CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

¿Qué nos cuentan los impresos populares sobre la Independencia de México? Especialista de la UNAM comparte

El Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos (LACIPI) UNAM Campus Morelia resguarda más de 3,300 impresos populares.

Cantera Publicado por Cantera
13 septiembre, 2024
A A
0
¿Qué nos cuentan los impresos populares sobre la Independencia de México? Especialista de la UNAM comparte

– El Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos (LACIPI) de la UNAM, Campus Morelia, alberga más de 3,300 impresos populares que documentan una parte fundamental de la historia de México. Estos impresos, producidos en su mayoría entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, reflejan una variedad de temas sociales y políticos, con un marcado tono nacionalista y, en ocasiones, satírico.

Los impresos populares fueron un medio de difusión accesible y efectivo que permitió a los ciudadanos de todas las regiones del país acceder a noticias, ideas y opiniones. “Son los soportes materiales de una cultura que se difundió ampliamente y llegó a casi todos los rincones del país, aunque su elaboración se concentraba en el centro de México”, explicó Grecia Monroy Sánchez, doctora en Literatura Hispánica y posdoctorante de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la UNAM, Morelia. Entre las imprentas más representativas de la época destaca la de Antonio Vanegas Arroyo.

La preservación de estos documentos es fundamental para comprender cómo los ciudadanos percibían y narraban su entorno. Utilizando un lenguaje coloquial, estos escritos fomentaban la identificación con el lector y la compra, lo que permitió su circulación masiva. Un ejemplo de estos impresos es la hoja “El cometa del Centenario de la Independencia. 1810—México—1910 (1910)”, que reportaba, entre lo científico y lo supersticioso, el avistamiento de un cometa en enero de 1910, apodado “el del Centenario”.

Monroy Sánchez destacó cómo este impreso refleja el ánimo patriótico del centenario de la Independencia, entremezclado con creencias populares. Aunque la hoja se esforzaba por no caer en supersticiones, no dejaba de advertir sobre el inminente paso del cometa Halley, prediciendo posibles catástrofes. “El discurso alarmista generó una histeria colectiva, que finalmente quedó como un susto con el paso del cometa”, añadió.

Este tipo de impresos también retratan eventos de gran significancia, como las celebraciones en el Zócalo de la Ciudad de México, donde multitudes se congregaron para conmemorar los primeros cien años de independencia del país, en un ambiente lleno de patriotismo, música y tertulias.

Los interesados en conocer más sobre los impresos populares de la Independencia de México pueden consultar estos documentos en el repositorio del LACIPI de la UDIR, UNAM Morelia. El acceso a estos materiales es libre y gratuito, y están disponibles en el siguiente enlace: https://lacipi.humanidades.unam.mx/ipm/w/Inicio.

Tags: ¿Qué nos cuentan los impresos populares sobre la Independencia de México?Independencia de MéxicoUNAM
Anterior

Cinema Michoacán presenta su primer ciclo de cine en los meses de septiembre y octubre

Siguiente

Participa SEE en Feria Intercultural del Libro en Tacámbaro

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Participa SEE en Feria Intercultural del Libro en Tacámbaro

Participa SEE en Feria Intercultural del Libro en Tacámbaro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist