CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Templo de San Francisco, la arquitectura religiosa más antigua de la ciudad

Cantera Publicado por Cantera
4 octubre, 2021
A A
0
Templo de San Francisco, la arquitectura religiosa más antigua de la ciudad

 

El Templo de San Francisco de Asís está de fiesta. Ubicado frente a la Plaza Valladolid, el conjunto se constituye en la arquitectura religiosa más antigua de la ciudad y este 4 de octubre es su celebración patronal.

Los franciscanos fundaron el templo de San Francisco y el convento de San Buenaventura, en la antigua Valladolid en 1543, cuando se levantó una capilla de adobe y posteriormente se construyó el templo con materiales de piedra y se terminó en 1610.

Escultura de la Virgen con un niño saliendo de una flor.

La fachada del templo de San Francisco tiene una gran puerta arqueada, y en su parte superior se encuentra la ventana del coro. En la parte alta del arco de la puerta, destaca una escultura de la Virgen con un niño saliendo de una flor, escultura en piedra considerada la más antigua de la ciudad. El estilo de la fachada del templo es plateresco, develado por las columnas que flanquean la puerta y ventana de la fachada; además del entablamiento en la molduración horizontal que se encuentra sobre las columnas de la puerta y ventana.

El templo de San Francisco tiene el diseño de los templos del siglo XVI, una sola nave con un espacio rectangular limitada por altos muros que soportan una bóveda adornada con dibujos que forman cuadros. La nave se divide en dos partes, la primera es para el pueblo y llega hasta la escalinata y la segunda que es el presbiterio y que es donde se coloca el altar, y en su ábside se cree que se ofició la primera misa.

El ex convento de los franciscanos se hizo al lado sur del templo y se terminó de edificar a principios del siglo XVII. Tanto el convento como el templo primero fue pequeño y hecho de adobe, posteriormente se hizo un proyecto arquitectónico mayor y se construyó de cantera. Hoy es el Instituto de las Artesanías del Estado.

Durante los años 80 y 90 del siglo XX, la Plaza Valladolid estuvo invadida por comerciantes con puestos semifijos y ambulantes, primero con artículos artesanales y luego con productos de contrabando conocido popularmente como fayuca. En el año 2001 fueron retirados todos los ambulantes del centro histórico de la ciudad. A partir de entonces, la plaza ha sido escenario de diversas actividades comerciales y culturales, como conciertos, puestas en escena, ferias de alimentos típicos de Michoacán, entre otras. El templo y la plaza forman parte del Plan Luz, con iluminación escénica en el corazón de la ciudad

Tags: la arquitectura religiosa más antigua de la ciudadTemplo de San FranciscoTemplo de San Francisco de Asís
Anterior

Reclaman por cambios en el escudo oficial del gobierno michoacano

Siguiente

Hace 29 años, cayó en Morelia el Virrey Antonio de Mendoza

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Hace 29 años, cayó en Morelia el Virrey Antonio de Mendoza

Hace 29 años, cayó en Morelia el Virrey Antonio de Mendoza

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist