CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Formación y consolidación del mercado interno y la hacienda pública:la Ciudad de México y Michoacán, siglos XVIII-XIX

Así, mi acercamiento al mercado fue desde fines del periodo colonial, los avatares y las oportunidades me permitieron empezar por ahí, con ideas subjetivas que fueron adquiriendo forma y contenido a partir de las lecturas, dirigidas o espontáneas.

Cantera Publicado por Cantera
10 mayo, 2023
A A
0
Formación y consolidación del mercado interno y la hacienda pública:la Ciudad de México y Michoacán, siglos XVIII-XIX

Introducción

[Fragmento]

Jorge Silva Riquer

 

Los trabajos aquí reunidos tienen varios motivos que me han impulsado a reeditarse, no por el simple sentido de tener una publicación, sino por la convicción de que han sido textos que me han permitido resolver preguntas básicas que me hice en ciertos momentos, asimismo, me han abierto nuevas inquietudes para consolidar estos resultados, o bien han dejado puertas abiertas para nuevas investigaciones, ya sea impulsadas por estudiantes o por colegas que han compartido este proceso conmigo.

 

El orden responde a una inquietud que he tenido desde siempre sobre la economía mexicana, cómo fue que hemos perdido todo y no hemos logrado tener un crecimiento o desarrollo o por qué no acabamos de diseñar las políticas públicas que permitan una distribución de la riqueza nacional (lo que signifique este sustantivo) que permee a toda la población, sin duda bajo los criterios propios del capitalismo, pero sin la brutal desigualdad que se vive aún y a pesar de los diversos programas y políticas implementadas desde tiempo atrás. Las dudas que siempre nos asaltan y que constantemente nos señalan son las siguientes: ¿cuál es la función del historiador?, ¿qué puede aportar si siempre está en el pasado?, estas y otras preguntas me hice en su momento y aún están presentes en mis alumnos.

 

La respuesta es complicada, pero no está fuera de la realidad que vivimos, por el contrario, la lectura de grandes historiadores me permitió reflexionar sobre los problemas que me interesaban y que me permitieron acercarme a la realidad, así que los temas elegidos y trabajados desde hace más de 30 años han estado bajo ese panóptico, que tal vez sea particular, pero que me permite aclarar dudas y reconocer los problemas que no se resuelven.

 

Bajo esa perspectiva abordé el problema de la formación del mercado nacional desde las propuestas teóricas de los principales historiadores del siglo pasado, pasando por profesores y colegas que abonaron en las discusiones, en los aportes y sobre todo en las críticas, abriendo vertientes en la investigación que posibilitaron resolver mis dudas; la transcendencia no me corresponde a mí. A partir de sus lecturas, clases y discusiones pude darles mayor claridad a mis preguntas e investigaciones, así como respuestas a mis inquietudes desde tiempo atrás, las cuales en su momento abordé, permitiéndome resolver asuntos inmediatos y hacerme nuevos planteamientos de más largo aliento.

 

Así, mi acercamiento al mercado fue desde fines del periodo colonial, los avatares y las oportunidades me permitieron empezar por ahí, con ideas subjetivas que fueron adquiriendo forma y contenido a partir de las lecturas, dirigidas o espontáneas.

 

A partir de los resultados obtenidos por los trabajos realizados, y como dice un buen amigo, ya conocía lo que me interesaba, mi preocupación me llevó al siglo XIX. La temática no cambió, por lo que me dediqué a trabajar sobre el ayuntamiento urbano de las ciudades, ese espacio donde los habitantes tienen una representación, de formas diversas, donde se asientan los poderes locales, donde se definen las políticas urbanas que tienen un impacto directo en los habitantes. Dos objetivos me motivaron: uno referido a la capacidad de autonomía fiscal de esta institución y, el otro, referido al diseño de la política de abasto a la ciudad en relación con un entorno productivo amplio y diverso; vamos, el mercado interno siguió siendo el motor de estudio.

 

Editorial: UMSNH / Silla vacía

Colección: Estudios sociales

Año: 2020

Formato: Ebook

Páginas: 360

Ancho: 16 cm

Alto: 23 cm

ISBN: 978-607-98916-8-8

DESCARGA GRATUITA: https://bit.ly/3dhvzRx

 

Tags: Colección: Estudios socialesEditorial: UMSNH / Silla vacíaFormación y consolidación del mercado interno y la hacienda pública:la Ciudad de México y MichoacánJorge Silva Riquersiglos XVIII-XIX
Anterior

Representan el 31.2 por ciento los hogares que encabezan las mujeres en Michoacán

Siguiente

Cartelera y Efemérides culturales del 10 al 15 de mayo 

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Cartelera y Efemérides culturales del 10 al 15 de mayo 

Cartelera y Efemérides culturales del 10 al 15 de mayo 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist