{"id":3139,"date":"2024-03-25T11:45:41","date_gmt":"2024-03-25T17:45:41","guid":{"rendered":"https:\/\/canterahoy.com\/?p=3139"},"modified":"2024-03-25T11:45:41","modified_gmt":"2024-03-25T17:45:41","slug":"monumentos-identidad-cultural-resguardada-o-discursos-fuertes-y-potenciales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/canterahoy.com\/monumentos-identidad-cultural-resguardada-o-discursos-fuertes-y-potenciales\/","title":{"rendered":"Monumentos; identidad cultural resguardada o discursos fuertes y potenciales"},"content":{"rendered":"

Realzan conversatorio Abordajes escult\u00f3ricos sobre el espacio p\u00fablico. Escultores y Monumentos de Morelia, con la participaci\u00f3n de los escultores Jos\u00e9 Luis Padilla Retana, Mat\u00edas S\u00e1nchez Teufel y Juan Ma\u00edz, as\u00ed como de la arquitecta y activista Ver\u00f3nica Loaiza Serv\u00edn. Enfocado en el uso e intervenci\u00f3n del espacio p\u00fablico a trav\u00e9s del quehacer art\u00edstico. La reflexi\u00f3n del conversatorio habla sobre la relaci\u00f3n entre los artistas y los monumentos de la ciudad, as\u00ed como su percepci\u00f3n del trato que la sociedad hace de \u00e9stos en la cotidianidad de la calle<\/p>\n

Mat\u00edas S\u00e1nchez, habla sobre la preparaci\u00f3n y estudio previo de los artistas como agentes creadores. \u201cLa escultura p\u00fablica es un oficio profesional que tiene rigor y propuesta art\u00edstica y social\u201d. Desde el trabajo en el taller hasta el conocimiento profundo del tema que se va a colocar en alg\u00fan punto de la ciudad; todo ese trabajo debe ser valorado y reconocido.<\/p>\n

Por su parte Jos\u00e9 Luis Padilla Retana plantea la existencia de monumentos como referente de identidad cultural que debe ser resguardado. Compartie an\u00e9cdotas acerca de la creaci\u00f3n de la versi\u00f3n actual de la Fuente de las Tarascas y el conjunto \u201cLos Constructores\u201d que fue derribado en 2022, ubicada en el Acueducto.<\/p>\n

A prop\u00f3sito, el artista Juan Ma\u00edz coment\u00f3 que \u201ccada monumento tiene su contexto y refleja una inquietud diferente. Hay comunidades distintas. Hay una pluridiversidad en cada ciudad pero no nada m\u00e1s es eso\u201d. Afirm\u00f3 tambi\u00e9n que \u201ccambia con el tiempo y el derribo de monumentos \u2013que estamos viendo una gran oleada de derribo de monumentos\u2013 responde a visiones que han cambiado sobre la ciudad y sobre los contextos sociales de las mismas\u201d.<\/p>\n

Ver\u00f3nica Loaiza, directora del Festival Arte para Todxs, destaca la complejidad de la participaci\u00f3n de las mujeres en el mundo del arte y el gran sesgo que produce el ser relegadas al papel de musas. \u201cEstas esculturas, estos monumentos representan a hombres, son fabricadas por hombres, en donde la figura y la historia se escribe desde una perspectiva de los hombres […] Nos han educado en una historia en que los hombres son el primer personaje y donde las mujeres estamos a un lado de esta cuesti\u00f3n\u201d.<\/p>\n

Durante el encuentro la discusi\u00f3n toc\u00f3 el tema de la conservaci\u00f3n del patrimonio hist\u00f3rico y cultural, haciendo eco de la iconoclasia, el derribo de esculturas y de nuevas expresiones art\u00edsticas como la Antimonumenta, las cuales son resultado de manifestaciones sociales que promueven sus demandas no resueltas por el sistema pol\u00edtico y cultural p\u00fablico.<\/p>\n

Adem\u00e1s en la conversaci\u00f3n destaca la diversidad de posturas respecto a c\u00f3mo estos monumentos han sido intervenidos hist\u00f3ricamente por los movimientos sociales. \u201cLa iconoclasia no es rayar monumentos, se trata de rechazar lo que representan\u201d afirma Loaiza. Esto desde una perspectiva en la cual los monumentos tienen que empezar a ser elementos de construcci\u00f3n social, de una narrativa, de un sentido filos\u00f3fico, con un posicionamiento. \u201cYa no estamos en la \u00e9poca en que el arte tiene que ser bonito, tiene que tener un discurso fuerte y potencial\u201d.<\/p>\n

El conversatorio concluy\u00f3 con una amplia participaci\u00f3n por parte de los asistentes, quienes adem\u00e1s de recordar ciertas intervenciones como las ocurridas en la Fuente de las Tarascas, se expresaron inquietudes relacionadas con otras esculturas, plazas p\u00fablicas, vivencias y percepciones propias. Hubo llamados diversos y espont\u00e1neos hacia la acci\u00f3n colectiva.<\/p>\n

El conversatorio Abordajes escult\u00f3ricos sobre el espacio p\u00fablico. Escultores y Monumentos de Morelia, se realiz\u00f3 el martes 19 de marzo del presente a\u00f1o en en el Archivo Hist\u00f3rico Municipal de Morelia. Organizado por Casa Mutante, evento al que tambi\u00e9n asisti\u00f3 Diamandula Torres Sirmalis, representante del Consulado Honorario de Armenia en Michoac\u00e1n asisti\u00f3 como invitada especial. El moderador fue Juan Carlos Jim\u00e9nez Abarca investigador de arte y curador.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Realzan conversatorio Abordajes escult\u00f3ricos sobre el espacio p\u00fablico. Escultores y Monumentos de Morelia, con la participaci\u00f3n de los escultores Jos\u00e9 Luis Padilla Retana, Mat\u00edas S\u00e1nchez Teufel y Juan Ma\u00edz, as\u00ed como de la arquitecta y activista Ver\u00f3nica Loaiza Serv\u00edn. Enfocado en el uso e intervenci\u00f3n del espacio p\u00fablico a trav\u00e9s…<\/p>\n","protected":false},"author":2,"featured_media":3140,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[30,11],"tags":[1150,1151,1149,1154,987,1153,1152],"class_list":["post-3139","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-cantera","category-destacadas","tag-archivo-historico-municipal-de-morelia","tag-casa-mutante","tag-conversatorio-abordajes-escultoricos-sobre-el-espacio-publico-escultores-y-monumentos-de-morelia","tag-jose-luis-padilla-retana","tag-juan-carlos-jimenez-abarca","tag-juan-maiz","tag-veronica-loaiza","penci-post-item"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3139","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/users\/2"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=3139"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/3139\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/media\/3140"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=3139"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=3139"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/canterahoy.com\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=3139"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}