{"id":2253,"date":"2023-06-28T13:23:52","date_gmt":"2023-06-28T19:23:52","guid":{"rendered":"https:\/\/canterahoy.com\/?p=2253"},"modified":"2023-06-28T13:23:52","modified_gmt":"2023-06-28T19:23:52","slug":"restauracion-de-inmuebles-historicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/canterahoy.com\/restauracion-de-inmuebles-historicos\/","title":{"rendered":"Restauraci\u00f3n de inmuebles hist\u00f3ricos"},"content":{"rendered":"
Eugenia Mar\u00eda Azevedo Salomao y Luis Alberto Torres Garibay<\/strong><\/p>\n <\/p>\n La publicaci\u00f3n de este libro tiene dos finalidades. La primera pone atenci\u00f3n en la necesidad de plantear bases te\u00f3ricometodol\u00f3gicas necesarias para una acertada intervenci\u00f3n de bienes del patrimonio cultural edificado, a partir de la perspectiva de los autores, sobre la base de un conocimiento adquirido por m\u00e1s de 30 a\u00f1os, transmitido a distintas generaciones de estudiantes de posgrado a nivel institucional, nacional e internacional, en el campo de la conservaci\u00f3n-restauraci\u00f3n de los bienes culturales inmuebles.<\/p>\n <\/p>\n La segunda se refiere a la aplicaci\u00f3n de la metodolog\u00eda propuesta, en un ejercicio acad\u00e9mico realizado en el seno de la Divisi\u00f3n de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicol\u00e1s de Hidalgo (umsnh), ello a trav\u00e9s del Proyecto de Restauraci\u00f3n y Adecuaci\u00f3n del Anexo de la Escuela Preparatoria \u201cIng. Pascual Ortiz Rubio\u201d, con la participaci\u00f3n de estudiantes de los cursos de Maestr\u00eda en Arquitectura, Investigaci\u00f3n y Restauraci\u00f3n de Sitios y Monumentos (generaci\u00f3n 2015-2017) y de la Especialidad en Restauraci\u00f3n de Sitios y Monumentos (generaci\u00f3n 2015-2016).<\/p>\n <\/p>\n Se destaca el significado que representa el conjunto arquitect\u00f3nico estudiado para la UMSNH pues, a partir de 1967, el inmueble hist\u00f3rico que en su origen fue el segundo Seminario Diocesano (Tridentino), alberga la Preparatoria 2 y toma el nombre del fundador de la Universidad, Pascual Ortiz Rubio; por lo tanto, consideramos fundamental difundir los trabajos realizados en el marco del Centenario de la Instituci\u00f3n a trav\u00e9s de una publicaci\u00f3n en la cual se pueda dar a conocer (entre la comunidad universitaria y el p\u00fablico en general) el estado de conservaci\u00f3n del edificio conocido actualmente como Anexo de la Preparatoria \u201cIng. Pascual Ortiz Rubio\u201d, que en su origen fue proyectado como convento de Monjas Teresas, esperando que sea esta publicaci\u00f3n una motivaci\u00f3n para iniciar con las obras de recuperaci\u00f3n del mismo.<\/p>\n La UMSNH es una instituci\u00f3n de larga trayectoria, su origen se remonta al siglo xvi con el Colegio de San Nicol\u00e1s Obispo, fundado por Don Vasco de Quiroga en 1540, en la ciudad de P\u00e1tzcuaro.<\/p>\n <\/p>\n En 1580, con el cambio de la residencia episcopal de P\u00e1tzcuaro a Valladolid de Michoac\u00e1n, el Colegio de San Nicol\u00e1s Obispo fue trasladado, fusion\u00e1ndose al Colegio de San Miguel de Guayangareo. El 15 de octubre de 1917 se firm\u00f3 el decreto que marc\u00f3 el inicio de la Universidad como una instituci\u00f3n de gobierno aut\u00f3nomo, con las facultades necesarias para llevar a cabo su misi\u00f3n educativa. A partir de los inicios del siglo xx, la Universidad se hizo poseedora de un importante legado arquitect\u00f3nico; en el caso espec\u00edfico de la ciudad de Morelia, cuenta con varios edificios ubicados en la Zona de Monumentos Hist\u00f3ricos, inserta en la Lista de la unesco como Patrimonio Cultural Mundial. Esta situaci\u00f3n compromete a las autoridades, acad\u00e9micos, estudiantes y personal administrativo en general, en el cuidado del importante legado patrimonial que resguarda nuestra Instituci\u00f3n. El uso o destino que la Universidad da a sus inmuebles hist\u00f3ricos marca la pauta de su conservaci\u00f3n o deterioro, contribuyendo adem\u00e1s a la revitalizaci\u00f3n o decadencia de las actividades urbanas inmediatas a la ubicaci\u00f3n de los mismos.<\/p>\n <\/p>\n Durante las \u00faltimas d\u00e9cadas, la UMSNH ha iniciado una importante labor en preparar personal capacitado para las actividades de intervenci\u00f3n del patrimonio cultural edificado. Conscientes de la responsabilidad en la conservaci\u00f3n del patrimonio urbano arquitect\u00f3nico, en junio de 1994 el H. Consejo Universitario de nuestra M\u00e1xima Casa de Estudios aprob\u00f3 el Posgrado en Arquitectura, en el cual estaba contemplado el programa de Maestr\u00eda en Arquitectura, Investigaci\u00f3n y Restauraci\u00f3n de Sitios y Monumentos al igual que la Especialidad en Restauraci\u00f3n de Sitios y Monumentos. El 15 de marzo de 1995 fueron inaugurados oficialmente los cursos del programa de Maestr\u00eda. Posteriormente, en 2002, se instituy\u00f3 el Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura (pida) contemplando la L\u00ednea de Generaci\u00f3n y Aplicaci\u00f3n de Conocimiento de \u201cArquitectura y Patrimonio\u201d.<\/p>\n <\/p>\n La obra se apoya en bibliograf\u00eda especializada sobre el tema, asimismo se consultaron documentos del Archivo Hist\u00f3rico Municipal de Morelia (ahmm); adem\u00e1s se resalta la parte gr\u00e1fica conformada por tablas, esquemas, dibujos y fotograf\u00edas que ilustran el texto y ayudan en la comprensi\u00f3n de la metodolog\u00eda propuesta y su aplicaci\u00f3n. Se consider\u00f3 importante incluir un glosario de terminolog\u00eda arquitect\u00f3nica hist\u00f3rica para la cabal comprensi\u00f3n del texto, asimismo una bibliograf\u00eda recomendada para coadyuvar en la aplicaci\u00f3n de la metodolog\u00eda propuesta.<\/p>\n <\/p>\n Finalmente, s\u00f3lo resta mencionar que el libro que el lector tiene en sus manos pudo ser concretado gracias al apoyo del rector de la umsnh, Dr. Medardo Serna Gonz\u00e1lez, al igual que de su equipo de colaboradores, destacando la gesti\u00f3n del Dr. H\u00e9ctor P\u00e9rez Pintor, secretario t\u00e9cnico, por lo que se resalta a las autoridades nuestro agradecimiento a su confianza; tambi\u00e9n se agradece a la directora de la Facultad de Arquitectura, Arq.a Judith N\u00fa\u00f1ez Aguilar, su inter\u00e9s en que esta publicaci\u00f3n fuera una realidad; a la Dra. Ma. del Carmen L\u00f3pez N\u00fa\u00f1ez, jefa de la Divisi\u00f3n de Estudios de Posgrado de la Facultad de Arquitectura y a todos los compa\u00f1eros coordinadores y acad\u00e9micos de los programas involucrados en esta publicaci\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n Al Dr. Pablo Antonio Chico Ponce de Le\u00f3n por haber aceptado escribir el pr\u00f3logo de esta obra, por haber compartido su amistad y acompa\u00f1ado nuestra trayectoria profesional y acad\u00e9mica durante m\u00e1s de 30 a\u00f1os. Asimismo, se agradece de manera especial a todos los estudiantes de la generaci\u00f3n 2015-2017 del programa de Maestr\u00eda en Arquitectura, Investigaci\u00f3n y Restauraci\u00f3n de Sitios y Monumentos y al equipo de la Especialidad en Restauraci\u00f3n de Sitios y Monumentos, generaci\u00f3n 2015-2016, quienes son mencionados en los reconocimientos al final del libro. De igual manera, agradecemos el apoyo de nuestros hijos Mariana Torres Salomao, Luis Alberto Torres Salomao y su esposa Sandra Garc\u00eda Hern\u00e1ndez y, de manera especial, dedicamos esta obra a nuestro nieto Luis Salomao Torres Garc\u00eda, cuyo nacimiento coincidi\u00f3 con la concreci\u00f3n de este proyecto de publicaci\u00f3n pero, sobre todo, el mayor reconocimiento es para la umsnh, nuestra Casa de Estudios, por permitirnos seguir desarrollando nuestras actividades de acad\u00e9micos e investigadores con pasi\u00f3n.<\/p>\n <\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n Restauraci\u00f3n de inmuebles hist\u00f3ricos. Preparatoria “Ing. Pascual Ortiz Rubio”. Universidad Michoacana de San Nicol\u00e1s de Hidalgo<\/p>\n Eugenia Mar\u00eda Azevedo Salomao y Luis Alberto Torres Garibay<\/p>\n Editorial: Silla vac\u00eda<\/p>\n Colecci\u00f3n: Memoria colectiva<\/p>\n A\u00f1o: 2020, 2 Ed.<\/p>\n Formato: Kindle y R\u00fastico<\/p>\n P\u00e1ginas: 196<\/p>\n Ancho: 21.5 cm<\/p>\n Alto: 28 cm<\/p>\n Precio: $250 ( https:\/\/bit.ly\/3kGRF7O<\/a> )<\/p>\n