CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Filósofas y pedagogas: la historia de la educación más allá del canon

Las mujeres que nos han precedido en siglos pasados han contribuido a que hoy podamos ocupar las aulas de clases como profesoras y hagamos investigaciones sin tener que ser perseguidas por estudiar, aprender y compartir el conocimiento

Cantera Publicado por Cantera
19 octubre, 2022
A A
0
Filósofas y pedagogas: la historia de la educación más allá del canon

 

Presentación: a modo de introducción o de cómo surgió este libro

[Fragmento]

 

María Guadalupe Zavala Silva

 

El presente libro reúne las investigaciones y aportes del Seminario Internacional en Línea: Ellas tienen la palabra: filósofas y pedagogas, además de otras contribuciones. El seminario tiene como principal tarea el crear un espacio de reflexión conjunto, dedicado a indagar sobre las razones de la exclusión de las mujeres del canon filosófico-pedagógico, visibilizar los aportes de estas, con especial énfasis en aquellas pensadoras que vindicaron el derecho a la educación de las mujeres.

El seminario es resultado de nuestra experiencia como docentes en diversas universidades. Las mujeres que nos han precedido en siglos pasados han contribuido a que hoy podamos ocupar las aulas de clases como profesoras y hagamos investigaciones sin tener que ser perseguidas por estudiar, aprender y compartir el conocimiento. Es gracias a las mujeres que nos preceden que gozamos de libertad femenina, gracias a todas ellas podemos hablar de nuestro propios conocimientos, sabidurías, deseos y experiencias. Esto es lo que nos ha llevado a revisar ¿qué estamos leyendo?, ¿qué estamos aprendiendo?, ¿qué currículum enseñamos y con qué fines? Hoy sabemos que las filósofas y pedagogas de los siglos pasados no son fenómenos aislados ni rarezas de la naturaleza, mucho menos mujeres con mentes masculinas. Las filósofas forjaron un amor a la sabiduría: entiéndase a la filosofía, las letras, las artes y las ciencias. La historia las recuerda muchas veces como mujeres con talentos masculinos que fueron rechazadas de las universidades porque perturbaban el desarrollo de la vida universitaria.

Hemos de confesar que el Seminario Internacional en línea: Ellas tienen la palabra: filósofas y pedagogas, surgió como algo personal para rescatar del olvido a dichas mujeres, pero un quehacer como este exige ir más allá de los proyectos individuales: solo articulando nuestras miradas podremos escribir una historia de la educación que incluya los aportes de las mujeres a la cultura. Por eso nos hemos integrado como grupo de investigación, pues se trata de un ejercicio de libertad relacional.

 

Un seminario de filósofas y pedagogas: ¿Por qué?

[Fragmento]

 

María Dolores Padilla Hernández

UPN, Unidad 162, Zamora, Mich.

 

El Seminario tuvo como propósito central acercarse a la vida y obra de algunas mujeres, para identificar los aportes que, en el campo de nuestro interés, hicieron. Las investigadoras que presentaron vida y obra de grandes mujeres lo hicieron de manera contextualizada, ayudando con esto a las y los participantes a entender que no se trata de una serie de datos o un listado de fechas y obras, sino de seres de carne y hueso, con convicciones y pasiones que responden a las condiciones de vida que les tocó afrontar y que, gracias a sus propios procesos existenciales, respondieron de manera peculiar, haciéndose destacar, por diferentes, en el momento histórico que vivieron.

El conocimiento compartido sobre estas destacadas y poco conocidas filósofas y pedagogas lo lograron las investigadoras, acercándose a fuentes diversas, como sus obras, los textos escritos por ellas mismas, archivos, relatos de otros, fotografías, carteles y cualquier documento que pudiera aportar un dato sobre ellas. El análisis e interpretación de lo escrito por ellas, utilizando distintas metodologías para el abordaje de los textos, modelaron con nitidez las formas de acercarse a la producción de otra mujer para conocerla y entenderla, es decir, conocimos formas de trabajar las historias de vida, propia y ajena.

Muchas de las participantes se reconocieron en esos esquemas violentos del pacto patriarcal que las coloca en situaciones por demás inadmisibles. El clima creado en el Seminario, de confianza, al abordar una temática de interés común, permitió que se expresaran situaciones personales. Así, el conocimiento se conecta necesariamente con la realidad, si se consigue un escenario que permita un análisis crítico de esta y un posicionamiento claro ante ella.

Hay una realidad compartida: las historias de vida permiten que se haga visible lo que estaba escondido y se aclare lo confuso.

 

 

Filósofas y pedagogas: la historia de la educación más allá del canon

María Guadalupe Zavala Silva (Coord.)

Editorial: UPN / Silla vacía / REDGE-UPN / Ateneo Morelia A. C.

Colección: Ellas toman la palabra

Año: 2021

Edición: Primera

Formato: Ebook

Páginas: 304

Ancho: 16 cm

Alto: 23 cm

ISBN:  978-607-99259-8-7

DESCARGA GRATUITA: https://bit.ly/3VcUCu2

 

 

 

 

Tags: Filósofas y pedagogas: la historia de la educación más allá del canonMaría Dolores Padilla HernándezMaría Guadalupe Zavala SilvaMich.Silla vacía EditorialUnidad 162UPNZamora
Anterior

Inscriben el nombre de María del Refugio García Martínez en letras de oro en el Congreso del Estado, 75 Legislatura.

Siguiente

Cantero

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Cantero

Cantero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist