CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Velados los valores excepcionales de Morelia en su 32 aniversario que la nombraron Ciudad Patrimonio de la Humanidad 

Con tan solo tres décadas de nombramiento por la UNESCO, la capital michoacana no cuenta con elementos para celebrar su nombramiento como ciudad Patrimonio de la Humanidad 

Cantera Publicado por Cantera
20 diciembre, 2023
A A
0
Velados los valores excepcionales de Morelia en su 32 aniversario que la nombraron Ciudad Patrimonio de la Humanidad 

Morelia, Michoacán.- Esta mañana en la placa conmemorativa del nombramiento del centro histórico de Morelia como Ciudad Patrimonio de la Humanidad  (1991) por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se realizó un pequeño evento protocolario para recordar el 32 aniversario de ser inscrita la capital michoacana en la lista de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, evento al que acudieron representantes del gobierno municipal en lugar del alcalde Alfonso Martinez Alcazar, y donde el Director de Patrimonio Cultural del estado solo hizo acto de presencia, sin dar ningún mensaje. Además un acto donde se visibilizan las problemáticas que desde hace por lo menos 30 años no se han atendido y que han rebasado inclusive los pronósticos devastadores como; el crecimiento y hacinamiento del centro, un mercado turístico no sustentable, la gentrificación, la ausencia de normas y la falta de legislación reales para la protección y conservación de monumentos, dice Carlos Mendoza Rosales en su discurso. 

El arquitecto Carlos Mendoza, dijo que hace 32 años Morelia recibió el nombramiento de la UNESCO como Ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad, porque la zona de monumentos de Morelia  fue inscrita en la lista de Patrimonio Mundial  dignificando una meta  de los tres órdenes de gobierno en conjunto con la sociedad civil que en su momento  generaron sinergias para lograr tal objetivo. 

Carlos Mendoza Rosales 13 de septiembre, 2023

A la  distancia de aquel día histórico para Morelia, queda la pregunta de cuál es el  significado de tal distinción, dice Mendoza Rosales, “evidentemente los atributos que Morelia tenía en aquel entonces eran totalmente independientes a su inscripción en la lista de Patrimonio Mundial, Morelia tenía sus valores patrimoniales con o sin el reconocimiento”.

 

En cuanto al análisis y valoración del centro histórico y su traza urbana para  determinar su inclusión en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO  es la noción de Valor Universal Excepcional,  término que se define como la relevancia cultural y, o natural tan excepcional  que trasciende las fronteras nacionales y es de relevancia  para las generaciones  presentes y futuras de toda la humanidad, explicó el orador. 

 

Adicionalmente se revisaron nociones de integridad y autenticidad aspectos  sustantivos si se considera que en concordancia con la carta  del 94 y su antecedente de la carta del 64, la conservación del patrimonio cultural es  sustancial  a nuestra capacidad para comprender dichos valores y esto  depende en gran medida de la certeza de las fuentes de información  donde  el monumento en su más amplia acepción se  convierte en  documento por sus múltiples historias, refiriendose a procedimientos constructivos, a los materiales utilizados, tipologías, formas y lenguaje arquitectónico, características optico-apticas. Así la zona del Centro Histórico fue considerada como un bien inestimable e irremplazable para la humanidad y el Estado Mexicano al haber sido parte de la Convención de Patrimonio Mundial y adquirir compromisos destinados a su protección y adoptar políticas generales encaminadas a integrar la protección del patrimonio, así como a establecer servicios de protección, conservación, revalorización y sanciones para quien las infringe. Llevar a cabo estudios científicos, técnicos, administrativos y financieros adecuados para la protección de viviendas; compromisos que se ven constantemente amenazados por la presión que la dinámica urbana derivada del  crecimiento  acelerado de la ciudad introduciendo cambios no deseados en el uso de suelo  y la presión inmobiliaria que propugna por una mayor  rentabilidad  y derivando en muchos casos de la gentrificación  y  la presión de un mercado turístico no sustentable  que  utiliza el estatus  de Patrimonio Mundial como etiqueta de marketing publicitario  sin contar con instrumentos adecuados y específicos que permiten  dimensionar las capacidades de carga o acogida en forma  general y de información  para generar estrategias para atender  hacia dónde  se logra el equilibrio entre la conservación del patrimonio  y la  explotación racional  de la ciudad. 

También Carlos Mendoza reflexiona sobre la tensión que se produce como  respuesta de visiones contrastantes  por un  lado la obligatoriedad de proteger el patrimonio  y por otro  la necesidad de adecuaciones ante la demanda de modernidad  lo que  hace necesario plantear soluciones creativas y encontrar el punto medio entre cuestiones dogmáticas  y necesidades atendibles. La demanda de instalaciones de estructura de equipamiento como respuesta satisfactoria requerida. El acelerado proceso de despoblamiento  documentado desde  el 2001  en el Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico  y cuyos pronósticos desafortunadamente  han sido revisados, dice. 

 

Para Mendoza Rosales, todo lo anterior lleva al planteamiento ¿qué deberíamos estar haciendo  ante tal  reto?  entonces expresa “todo se puede sintetizar en la gestión de un nuevo modelo de gestión integral  entendido como establecimiento de planes, programas y  proyectos de donde se deriven políticas públicas  estrategias y acciones diversas que posibiliten la convivencia armónica  de los  intereses que confluyen en el entorno dinámico  anteponiendo en todo momento la conservación de su valor universal  excepcional, sin olvidar que el debate  de  la noción integral no está concluido a la luz  de  los problemas que emergen con su implementación  de donde destacan la desarticulación de las políticas  de  planeación urbana de territorio patrimonial, la conservación del patrimonio edificado  y su manejo y funcionalidad como recurso turístico  en  todos los aspectos”. 

En la Declaración de Valor Universal Excepcional que formó parte del expediente para inscribir al centro histórico  de Morelia  como patrimonio mundial se manifestaron  una  serie de consideraciones, “cuando se habla de Valor Universal Excepcional parece que se habla de algo muy abstracto  y es algo concreto que se debe  cualificar y se puede describirse, de esta manera  la  zona de monumentos históricos  constituye en América Latina un modelo original de desarrollo  urbano del siglo XVI y que su traza conjuga las teorías urbanas  de la  España renacentista  y la experiencia mesoamericana que suscriben historiadores” afirmó Mendoza Ramos.

 

Carlos Mendoza también expuso que el estilo Barroco en Morelia, que expresan los monumentos es a través de un lenguaje  particular  en la variante denominada barroco tablerado término acuñado  por Manuel González Galván, que se encuentra presente  en gran parte  de sus edificaciones y la diversidad de estilos arquitectónicos  que se puede  apreciar originados entre el siglo XVI y XIX  que conviven  armónicamente al haber utilizado un lenguaje común  pero con diversos  acentos. 

 

Así exhortó a autoridades y ciudadanía “Esas características y atributos que le confieren a nuestro centro histórico la extraordinaria excepcionalidad son las  que deben  ser cuidadas y protegidas mediante los instrumentos normativos y jurídicos que permitan  a  las autoridades competentes llevar a cabo su función”. 

 

Casi finalizó, Mendoza Rosales, mientras hizo manifiesta la importancia de revisar el Plan de Desarrollo Urbano  de Morelia 2022-2041 “que plantea oportunidades que deben desprender de otros instrumentos  la organización del programa parcial de desarrollo urbano del centro histórico de Morelia que data desde el  2001 y su plan de manejo, el cual debiera concebirse en  diferentes órdenes de escala partiendo desde  un ámbito  macro considerando el hito urbano de su nombramiento como Patrimonio de la Humanidad  así como en el aspecto micro desde el manejo integral y sustentable  de la zona de monumentos y transición y  los  edificios significativos como la Catedral, el Acueducto, o el  Palacio de Gobierno por citar algunos. Adicionalmente  es  imperiosa la implementación de un reglamento de construcciones  específico para  el Centro, ya ha habido en el pasado esfuerzos por contar  con  métodos necesarios para la protección del patrimonio  pero desafortunadamente se han antepuesto intereses particulares sobre el interés público”.

 

“En el marco de esta conmemoración de la declaratoria del Centro Histórico de Morelia como Patrimonio cultural de la Humanidad  es necesario que  se abran los espacios que posibiliten que los  actores  privilegien el bien comuni propugnando por la protección del Valor Universal Excepcional y su capacidad  de velación  en la que se encuentra nuestra  identidad y se  salvaguardan las  peculiaridades locales únicas  promoviendo un desarrollo sostenible para que las generaciones  venideras disfruten de la originalidad, autenticidad y vigor del centro Histórico” concluyó, el orador. 

 

En el evento, además estuvieron presentes Gaspar Hernández Razo, Gerente del Centro Histórico de Morelia, en representación del Ingeniero Alfonso Martínez Alcazar; Pedro Núñez Gonzalez,  Secretario de Movilidad del ayuntamiento de Morelia; Esperanza Ramírez Romero, precursora del nombramiento de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad; Marco Calderón Bustos, Director de Patrimonio Cultural del Estado; Carlos Higar Pardo, Carlos Primo Torres Arenal, Katerin Etinger y Jaime Hernández Díaz en representación de ICOMOS Michoacán .

Tags: 32 Aniversario del nombramiento de Morelia Pätrimonio de la HumanidadCarlos Mendoza RosalesGaspar Hernández RazoGerencia del Centro Histórico de MoreliaH. Ayuntamiento de MoreliaICOMOSJaime HernándezMorelia Patrimonio de la HumanidadUNESCO
Anterior

Presentan acervo fotográfico de la Revolución Mexicana

Siguiente

Suspenden de forma cautelar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de 2022-2041 

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Suspenden de forma cautelar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de 2022-2041 

Suspenden de forma cautelar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de 2022-2041 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist