CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

HW2 es la enorme estrella joven que crece rápidamente 

El equipo del que participa Carlos Carrasco González estudió esta estrella usando el observatorio en ondas de radio conocido como “Jansky Very Large Array”, en Nuevo México, Estados Unidos. En particular, lograron observar un enorme anillo de gas caliente de amoniaco alrededor de esta estrella, con un tamaño entre 200 y 700 veces el de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Cantera Publicado por Cantera
5 mayo, 2025
A A
0
HW2 es la enorme estrella joven que crece rápidamente 

 

Carlos Carrasco González del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, Campus Morelia. (IRyA) es parte de un equipo de investigación que captó una enorme estrella joven “con las manos en la masa”, creciendo rápidamente reuniendo material de un disco de gas y polvo a su alrededor, de la misma forma en la que crecen las estrellas jóvenes pequeñas.

La estrella se encuentra a unos 2,300 años luz en una región en la que se están formando estrellas masivas, muy “pesadas”, en la dirección de la constelación de Cefeo. Esta región, llamada Cefeo A, es la segunda más cercana a la Tierra en la que están naciendo estrellas así de masivas, tanto como unos 10 soles o más, por lo que es muy útil para estudiar cómo se forman estas estrellas.

El equipo del que participa Carlos Carrasco González estudió esta estrella usando el observatorio en ondas de radio conocido como “Jansky Very Large Array”, en Nuevo México, Estados Unidos. En particular, lograron observar un enorme anillo de gas caliente de amoniaco alrededor de esta estrella, con un tamaño entre 200 y 700 veces el de la órbita de la Tierra alrededor del Sol.

Al analizar este anillo se dieron cuenta que forma parte un disco, girando alrededor de la estrella de manera muy similar a como sucede con las estrellas más “ligeras” y pequeñas. Al mismo tiempo descubrieron que el gas en el anillo cae hacia la estrella, agregando a ella alrededor de 2 veces la masa del Sol cada mil años, lo que significa que crece rápidamente.

Para corroborar su resultado, el equipo analizó simulaciones por computadora que usan modelos teóricos recientes de formación estelar, y encontraron que las características del disco en las simulaciones, como su tamaño, qué tanto gas tiene y qué tan rápido se mueve, coinciden con las observadas.

Esta nueva evidencia de que las estrellas masivas jóvenes crecen a partir de discos a su alrededor es muy importante, pues significa que estos discos son estables a pesar de los agitados procesos físicos que ocurren alrededor de las estrellas masivas. Además, muestra que es posible continuar agregando material rápidamente a estrellas jóvenes que ya son muy masivas, pues HW2 actualmente ya es tan “pesada” como unos 16 soles.

 

Trayectoria de Carlos Carrasco González
Carlos Carrasco González obtuvo su licenciatura en física de la Universidad de La Laguna (España), y su doctorado en astrofísica de la Universidad de Granada (España) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía en 2010. Posteriormente, fue investigador postdoctoral en el Instituto Max Planck para Radioastronomía en Bonn, Alemania. Es investigador de la UNAM desde 2013.

Realiza investigación sobre chorros astrofísicos y discos protoplanetarios, mediante observaciones radiointerferométricas. Destaca su trabajo con los interferómetros ALMA (Atacama Large Millimeter Array) y VLA (Very Large Array) con los que realiza estudios del campo magnético y los mecanismos de colimación en chorros protoestelares, así como el estudio de la evolución del polvo y la formación de planetas en discos protoplanetarios.

Carrasco González ha fungido como Jefe del Posgrado en Astrofísica en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), así como Jefe de Cómputo, y organiza el programa de estancias de verano del IRyA para estudiantes de licenciatura de México y otros países latinoamericanos.

Artículo científico
Gas infall via accretion disk feeding Cepheus A HW2
Sanna, A. ; Oliva, A. ; Moscadelli, L. ; Carrasco-González, C. ; Giannetti, A. ; Sabatini, G. ; Beltrán, M. ; Brogan, C. ; Hunter, T. ; Torrelles, J. M. ; Rodríguez-Kamenetzky, A. ; Garatti, A. Caratti o ; Kuiper, R.
Aceptado para su publicación en Astronomy & Astrophysics
https://ui.adsabs.harvard.edu/abs/2025arXiv250215070S/abstract

Sobre el IRyA, UNAM
El Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM (IRyA) es una entidad académica de la UNAM Campus Morelia que realiza investigación de alto nivel e impacto en las áreas de Medio Interestelar, Formación Estelar, Estrellas Evolucionadas, Altas Energías, Dinámica y Estructura Galáctica, Astronomía Extragaláctica y Cosmología. También participa en la formación de recursos humanos de alto nivel, y mantiene un estrecho contacto con la sociedad a través de diversos programas de divulgación.

Para saber más sobre nuestro Instituto, visite nuestra página web y redes sociales:
Página web: www.irya.unam.mx
Facebook: www.facebook.com/iryaunam
Youtube: www.youtube.com/iryaunam
Twitter: www.twitter.com/iryaunam
Instagram: www.instagram.com/iryaunam

Tags: Carlos Carrasco González
Anterior

Celebran el Día del niño y la niña con concurso “Hoy soy niñ@ de Mayor quiero ser”, es Sahuayo

Siguiente

Red Estatal de bibliotecas invita a participar en Aqua Aventuras

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Red Estatal de bibliotecas invita a participar en Aqua Aventuras

Red Estatal de bibliotecas invita a participar en Aqua Aventuras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist