CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Radicales libres, de los movimientos sociales de 1968 hasta el Me Too en 2021

La voz narra en primera persona y corresponde en inicio a una niña de 14 años que está viendo la generación anterior y su participación en los momentos claves en México

Cantera Publicado por Cantera
13 noviembre, 2022
A A
0

La autora, durante la presentación de Radicales libres en la Fiesta del Libro y la Rosa 2022. Fotografía: Luna Monroy Dotor

Cantera

Radicales Libres (Alfaguara, 2022), es la más reciente novela de la escritora Rosa Beltrán. Editada en casi 300 páginas, describe la historia de tres generaciones a través de tres protagonistas que viven los cambios históricos que acontecieron en México y el mundo desde una perspectiva feminista, desde finales de los años 60 del siglo pasado y que culmina en 2021.

El movimiento de 1968, la llegada del hombre a la luna, las utopías en la educación de los 70, la caída del Muro de Berlín, el SIDA, la Era Thatcher, la entrada de los medios digitales a la vida cotidiana, la pandemia que determinó otras formas de relación cibernética y una mirada hacia atrás de lo que ya no será, configuran el contexto histórico que atraviesan las tres protagonistas como radicales libres, en una sociedad machista que cambiará con el paso de los años.

Radicales libres -“tres generaciones de mujeres con el empoderamiento femenino de fondo”, dice Julián Herbert-, fue presentada en la IX edición de la Fiesta del Libro y la Rosa en Morelia, comentada por Mariana Masera Cerutti, coordinadora de la UDIR en Morelia y Gabriela Molina, secretaria de Cultura de Michoacana, con la presencia de la escritora, en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

Dedicada a diferentes públicos de tres generaciones, ésta es una historia profunda de la identidad feminista donde la estrategia del yo y el tú, es una posibilidad del diálogo entre los personajes de cómo se ve la madre, la abuela, la hija y los roles que cada una juegan en la familia y sociedad. Un acierto de la obra literaria presentada, es el modo en que se narran los detalles muy precisos, en donde el lector puede identificarse en determinados momentos.

La propia historia de la madre que se va y la hija que se queda, en todo el mundo surgen casos similares que tiene justamente que ver con los movimientos sociales y juveniles. Por ejemplo, la evidente transformación que atrae el mundo del rock, la sexualidad vista no solo como elemento de procreación, de liberación; las canciones que hablaban de complicidad no de sumisión, de compromiso, no de sublimación, compartió Masera Cerutti, en su intervención.

La autora, en medio de Gabriela Molina (izquierda) y Mariana Masera. Fotografía: Luna Monroy Dotor

Molina Aguilar, comentó que la novela está escrita bajo la óptica feminista e histórica de las mujeres que viven un evento traumático que no necesariamente tiene consecuencias negativas, sino que las forma.

Bajo la reflexión de que la intimidad y lo privado no tienen que ver con lo público, pero todo el tiempo está lo público metiéndose en la vida privada en complicidad cuando se dice -estas son cuestiones domésticas, ahí no nos podemos meter-, Radicales libres coloca el dedo en la llaga al dar voz a las primeras iniciativas de ley contra la violencia doméstica, negada como ejercicio legislable por el Estado, en un momento histórico.

Agregó, la titular de la Secum que hay ciertos toques que hacen reír, la novela también es de humor con metáforas que crean mundos fantásticos entre los pequeños del hogar y que al crecer tienen una denominación más real y ajena a la infancia. La obra suma a su lenguaje la parte musical que da paso por cada época de las protagonistas, al aludir a melodías representativas y populares hasta llegar a nuestros días.

Beltrán, también invita a la reflexión del movimiento migratorio en México desde las mujeres que se quedan y las que se van. La mirada de aquellas que permanecen en los hogares donde no está el hombre, de cómo se viven esas maternidades. Abandonos. Perdidas. Al final habla de que hay mucho más en el silencio que en la historia: “sí pero no lo digas (…) No nos atrevemos a nombrar las cosas que sanarían”.

Para Rosa Beltrán, Radicales libres se concibe desde el momento de ruptura de época moderna donde nace el concepto de las juventudes. Se ha escrito desde la crónica y cómo se cuenta la vida púbica desde el espacio privado.

La voz narra en primera persona y corresponde en inicio a una niña de 14 años que está viendo la generación anterior y su participación en los momentos claves en México. Un cambio extraordinario que hay de las anteriores generaciones que escuchaban la música vernácula como boleros, danzones, y también la música clásica, más la irrupción del rock que implica todo un cambio desde la conformación de la poesía, la filosofía, la identidad, otra manera de pensarnos.

Tags: Fiesta del Libro y la Rosa 2022LiteraturaRosa Beltrán
Anterior

Tras las letras de Gaspar Aguilera Díaz, a partir de este 10 de noviembre

Siguiente

Otro cambio más en la Plaza de Armas: el escenario histórico tendrá sonido

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente

Otro cambio más en la Plaza de Armas: el escenario histórico tendrá sonido

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist