CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Raíces a una voz. Antología literaria FiliT 2021

Cada escrito presente es la tecla de un mismo piano, la ventana de un gran edificio, la piedra de un mismo puente,

Cantera Publicado por Cantera
8 febrero, 2023
A A
0
Raíces a una voz. Antología literaria FiliT 2021

 

 

El principio de todos los asombros: la puerta amplia de la

FiliT 2021

Armando Salgado

Morelia, Michoacán, abril de 2021

 

Una de las primeras lecturas que tuve en mi adolescencia fue la novela Anticipación a la muerte (1939), de José Rubén Romero. El desdoblamiento del protagonista ante las personas que lo rodearon, así como las reflexiones inferidas en torno a la vida y la muerte, después de años, me parecen cercanas a lo que la lectura suscita en quien lee: un desdoblamiento de puertas que la memoria y el futuro nos conceden. Sin duda, José Rubén Romero también era un gran lector de personas.

El acto de leer me recuerda simultáneamente al Templo de las Mil Puertas de La historia interminable de Michael Ende, donde para avanzar se necesita de un deseo auténtico. Quien no lo tiene ha de vagar por el laberinto de la vida hasta que se sabe lo que se desea. Pienso en las circunstancias vitales de lo que significa leer y en los nexos de la imaginación con la realidad, cómo de una manera u otra, a través de la lectura vamos asignándole autenticidad a lo cotidiano. En cierto modo, estos desdoblamientos permiten mirarnos por fuera, observar el contexto y, repensar, sobre todo nuestro interior, ese núcleo de historias que rememoran paradójicamente el futuro y el presente. Michael Ende lo explica magistralmente: Una historia puede ser nueva y, sin embargo, hablar de tiempos remotos. El pasado surge con ella. Es así como vamos por la vida abriendo puertas, sin vuelta atrás, avanzando sobre el presente sin la posibilidad de repetir absolutamente nada, pero con la certeza de que más adelante podremos rememorar nuestro paso, sin quitar la vista del horizonte. Claro, en cualquier momento se puede extraviar el camino y regresar a él, enésimas veces, pero esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión.

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro abre varias puertas por medio de esta antología. Nos transporta a los lugares de origen de cada uno de los participantes que se suman al VI Encuentro de Poetas y Narradores “José Rubén Romero”, a la par, nos conduce a los múltiples sitios que la memoria reconstruye, en el pasado o en el futuro, donde dejamos la semilla del asombro para retornar a esos paraísos perdidos, al viajar a los lugares que deseamos habitar desde la lectura física del mundo o a través de la imaginación de las autoras y autores que aquí se reúnen. El cuento y el poema son los vehículos que posibilitan el encuentro, el punto luminoso donde cada persona podrá reencontrarse consigo misma y, de nuevo, hablar de tiempos remotos, tal como del futuro que surge de forma continua en cada texto y experiencia aquí vertidos.

En los tiempos aciagos de la pandemia, organizar una feria de libro híbrida y construir los puentes necesarios para que la población de escritoras y escritores se reúnan, así como interactuar con la comunidad lectora y las personas que disfrutan de estos espacios culturales, es alentador. Es un gran acierto que el equipo de la FiliT haya dimensionado los alcances de esta feria del libro más allá de Michoacán, a nivel nacional e incluso fuera del país. Seguro muchas personas valorarán el carácter autogestivo e independiente de esta feria y del encuentro, la labor por conformar un acervo impreso que refleje la diversidad de estéticas, como si fuera el Templo de las Mil Puertas del universo de Ende. Se reúne en gran medida la Verdadera Voluntad por incidir en nuestro entorno y generar un diálogo horizontal entre personas y escritores, entre lectores y gestores de la cultura, habitantes de una misma página, para hacer y pensar en torno a las letras, la vida, y así aportar nuestro grano de arena en este extenso vergel donde es necesario fomentar acercamientos a partir del arte que materialicen la colectividad.

Por lo anterior, estimada lectora, apreciado lector, regocíjense de este ejemplar, vean sus bordes, su contenido y véanse en él, hallarán además de puertas los espejos necesarios para ir y venir por la lectura y saber que el mundo es amplio, heterogéneo y múltiple. Cada escrito presente es la tecla de un mismo piano, la ventana de un gran edificio, la piedra de un mismo puente, a su vez, tendrá el peso individual para saberse auténtico desde los diferentes discursos literarios empleados y los motivos de su escritura reunidos aquí.

Deseo ampliamente que la FiliT continúe construyendo puentes más allá de una frontera específica, para que la lectura y sus seguidores crucen libremente al punto exacto donde leer y vivir son una grata coincidencia.

Raíces a una voz. Antología literaria FiliT 2021

Mireya Aguilar, Baruc Magaña, Jox Castel (Coords.)

Editorial: Silla vacía

Colección: Anthología

Año: 2021

Edición: Primera

Formato: Rústico

Páginas: 120

Ancho: 14 cm

Alto: 21 cm

ISBN: 978-607-99259-0-1

Precio: $120 ( https://bit.ly/3NK98pT )

DESCARGA GRATUITA: https://bit.ly/3NIYcsG

 

 

Tags: Armando SalgadoBaruc MagañaEditorial: Silla vacíaEl principio de todos los asombros: la puerta amplia de laFiliT 2021Jox Castel (Coords.)Mireya AguilarRaíces a una voz. Antología literaria FiliT 2021
Anterior

Cartelera y Efemérides Culturales del 7 al 12 de febrero de 2023

Siguiente

Estructura e historia constructiva del Templo de la Cruz, 1680

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Estructura e historia constructiva del Templo de la Cruz, 1680

Estructura e historia constructiva del Templo de la Cruz, 1680

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist