CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Paz nos mira horrorizada

Su rostro manchado como si de auténticas lágrimas negras se tratara, parece sincerarse, incrédulo de ver que los años pasan, pero no dejamos de meternos balas y en un acto de honestidad brutal, la Paz nos contempla horrorizad

Cantera Publicado por Cantera
14 octubre, 2022
A A
0
La Paz nos mira horrorizada

Foto: Jorge Albarrán Díaz

 

Jorge Albarrán Díaz

 

Hay una escultura en el Bosque Cuauhtémoc que siempre me ha hecho sentir en una película de Taboada. Desde su pedestal de cantera nos observa como si pretendiera seguir con la mirada los breves fragmentos de vida que llegan a captar su atención. Altiva, con el rostro agotado de mármol blanco y cubierto de grietas cicatrices, atestigua esa especie de limbo temporal desde el cual se teje la memoria de quienes la atraviesan a diario.

Foto: Jorge Albarrán Díaz

Sin ningún tipo de placa que ayude a identificarla y conocer su origen, la mujer descalza se nutre de su propio misterio. Víctor Rodríguez asegura que se trata de La Paz, una escultura de Carlo Nicoli que viajó de Italia a Jalisco a finales del siglo XIX junto a sus hermanas Guerra y Diosa Fortuna, de quienes se separó durante las remodelaciones del Palacio de Gobierno de Guadalajara entre 1923 y 1926, para habitar Morelia donde continúa en silencio, con el brazo perdido en quién sabe dónde y desde quién sabe cuándo, mientras el otro, el izquierdo, sostiene con fuerza un ramo de frutos y flores.

Aunque Google Maps la nombre como Flora, lo cierto es que la estatua moreliana tiene una gemela que sí conserva una placa que la identifica como La Paz, en Ceuta, España. Con los mismos pies descalzos en movimiento, el ramo de frutos y flores, el cabello ondulado, la precisión de los pliegues de su vestido de mármol, el paquete junto a sus pies donde se recarga el caduceo; pero sobre todo, el rostro idéntico de una juventud que no caduca y mira soberbio el tiempo diluido en días. La diferencia más clara es que la escultura mexicana logró mimetizarse con el ambiente y su rostro sangra en manchas oscuras. “Qué madreada está la paz en Morelia. Si el hecho no fuera espantoso, la metáfora sería encantadoramente irónica”, me dice el querido Juan Urueta.

Más que una metáfora parece un sentimiento auténtico. La Paz con el rostro ensangrentado contempla horrorizada un país donde se contabilizan más de 350 mil asesinatos y más de cien mil desaparecidos, de los cuales el 97% sucedieron a partir de ese diciembre de 2006 en que un moreliano y vecino del bosque Cuauhtémoc, salió disfrazado con un uniforme de militar que le quedaba holgado para inventarse una guerra que le ayudara a obtener la legitimación que no obtuvo en las urnas.

Foto: Jorge Albarrán Díaz

Las cifras no paran de engrosarse y sepultan sin piedad al individuo que permanece debajo de los números enormes, perseguido por el estigma de los archivos empolvados de las causas que no se investigan, porque “si lo mataron fue por algo” nos repetimos en un intento de apaciguar la conciencia y seguir viviendo. En México la muerte se volvió anónima, escribió John Gibler en 2013.

La militares continúan en las calles persiguiendo un supuesto “narcoenemigo” que precisa de violencia “extraordinaria” para ser desmantelado. Violencia que cae furiosa sobre zonas e individuos precarizados, pero deja intactos los circuitos económicos donde se imbrican las finanzas “legales” con el cash del complejo aparato de actividades ilegales. También pareciera que la propia militarización busca exaltar la violencia para justificar su accionar bélico y poder ocultar entre la tempestad el asesinato de disidentes políticos, de comunidades en defensa de sus territorios e incluso de las madres buscadoras, como Esmeralda Gallardo.

En el mismo parque donde Felipe Calderón salía a correr durante las visitas a su madre en el sexenio que desató la violencia, la escultura tallada por Carlo Nicoli se aferra a no caer en el olvido. Su rostro manchado como si de auténticas lágrimas negras se tratara, parece sincerarse, incrédulo de ver que los años pasan, pero no dejamos de meternos balas y en un acto de honestidad brutal, la Paz nos contempla horrorizada.

 

 

Jorge Albarrán Díaz 

Orientado en estudios visuales, periodista y maestrante en Estudios Latinoamericanos. Considero que frente al mundo global, narrar y reflexionar desde lo cotidiano se convierte en un acto de disidencia.

Tags: Cantera Hoyjorge Albarrán DíazLa PazLa Paz nos mira horrorizadauna escultura de Carlo Nicoli
Anterior

Miradas diversas: la violencia de género desde las humanidades

Siguiente

IGLESIA CATEDRAL de la TRANSFIGURACIÓN de JESUCRISTO, de Valladolid/ Morelia [su historia constructiva (SEGUNDA PARTE de CUATRO) 

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

Solo Dios lo supo
Destacadas

Solo Dios lo supo

23 junio, 2025
Imágenes Fragmentos de las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, incluyendo una imagen de la “Nebulosa Trífida” (M 20) y dos imágenes del cúmulo de galaxias de Virgo. Crédito: Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE. Las imágenes pueden apreciarse en su totalidad en el siguiente enlace: https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2521/
Destacadas

Revolución astronómica: el Observatorio Vera C. Rubin da un primer vistazo a una nueva forma de estudiar el universo

23 junio, 2025
Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos
Cantera

Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos

23 junio, 2025
Siguiente
IGLESIA CATEDRAL de la TRANSFIGURACIÓN de JESUCRISTO, de Valladolid/ Morelia [su historia constructiva (SEGUNDA PARTE de CUATRO) 

IGLESIA CATEDRAL de la TRANSFIGURACIÓN de JESUCRISTO, de Valladolid/ Morelia [su historia constructiva (SEGUNDA PARTE de CUATRO) 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist