El Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) y su departamento de Bibliotecas y Fomento a la Lectura, reafirma su compromiso por el cuidado del medio ambiente y en este marco en que las Naciones Unidas declararon 2025 como Año Internacional de la Conservación de los Glaciare implementa en el Festival Michoacán de Origen el pabellón infantil Aquaventuras, que tendrá una permanencia del 1 al 18 de mayo de 9:00 a 18:00 horas con actividades que desarrolla la Dirección de Educación Artística y desarrollo Cultural.
En este espacio se realizarán actividades propias para las niñas y los niños, adolescentes y juventudes quienes a través de su creatividad y su participación en talleres estimularán la concientización para la crucial protección de las reservas de agua del mundo.
Desde la Red Estatal de Bibliotecas, el Plan de Fomento a la Lectura En Michoacán Se Lee también se integra a las actividades de Aqua Aventuras, con una sala de lectura para chicos y grandes donde se puede disfrutar de libros de la colección Vientos del Pueblo del Fondo de Cultura Económica, así como Vientitos del Pueblo, para los más pequeños y, algunos títulos de Cuarta República, Editorial de Michoacán.
Las bibliotecas participantes son la Biblioteca Pública Municipal 450 Aniversario de Morelia, la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Mújica” y la Biblioteca Pública Municipal “Profra. Mariana Lemus Alcantar” que realizan actividades para concientizar a las infancias y jiuventudes sobre el cuidado del agua y el medio ambiente. Entre los talleres que se impartirán se encuentran “El mar me llama”: “La vida en el estanque”, “Cuentos cortos para infancias largas”, “Rescatando al achoque”, “Tiburones, monstruos acuáticos”, “la Selva Loca”, ”Así se hizo el agua según los indígenas”, “Anita la ranita respeta a Mariquita”, “El mundo de Wallas y Gromit”, “La vida sin agua”, “Gotas de sabiduría y diversión”.
Además de obras de teatro, presentaciones de libros, cuentacuentos, recitales de guitarra, conciertos didácticos, clases de danza con música en vivo, origami, pintura con acuarelas, ajedrez gigante, entre otras más.
Todos los talleres, presentaciones y actividades son gratuitas y dirigidas a las niñeces, aunque también pueden participar las personas no tan pequeñas. El calendario de talleres y actividades culturales y artísticas podrá revisarse en las redes sociales de la Secretaría de Educación Estatal.