CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Rodrigo Pimentel, un artista michoacano en el Museo Nacional de Arte

“Transmutaciones”, una exposición que acerca a una obra que destaca por su tendencia hacia los orígenes

Cantera Publicado por Cantera
3 abril, 2024
A A
0
Rodrigo Pimentel, un artista michoacano en el Museo Nacional de Arte

Transmutaciones, Museo Nacional de Arte

En el Museo Nacional de Arte (Munal) en la Ciudad de México se puede visitar la exposición “Rodrigo Pimentel (1945-2022). Transmutaciones”, un montaje retrospectivo de las últimas cuatro décadas de trabajo del autor michoacano con 73 piezas de mediano y gran formato. Las imágenes, ejecutadas en óleo, grabado y dibujo, brillantes y coloridas, se dividen en seis núcleos, incluidos objetos personales y fotografías.

Fotos Ixchel Monroy Dotor

Los cuadros seleccionados destacan por la exploración del color y las formas de interpretar las realidades que nutren la cotidianidad de los pueblos originarios, centradas en la cosmogonía, la permanencia de una identidad terca a ser sepultada atrás de máscaras, plumajes y animales que se convierten en dioses.

Las técnicas presentes en la exposición son óleos, gouaches, cuadernos de apuntes, dibujos y fotografías, de modo que el público recuerda una etapa fundamental de lo mexicano en los núcleos que integran la muestra: Orígenes; Autorretratos; La máscara, carnaval nacional; La migración; El amor y la autoconciencia, y Bestiario.

En el trabajo de Pimentel persiste la dualidad, la violencia y la calma; el ser oculto bajo máscaras: escenarios donde deidades, hombres, nahuales, bestias y seres mitológicos habitan el mundo prehispánico.

Rodrigo Ramírez Pimentel (1945-2022), es michoacano, originario de Zináparo. Desde pequeño le interesó el dibujo y la pintura. En su juventud se trasladó a la Ciudad de México y en 1964 ingresó a la Antigua Academia de San Carlos, donde se formó y graduó con honores en la carrera de pintura.

En sus inicios recorrió el arte abstracto, posteriormente se encaminó hacia la figuración, periodo que se caracterizó por su colorido único, potente y contrastante, con una fuerza en sus imágenes que trasciende la vista. Tuvo influencias de Rufino Tamayo, Alfonso Michel, Pedro Coronel y Andy Warhol.

Sus pinturas se han presentado en exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera de nuestro país; Francia y Estados Unidos han sido los más recurrentes al igual que su trabajo pertenece a importantes colecciones, tanto particulares como públicas. En México destacan el Museo de Arte Moderno; Museo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; Museo de Arte de Querétaro; Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey; Museo Amparo de Puebla; Museo Planetario de Tabasco; Museo Patrimonio Artístico de Coahuila; Museo de El Carmen, y en el extranjero, el Deautshe Brot Museum Ulm, de Alemania.

Ramírez Pimentel murió el 4 de septiembre de 2022 a los 77 años en la Ciudad de México, con el reconocimiento de críticos de arte, artistas y coleccionistas. La Casa de la Cultura de Zináparo, Michoacán, lleva su nombre.

La muestra permanecerá en la planta alta del inmueble hasta el 26 de mayo de 2024.

El Munal se ubica en Tacuba 8, Centro Histórico, Alcaldía Cuauhtémoc. El horario de acceso es de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Tags: MunalMuseo Nacional de ArteRodrigo PimentelRodrigo Pimentel (1945-2022). Transmutaciones
Anterior

Defender la Educación como una trinchera

Siguiente

Usuarios de telefonía móvil pasan 30 por ciento de su vida frente al celular

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Usuarios de telefonía móvil pasan 30 por ciento de su vida frente al celular

Usuarios de telefonía móvil pasan 30 por ciento de su vida frente al celular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist