia, el Hotel Alameda

Redacción Cantera
30 octubre, 2023
0

Javier Magdaleno   Localizado en la avenida Madero Poniente, con número 313, esquina con la calle Guillermo Prieto, en el...

Fin de semana con buen sabor de boca 

Fin de semana con buen sabor de boca 

Redacción Cantera
19 octubre, 2023
0

Festival Morelia en Boca 2023, un reto ante el tema de la migración de sabores con historias.   Nacho Tena...

CANTERA

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

Ahora nuestras notas más rápido en Twitter

Síguenos en INSTAGRAM

    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist