LEXICOLOGÍA DE ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS Y CONSTRUCTIVOS EN LOS TEMPLOS DE ARQUITECTURA NOVOHISPANA
Juan Cabrera Aceves
Abside.- Sección de la cabeza formal del templo en forma generalmente curva o poligonal. (compuesta por muros y bóvedas). La parte del coro alrededor del altar mayor, donde el clero cantaba.
Adobe. – Pieza de mampuesto de medidas modulares fabricada de tierra endurecida a la intemperie y reforzada con fibra vegetal. Antiguamente “adobar” refería a que la tierra se adobaba y sazonaba antes de cocerla.
Aguja. –Remate de chapitel a manera de pirámide que se planta sobre una torre gótica.
Alabeo. –Término que los árabes usaban para indicar la deformación lateral defectuosa de un elemento de viguería o carpintería.
Aparejo. -Disposición en que se colocan los materiales mampuestos de una construcción.
Aparejo de Tapia. –Refiere en América al aparejo de muros gruesos que son encofrados con cimbra removible en ambas caras y su composición es de argamasa vertida de piedra con barro.
Arbotantes. – “Arco votante”. El arco que traslada los empujes de las bóvedas a los estribos o contrafuertes en el gótico. Generalmente su trazo es por tranquil.
Arco apuntado. – Arco formado por dos arcos circulares tangentes a las líneas de mocheta y que se cortan en ángulo agudo en la clave.
Arco fajón. – Arcos transversales a la nave del templo, que seccionan a las bóvedas de arista y conducen la mayor parte del empuje de las bóvedas a las pilastras, medias muestras y estribos o contrafuertes.
Arco formero. – Arco o arcos primeros de una bóveda de intersección, paralelos al eje mayor de la misma. Usados en los templos inscritos en los muros de la nave, y conducen los empujes de una bóveda de pliegue o aristada hacia los estribos o contrafuertes, de manera que liberan a una buena sección de muro de esa carga.
Arco perpiaño. – También “pripiano”, Es un arco resaltado que sobresale de la pared a manera de cincho en la parte interior del cañón. Término usado desde el románico y equivale al arco fajón.
Arco toral. – Cada uno de los arcos de intersección en que se estriba la media naranja, cimborrio o cúpula de un templo.
Arco escarzano. – Aquel cuya curva es menor que la semicircunferencia.
Argamasa. – Mezcla de tierra inerte, cal y guijarros o piedras irregulares utilizada para verter o ripiar y quedar endurecida.
Arquitecto. – Fabricador. El que da las trazas en los edificios formándolo primero en su entendimiento. (Ver en el tratado de Vitruvio, los conocimientos que debían tener los arquitectos en el periodo romano).
Arquitrabe. – Parte lineal del entablamento que recibe los frisos y cornisas y conduce sus cargas a los capiteles de columnas en la arquitectura griega. En la arquitectura clásica romana, renacentista y neoclásica no trabaja estructuralmente, sino solo es decoro.
Atrio. – Espacio descubierto o lonja cercada de pórticos que se utilizaba en recintos sagrados para cantar alabanzas al Señor. Equivalente a los patios cercados. Lugar de preparación y acceso. Término usado desde el antiguo testamento.
Botarel. – Medio arco que sirve de estribo y que puede recibir mucho peso, y tener la utilidad de alejarse del cuerpo de la nave salvando un claro. Usado en el gótico y con especial función estructural en la arquitectura conventual mexicana del siglo XVI.
Bóveda de arista. – Bóveda seccionada en planta cuadrada o rectangular quebrada en pliegues de arista o terceletes que conducen la carga concentrada a una pilastra o estribo.
Bóveda baída o vaída. – Bóveda esférica cortada por los cuatro planos o paredes que limitan un rectángulo o cuadrado inscrito en el círculo de su planta.
Bóveda de medio cañón corrido. – Bóveda con directriz corrida sin pliegues o aristas seccionadas a lo largo de la nave del templo, que reparte su carga a los muros de manera uniforme.
Braza. – Medida de longitud equivalente a dos varas castellanas. Abarca los dos brazos del hombre y su altura de los pies a la cabeza.
Caballete. – Pieza de armadura en la cual descansan los cabríos en la cumbrera de una techumbre.
Cadena colgante. – Artificio modelo que utiliza cargas unitarias a escala equivalente del peso que tendrá una cúpula, bóveda o arco, y cuyo trazo resultante de curvatura deformada por la carga y producida al colgarse sobre un plano, equivale al “arco estático” o curva catenaria, forma con la cual, el elemento será estable de manera natural. Considerado como secreto gremial por lo menos desde el Renacimiento europeo y publicado por Roberto Hooke en Londres en el siglo XVII.
Cabrío. – Madero colocado paralelamente a los pares en armadura de tejado.
Cadenetas. -Nervio o nervadura de una bóveda en la arista, que conduce la carga a las pilastras o estribos de apoyo.
Can. – Extremo de una viga que sobresale del paramento exterior del muro sobre el que se apoya
Cantera. – Lugar o banco donde se extrae piedra para labrar.
Cantería. – Arte de labrarle canto a las piedras para mampostería.
Caña. – Unidad modular de medida, adoptada en un proyecto, que genera la modulación para la proporción específica del mismo. (La caña de medir del Templo de Jerusalén, era de seis codos y un palmo, que representaba la anchura y la altura del mismo).
Capilla abierta. – Espacio equivalente solo al santuario o presbiterio para las celebraciones eucarísticas multitudinarias, característico de la arquitectura mexicana conventual del siglo XVI, en donde la asamblea estaba abierta, o sea sin cubierta, generalmente en los atrios de esos complejos, y la capilla abierta al frente del acceso al claustro conventual.
Capilla hornacina. – Capillas laterales transversales a la nave principal inscritas en sus muros. En el Medioevo era común que estuvieran bajo un arco con sección de bóveda a la manera de nicho, parecido a un horno. De ahí que a esa sección de bóveda también se le llame hornacina.
Capilla provisional. – Refiere a las que eran construidas de manera provisional, en tanto se edificará el templo proyectado, en definitiva.
Capitel. – Parte superior de una columna (cabeza), que caracteriza varios estilos.
Cascote. – (cascajo), multitud de piedras menudas que se amontonan en algún sitio, sin mucha utilidad más que para rellenar o ripiar.
Casetones. – Cajas invertidas de trazo cuadrangular o poligonal circundadas por molduras a manera decorativa. En el mudéjar y mozárabe generalmente eran de madera llamados artesones. En el neoclásico casetón.
Casquete. – Media naranja de una cúpula que se puede apoyar en cimborrio o en las pechinas de los arcos torales directamente. Puede ser de trazo semiesférico o apuntado y llevar lucarnas laterales para abrir ventanas y generalmente linternilla en su parte superior cuyo peso compresiona al casquete beneficiando su estabilidad.
Catenaria. – Curvatura deformada por la carga y producida al colgarse entre dos apoyos. Equivale al “arco estático” de la cadena colgante, forma con la cual, el elemento será estable de manera natural.
Celda. – Cuarto, habitación o estancia de reducidas dimensiones, generalmente utilizadas por los frailes de un convento.
Cimborrio. – Cuerpo saliente al exterior, que se alza generalmente sobre el crucero para recibir la media naranja, equivalente también a tambor.
Claro transversal. – La dimensión libre de apoyos del templo de manera transversal, que representa la base del dimensionamiento, tanto para el criterio geométrico como para el de proporción lineal.
Claustro. – Patio cercado y encerrado de los conventos o monasterios.
Coceo. – Fuerza lateral o inclinada que representa el empuje de los arcos y bóvedas sobre los muros de apoyo.
Codo. – Cierto género de medida que equivalía a seis palmos, o veinticuatro dedos. (46cm).
Cohesión. – Fuerza adherente que une a las moléculas de un cuerpo.
Columna. –Elemento preferentemente monolito que sustenta algún arco o viga de un edificio.
Contra fuerte. – Estribo o protuberancia de una sección de muro que refuerza a este para recibir la carga o empuje lateral de los arcos y bóvedas.
Contrarresto. – El efecto de un estribo de recibir la carga de empuje lateral y contrarrestarla al ser verticalizada con su peso propio.
Crucero. – Sección de cruce o unión de dos naves en un templo de planta en cruz.
Cuarteadura. – Grieta en un elemento de mampostería, generalmente de causa estructural, que aparece cercana a los apoyos del elemento. (cerca del cuarto del claro, o distancia entre ellos).
Cuatripartita. – Dividida en cuatro partes, o con cuatro cortes de trazo.
Cubierta. – Techumbre que cubre a un edificio.
Cúpula. – En varios manuscritos antiguos equivale a “media naranja”, ya que el tambor o cimborrio se empezó a usar profusamente hasta finales del siglo XVI en Nueva España. También a la bóveda mayor que lo traba todo. (cópula), Hoy se entiende compuesta de tambor o cimborrio, casquete y linternilla.
Dedo. – Medida de longitud equivalente a 2cm.
Dovela. – Pieza de la rosca que compone a un arco
Empuje. – Refiere a la carga lateral inclinada que obra sobre un muro, estribo o columna.
Encofrado. – Moldeado, Cimbrado en sitio.
Enjarjamiento. – Relleno sólido vertido sobre el extradós de las bóvedas desde su apoyo en los muros, hasta el nivel del riñón de la bóveda de manera que ayuda a empotrar la sección de arco al apoyo y cubrir el desvío de la resultante de presiones que busca salirse de la rosca en ese sitio. (se estabiliza la bóveda, trabajando con un claro menor.
Estribo. – Prosultura o machón de mampostería que unido o no a los muros, apoya a estos a fin de contrarrestar la fuerza del empuje que una bóveda o arco ejerce sobre ellos.
Eucaristía. – Misterio, sacramento y sacrificio que se constituye como fuente y cima de toda la vida cristiana. Consagra el pan en el cuerpo de Cristo y el vino en su sangre. Función principal de las actividades litúrgicas en el Templo.
Exedra. – Pórtico con asientos. Espacio con asientos para reunión
Extradós. – Paramento exterior de un arco o bóveda.
Fabrica. – Construcción de edificio con mamposterías de buena disposición, trazo y proporción.
Fundamento. – Cimiento.
Hormigón. – Piedra artificial compuesta por cementantes, calizas, arenas y gravas. Equivalente a concreto.
Imposta. – Medio capitel empotrado en un muro y que recibe a un arco, sin necesidad de pilastra ó media muestra.
Intradós. – Paramento interior de un arco o bóveda.
Ladrillo. – Pieza de tierra amasada y cocida en medidas modulares, que se utiliza para fabricar casas, muros y cualquier otro elemento.
Legua. – Medida de longitud equivalente a 5000 varas. (4,180m).
Liturgia. – Función y objeto del Templo. Actividades específicas de los ritos sagrados.
Locutorio de monjes. – Parlatorio. Habitación destinada para que los monjes hablaran con la gente.
Lucernario. – Lumbrera que proporciona luz y ventilación en el crucero o partes principales del templo gótico.
Luneto. – Bóveda practicada en otra mayor de medio cañón, y destinada a dar entrada de luz.
Luz. – Distancia horizontal entre apoyos de un arco, viga, etc.
Machones. – Cuerpo de mampostería, de planta cuadrada, levantado a plomo sobre sus ángulos, en altura competente para recibir una carga del edificio.
Maestro de ensamblador. – Maestro de carpintería, encargado de trazar las acopladuras y uniones de los elementos de madera.
Maestro mayor de la Arquitectura. – Refiere al cargo de obra, que se le daba a un arquitecto de dirigir una construcción relevante, generalmente catedralicia.
Mampostería. – Material puesto con la mano. Generalmente piedras o ladrillos de cantería.
Media muestra. – Sección de pilastra interior adosada a un muro que recibe arcos o vigas
Monolito. – De una sola pieza.
Mozárabe. – Estilo pre románico, (S. VIII), (llamado así recientemente), desarrollado por cristianos en reino musulmán. (En tierras gobernadas por musulmanes).
Mudéjar. – Estilo trabajado por los musulmanes españoles (domesticados), que siguieron viviendo por algún tiempo en territorio español reconquistado por los cristianos.
Muro testero. – Muro situado a la cabeza templo.
Nave. – Espacio o espacios que dividen y constituyen en cuerpo del templo.
Nave procesional. – Nave principal. Colateral a la nave principal.
Nervadura. – Arista de una bóveda reforzada por un elemento de cantería.
Nervios. – Equivale a nervaduras.
Novo Hispanos. – Corresponde al periodo de ocupación española en el nuevo mundo americano, llamado Nueva España, a partir del encuentro, hasta los eventos de Independencia.
Nudillos. – Madero horizontal que se ensambla a los pares de las armaduras árabes, generalmente al tercio de su longitud.
Ojivo. – Refiere al arco ojival, o arco apuntado, característico del gótico.
Opus “emplectum”. – Aparejo de muro de gran espesor, cuyas caras son encofres de sillares de piedra o ladrillo y el núcleo interior es vertido y rellenado de argamasa con guijarros, cascote o piedras más pequeñas.
Palmo. – Unidad de medida de longitud equivalente a cuatro dedos. (cuatro dedos juntos de la mano, sin contar el pulgar. 7.6 cm aprox.). En el antiguo testamento se equivalía a otra dimensión de 23cm. Que equivale a la medida de la palma de la mano abierta y extendida desde la cabeza del pulgar a la cabeza del meñique.
Pares. – Cada uno de los maderos que forman la pendiente de una armadura árabe. Equivale a Alfardas.
Pechina. -Triángulo o trapecio curvilíneo que forman dos arcos torales al juntarse para recibir el anillo de una cúpula.
Pie. – Unidad de medida de longitud equivalente a la tercera parte de una vara. (27.86cm).
Pilar. – Machón aislado de planta rectangular o cuadrada. Elemento de sustento de arcos o vigas de un edificio, no monolito que está compuesto de varias piedras y argamasa.
Pilastra. – Machón con basa y capitel de iguales proporciones a las de una columna. (Columna cuadrada).
Pináculo. – Remate piramidal situado generalmente en la parte más alta de un elemento relevante de un edificio.
Pitipié. – Es la razón de escala gráfica marcada al pie de cualquier plano del templo para medir su altura, anchura o grosores, de manera que sea muy poco errar en su lectura. (Un pie pequeño). Que podía medir un pie de largo a escala.
Planta. – Proyección horizontal del Templo.
Plomo. – Proyección de la vertical de un muro, columna o cualquier elemento. (Artificio que da la vertical por gravedad al trazo de un hilo, con una punta de plomo amarrado).
Portada. – Enmarcamiento del acceso al templo en el lugar de las puertas.
Portería. – Espacio o cuarto donde se alberga el portero que cuida el acceso a un convento
Presbiterio. – Espacio en donde se ubica el altar, destinado para los actos litúrgicos realizados por los presbíteros.
Programa arquitectónico. – Esquema funcional que contiene y contempla todos los elementos que conforman el diseño del proyecto completo del templo o edificio dificio, desde espacios y elementos hasta su función y características constructivas.
Proporción. – En matemáticas es la semejanza o igualdad de dos razones. Con modulación de la cual se saca la razón de todas las medidas siguiendo un patrón relacionado que produce armonía, función y belleza.
Proporción Aurea. – Proporción de oro. También llamada “divina proporción”. (Véase el capítulo: El cuerpo humano y la sección áurea en el trazo formal del templo).
Qúe, Cúe. – Templo en donde se ardía madera con fuego para adorar a los Dioses purépechas ó tarascos. Cuarto pequeño situado en la parte superior de sus pirámides o basamentos de mampostería llamados “yácatas”.
Razón. – Resultado de la comparación entre dos cantidades.
Reacciones. – Fuerzas opuestas a una carga en un apoyo, que surgen para que haya equilibrio, con la misma magnitud y en sentido opuesto a la carga, obedeciendo a las leyes de la Física Estática.
Refectorio. – Lugar destinado en los conventos para juntarse a comer.
Resultante. – Fuerza que resulta de la composición de otras y que las congrega en un solo gobierno de magnitud y sentido.
Revoque. – Aplanar, enlucir o embetunar con pasta de cal y arena un muro o elemento perfilándolo a su belleza.
Riñón. – Sección de los arcos o bóvedas ubicado con cercanía a los apoyos entre el cuarto y tercio de su claro o luz, donde se presenta crítica su condición de esfuerzos y suele provocarse falla con abertura o cuarteadura por el extradós del arco o bóveda en esa sección.
Ripio. – Piedras menudas que se producen al labrar la cantería, y son de mucha utilidad para rehenchir los muros y cimientos.
Rosca. – Grueso de la bóveda o el que tiene el arco fabricado alrededor de su curva.
Sacristía. – Lugar anexo al templo donde se guardan los ornamentos y objetos sagrados.
Sala de profundis y/o capitular. – Salón donde se reúnen los frailes en un convento para tomar decisiones importantes y capitular la vida comunitaria de su orden religiosa.
Santuario. – Espacio equivalente al presbiterio y donde se ubica el altar mayor.
Sillar. – Mampuesto de piedra labrada de forma modular.
Sillarejo. – Aparejo de mampuestos irregulares con labra de un solo canto.
Tabique. – Elemento divisorio. Antes de ladrillo para dividir los cuartos o habitaciones y no pesaran mucho, sobre todo en los altos sobre entrepiso. Hoy ladrillo para mampuesto de muro.
Tambor. – Cuerpo saliente al exterior, que se alza generalmente sobre el crucero para recibir la media naranja, equivalente también a cimborrio.
Tercelete. – Arco de nervio o nervadura de una bóveda en la arista, reforzado con rosca de cantería, que conduce la carga a las pilastras o estribos de apoyo generalmente en tercería de ayuda a los fajones y formeros. Para algunos equivale al cadenete.
Tercio. – La tercera parte de la dimensión del claro o luz transversal del Templo.
Tercio medio. – La tercera parte de la dimensión de la estribación total, (muro +estribo), situada teóricamente a la mitad del macizo de éstos, de manera que representa la zona al nivel de suelo donde no debe desplazarse la fuerza resultante de los empujes que provoca las bóvedas en el muro para que éste sea estable. Igualmente será para la línea de presiones que interactúa en el espesor de la bóveda o arco en relación a su propia dimensión de sección.
Traza. – Trazo formal del templo.
Triforio. – Galería abierta en el muro sobre las arcadas de las naves laterales, de menor anchura que la nave principal a base de ventanas de tres vanos, típico del gótico clásico.
Vara. – Unidad de medida equivalente a tres pies. (83.59cm) que en teoría es la mitad de la altura del cuerpo humano.
Fuente: J. Cabrera “Templos novohispanos de Valladolid/ Morelia