CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

San Gregorio Magno, el segundo órgano de la Catedral de Morelia tiene 118 años en funcion

Joya catedrática, instrumento magno, emblemático de la capital michoacana. 

Cantera Publicado por Cantera
12 octubre, 2023
A A
0
San Gregorio Magno, el segundo órgano de la Catedral de Morelia tiene 118 años en funcion

La Catedral de Morelia es la edificación más emblemática de la capital michoacana, el primer órgano tubular monumental con el que contó la Catedral de Morelia fue mandado construir en 1731 al fabricante de órganos Joseph Nassarre. Ese órgano tubular, inaugurado en 1732, presentaba el estilo barroco y se ubicaba en el área destinada a la sillería del coro de los canónigos como hoy se presentan el de la catedral de Puebla o Ciudad de México y que perduró hasta el año 1904. Actualmente no se sabe del paradero de aquel instrumento.

El San Gregorio Magno tiene 118 años, fue instalado en 1905 por el Arzobispo Don Atenojenes Silva y Álvarez Tostado, se le bautizó con este nombre en homenaje al Papa Gregorio quien en el siglo VI realizó reformas a la liturgia y música de la Iglesia. El instrumento fue fabricado por la Casa E. F. Walcker & Co. en la ciudad de Ludwigsburg, Alemania y fue traído a esta  ciudad, primero en barco hasta Veracruz y, de ahí lo trasladaron a Morelia. 

La consola  de “Gregorio” es Tamburini,  marca italiana, dicha consola tiene tres manuales, el pedal  y alrededor de 68 registros reales, es un instrumento de 4600 flautas. 

La fachada es  de madera tallada con un estilo neobarroco churrigueresco. Cuenta a mano derecha con una caja expresiva que exhibe flautas doradas, columnas estípites y tallas de ángeles; la cual es escenográfica ya que las flautas rieles de metal se ubican en su interior, mientras que los teclados del órgano se hallan frente a su costado este. El Órgano de la Catedral de Morelia se ubica sobre el acceso principal de la nave central del recinto, reposa sobre una estructura de acero revestida en madera, a la cual se accede por una escalera de herrería en forma de caracol.

El  Órgano  de Morelia es un instrumento  muy completo. Los órganos son realmente muy diversos, en comparación con los pianos, que de alguna manera se tocan igual, pero en  los órganos no sucede así,  los hay mecánicos, neumáticos, electroneumáticos, eléctricos y últimamente órganos hibridos, mitad tubular y mitad electrónica. El San Gregorio es actualmente electroneumático, es una transmisión en la que de alguna manera se puede tocar un poco de todo: música barroca, perteneciente al romanticismo o música contemporánea y hasta música medieval. 

San Gregorio Magno es una joya  no solo por su valor histórico o  por su tamaño,  que en su momento fue el más grande de  Latinoamérica, actualmente sólo  superado por el Órgano del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Es una joya porque se encuentra instalado en una Catedral que cuenta con una acústica preferencial. 

Los organistas que vienen al FIOM, tienen la posibilidad de escoger tocar lo que ellos quieran porque San Gregorio Magno y sus sus características se los permiten. Hay muchos otros recintos en el mundo que cuentan con órganos muy hermosos, pero con condiciones que de alguna manera limitan las interpretaciones, pues están diseñados específicamente para un estilo musical. Con un órgano como el  “Gregorio” se pueden hacer infinitas combinaciones: como instrumento solista, como orquesta, para acompañar un coro, etc. Mozart decía que: “El órgano es el rey de los instrumentos”  y eso se equivocaba, porque realmente lo es, se puede hacer prácticamente de todo. 

Fue el organista michoacano Mario Macedo, quién viniera a esta ciudad capital, desde Holanda para participar en la 51° edición del Festival Internacional de Órgano de Morelia  (FIOM),  explicó para nuestros lectores  las funciones del San Gregorio Magno, órgano melódico de la hermosa Catedral. 

Tags: Catedral de Morelia y sus joyasMario MacedoSan Gregorio Magno
Anterior

SEE y Red de escritoras en Michoacán presentan el conversatorio “Un canto entre la paz y el combate, insurgencia femenina”

Siguiente

Presentarán el libro Crónica de Michoacán Pablo Beaumont. edición de J. Benedict Warren en el Museo Nacional de Antropología

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Presentarán el libro Crónica de Michoacán Pablo Beaumont. edición de J. Benedict Warren en el Museo Nacional de Antropología

Presentarán el libro Crónica de Michoacán Pablo Beaumont. edición de J. Benedict Warren en el Museo Nacional de Antropología

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist