CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

La exposición: Camino, memoria y regreso, de la fotógrafa Elsa Escamilla se inaugurará en el Centro Cultural Allende

Es la tercera exhibición de fotografías documentales es impulsado por el Sistema de apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

Cantera Publicado por Cantera
25 octubre, 2023
A A
1
La exposición: Camino, memoria y regreso, de la fotógrafa Elsa Escamilla se inaugurará en el Centro Cultural Allende

 Por Luna Monroy 

 

Xanharu, miántskua ka Kuanhatsekua, Camino, memoria y regreso, es el trabajo más reciente de la fotografía Elsa Escamilla que es la correspondencia al tercer año de la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y que se inaugura este día en el Centro Cultural Allende, a las 17:00 horas. 

Fotos Elsa Escamilla

 

Por tres años consecutivos Elsa Escamilla ha dedicado su labor fotográfica a documentar imágenes relacionadas al tema de la migración como hilo conductor de sus tres exposiciones más recientes. En 2021 el Museo del Estado de Michoacán, recibió la exposición Enkaksï nirajka ka enkaksï pakarajka “Las que se van, las que se quedan”. En 2022 el Centro Cultural Clavijero inauguró “Nosotras nos quedamos “Ju´cha Paka´raska y, en 2023 culmina su recorrido con “Camino, memoria y regreso” Xanharu, miántskua ka Kuanhatsekua, en donde incluye las imágenes de hombre y niños que muestran la fuerza entrañable de los lazos familiares.

 

A lo largo de su camino  como becaria del Sistema Nacional para Creadores del Arte se propuso trazar la problemática que pasan las mujeres que se quedan en sus lugares de origen mientras su familia se desplaza; después muestra cómo ellas  logran sobrevivir a la pandemia y, en esta ocasión el título de la exposición alude a  ellos, los que se van, vienen y algunos no regresan. al respecto dice: 

 

“A lo largo de varios años, en mi quehacer fotográfico he documentado el papel de las mujeres, en la meseta purépecha, su rol como sostenedoras de sus comunidades ante el fenómeno de la migración, en la forma que tienen que afrontar el hecho de que sus compañeros van tras el sueño americano.”

Camino, memoria y regreso,

Con Camino, memoria y regreso, refiere Elsa Escamilla “Aquí hay varias imágenes de la relación que tienen los padres con los hijos al retornar de la emigración a casa. Son lazos que aunque se vayan, existe un gran vínculo, está planteada en este terreno”, explica Escamilla. 

 

Para la expositora Elsa Escamilla, su mayor aprendizaje a lo largo de estos años, es reconocer el sentido de comunidad, fortaleza que se ve reflejada en las actividades en especial en las celebraciones religiosas. “En estos tiempos que vivimos, sería importante aprender de está gran comunidad purépecha desde el sentido de unión y pertenencia”

 

Dentro de la exposición Camino, memoria y regreso se advertirá una pieza en forma de cruz conformada con siete imágenes, que  modela  la maestra Guillermina,Aguilera Rojas, mujer purépecha, misma que representa cómo es el padecimiento de una mujer para llegar a otro lado. 

 

Además podrán apreciarse más de 30 fotografías y dos collages creaciones de la artista visual  Elba Ruiz, que también tiene una narrativa sobre la migraciónen conjunto con una escultura. 

Camino, memoria y regreso,
Elsa Escamilla

 

La curaduría tuvo un acompañamiento de la maestra Ireri de la Peña, mientras que el texto de sala correspondió a la pluma de Juan Carlos Jiménez Abarca. La museografía es de Pedro Cervantes y Jesús Ledesma Reyes. Isela Mora es la creativa del diseño. Las asistentes de fotografía son Kayra Gómez Rodríguez y Laura Olivia Martínez Olivarez. La traducción al purépecha es de Rosario Jerónimo Alonso. 

 

Xanharu, miántskua ka Kuanhatsekua, Camino, memoria y regreso tendrá una permanencia hasta el 30 de enero de 2024. El Centro Cultural Allende se encuentra en el centro de Morelia, en Allende 637. 

 

Tags: aminoCentro Cultural AllendeElba RuizElsa EscamillaFondo Nacional para la Cultura y las ArtesJuan Carlos Jiménez Abarcamemoria y regresoPedro Cervantesreri de la PeñaSistema de apoyos a la Creación y Proyectos Culturales
Anterior

Fin de semana con buen sabor de boca 

Siguiente

Anuncian para noviembre concluidas obras complementarias de distribuidor vial salida a Mil Cumbres

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Anuncian para noviembre concluidas obras complementarias de distribuidor vial salida a Mil Cumbres

Anuncian para noviembre concluidas obras complementarias de distribuidor vial salida a Mil Cumbres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist