CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades

Los ataques de todos los tipos hacia las mujeres constituyen una expresión de las relaciones de poder históricamente jerárquicas entre éstas y los hombres que hunden sus raíces en siglos de dominación masculina

Cantera Publicado por Cantera
12 octubre, 2022
A A
0
Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades

Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades

 

Prólogo

[Fragmento]

 

Ma. del Carmen Cuecuecha Mendoza

Adriana Sáenz Valadez

 

En México, la violencia es una constante y, lamentablemente, va en aumento. Cada día, las noticias dan cuenta de un incierto número de personas desaparecidas y crímenes ocasionados por el narcotráfico. Sin embargo, es necesario resaltar en particular la creciente violencia que se ejerce en contra de las mujeres y niñas, la cual es perpetrada con singular saña y crueldad. El secuestro, la violación y el feminicidio son una práctica delictiva realizada principalmente por hombres, parejas o ex parejas, aunque también los realizan compañeros de trabajo de las víctimas que, ya sea por celos, disputas por la custodia de los hijos o envidia laboral, asesinan a las mujeres y ocultan los cadáveres, o los tiran en los desagües o terrenos baldíos. Y qué decir de los crímenes contra las mujeres transexuales que también son víctimas de la violencia machista.

La literatura, como manifestación cultural y artística, así como la filosofía y antropología, registran este tipo de hechos violentos que es necesario analizar para acercarse desde cada ángulo al fenómeno que nos aqueja como sociedad. De ahí que el objetivo de este libro sea reunir investigaciones en estas áreas del saber que reflexionen y muestren la violencia de género inmersa en la sociedad mexicana machista y misógina que es preciso transformar y erradicar para construir y afianzar una sociedad con perspectiva de género, con equidad entre los géneros y las identidades transexuales, que derive en una cultura de la paz y de la no violencia. Cada uno los nueve capítulos que conforman este libro llevará al público lector hacia el conocimiento y la reflexión acerca de la violencia estructural que padecemos en México.

 

Breve panorama sobre la violencia

[Fragmento]

 

María Rodríguez-Shadow

Dirección de Etnología y Antropología Social

 

Todas las sociedades de todos los tiempos y lugares se han basado en estructuras caracterizadas por la dominación masculina. Para mantener los principios del androcentrismo, los grupos preponderantes han recurrido y continúan apelando a una serie de operaciones de diferenciación que se inscriben en el cuerpo mediante el adoctrinamiento y la pedagogía del sometimiento que incorporan diversos mecanismos y estrategias de exclusión ritualizadas que presentan a las jerarquías entre mujeres y hombres como si fueran naturales. Entre esos dispositivos se incluyen la división sexual del trabajo, otorgando más prestigio a las tareas desempeñadas por ellos, así como las actitudes discriminatorias y las agresiones hacia las mujeres para mantenerlas en una condición de subordinación y asegurar su subyugación al sistema imperante.

Los ataques de todos los tipos hacia las mujeres constituyen una expresión de las relaciones de poder históricamente jerárquicas entre éstas y los hombres que hunden sus raíces en siglos de dominación masculina. La opresión que los hombres ejercen sobre las mujeres se alimenta de las ideas misóginas en las que se basa la cultura patriarcal que sólo desaparecerá si se genera la voluntad política para su eliminación. Eso requerirá de un esfuerzo colectivo por parte de los diversos sectores: la sociedad civil, el Estado, las organizaciones no gubernamentales, los empresarios, las instituciones religiosas, las comunidades indígenas, las organizaciones sindicales, fundaciones filantrópicas, los comités de colonos, los intelectuales, los medios de comunicación y las personas de todo el mundo para que adopten una actitud de no tolerancia hacia la violencia sexual y la misoginia. Para ello deberemos transformar las ideas y prácticas sociales, modificar el sentido de la música que comunique ideas sexistas, un rechazo firme de las representaciones –artísticas, literarias, cinematográficas, publicitarias– que devalúen lo femenino. Lograr esta metamorfosis es posible pues la misoginia no es un rasgo biológico, sino una expresión cultural y ésta, como todo lo social, lo humano, es susceptible de cambio.

 

 

Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades

Ma. del Carmen Dolores Cuecuecha Mendoza y Adriana Sáenz Valadez (Coords.)

Editorial: UATx / UMSNH / Silla vacía

Colección: Academia

Año: 2022

Edición: Primera

Formato: Ebook

Páginas: 250

Ancho: 16 cm

Alto: 23 cm

ISBN: 978-607-99838-6-4

DESCARGA GRATUITA: https://bit.ly/3wm7Km7

Tags: Adriana Sáenz ValadezBreve panorama sobre la violenciaMa. del Carmen Cuecuecha MendozaMaría Rodríguez-ShadowMiradas diversas: la violencia de género desde las humanidadesRe-SeñaSilla vacía Editorial
Anterior

Cartelera Cultural y Efemérides en Morelia del 11 al 17 de octubre de 2022

Siguiente

La Paz nos mira horrorizada

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
La Paz nos mira horrorizada

La Paz nos mira horrorizada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist