CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Los pasos de Alfredo Zalce por Morelia

Cantera Publicado por Cantera
16 enero, 2022
A A
0

Los tres murales de Zalce en el Palacio de Gobierno se ejecutaron entre los años 1955 a 1957.

Cantera

Con una estancia y formación definitiva en la Ciudad de México, el artista patzcuarense decidió a finales de los años 50 trasladar su taller a Morelia, ciudad en la que vivió en su infancia, con una corta estancia previa en su natal Pátzcuaro (donde nació el 12 de enero de 1908); a los 16 años asiste ya a la Escuela Nacional de Bellas Artes o Academia de San Carlos.

Las huellas del artista se pueden seguir en varios murales, sobre todo, al igual que en creaciones escultóricas que mantienen el carácter del arte público que siempre movió al grabador, oficio en el que tempranamente se formó al lado de otros destacados ilustradores y con los que acompañó las movilizaciones sociales desde el Taller de la Gráfica Popular.

En el Palacio de Gobierno -donde se anunció desde finales del año pasado que los trabajos de restauración del inmueble, incluían los murales que el artista plasmó sobre Hidalgo, al igual que los que describen las regiones del estado y sus vocaciones culturales y productivas-, Zalce aprovechó el cubo de la escalera central del antiguo Seminario Tridentino para ejecutar sus trazos sobre la gesta independentista, además de los muros en los pasillos que dan al patio central para ilustrar sembradíos, paisajes y hombres en convertir la madera en tablones y forjar metales…

 

“Importancia de Hidalgo en la Independencia”, “Gente y paisaje de Michoacán” e “Historia de Morelia”, son los tres murales que realizó Alfredo Zalce en el Palacio de Gobierno.

Por encargo del gobernador David Franco, Zalce pintó en el inmueble de 1955 a 1957, “Importancia de Hidalgo en la Independencia”, realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado. Se ubica en el cubo de la escalera principal del Palacio de Gobierno de Michoacán y comprende un muro central, dos laterales y bóveda, según refiere información de la Secretaría de Cultura de Michoacán.

“Historia de Morelia”, pintado en 1961 y 1962, fue realizado en la técnica de pintura al fresco y cemento coloreado. Comprende una superficie rectangular de 350 metros cuadrados y se ubica en el corredor sur de la planta alta del Palacio de Gobierno; muestra la historia de Morelia, a través de escenas cronológicas y es el único de los tres que cuenta con imágenes y textos descriptivos.

“Gente y paisaje de Michoacán”, que describe la vida en las regiones rurales de Michoacán, fue pintado en 1962, se ubica en el corredor norte de la planta alta del Palacio de Gobierno de Michoacán y representa las fiestas tradicionales, además del cultivo del maíz realizado por mujeres.

Las obras escultóricas de Zalce que se pueden apreciar en el espacio público, son las estelas de “Las tres constituciones”, realizadas entre 1973 y 1974 y ubicadas en la Avenida Juárez, frente al Parque Zoológico Benito Juárez, además de un relieve mural con el mismo tema en el Congreso del Estado, en 1984, en Morelia.

Este 19 de enero, se cumplen 19 años del fallecimiento de Zalce ocurrido en el año 2003, para lo cual se realizará un acto luctuoso en las estelas de la Avenida Juárez, además de la apertura de una exposición temática en el Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre.

 

Tags: Alfredo Zalce TorresMoreliaMuralesPalacio de Gobierno
Anterior

Restaura el Ayuntamiento sólo un tramo del Acueducto

Siguiente

¿Fuera el INAH de restauración en el Acueducto?

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente

¿Fuera el INAH de restauración en el Acueducto?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist