CANTERA
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • ¿Quienes Somos?
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miscelánea
  • Re-señas
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA
No hay resultados
Ver todos los resultados

Fantasista

El poemario Fantasista. Escorzos del poe /t/ /m/a es un conjunto de interrogaciones que Josué ha lanzado a las páginas, son el resultado

Cantera Redacción Cantera
1 junio, 2023
Destacadas, Re-señas
4 minutos tiempo de lectura
0 0
A A
0
Fantasista

Escorzos del poe /t/ /m/ a, de Josué Bustos López

Jorge Uriel López Galeana

Mi comentario partiría de la primera noticia que tuve sobre el libro, la cual me llegó a través de un correo electrónico. En el cuerpo de éste aparecía el título Fantasista, seguido de un subtítulo que no se dejó leer de manera convencional, por así decirlo.  ¿Qué indicaban las letras ‘t’ y ‘m’ ubicadas entre diagonales después de las letras ‘p’, ‘o’ y ‘e’? Me dio la impresión de que sugerían una especie de bifurcación, de tal modo que el subtítulo podía leerse como Escorzos del poeta o como Escorzos del poema. Entonces me quedó la duda de si el resto del libro estaría escrito de la misma forma. Después, cuando que tuve la oportunidad de revisar el texto por completo, me pareció que se trataba de una invitación para acceder a su contenido pero que, además, era un recurso, entre otros tantos, que el autor utilizaba para exponer sus inquietudes.

 

Cuando Josué me regaló el libro me lo presentó como un juguete. Si hubiera que pensar en los juegos que resultan al interactuar con éste podríamos encontrar, desde la página dedicada a los agradecimientos, cómo se mueven ciertos elementos de las oraciones; se agregan, suprimen o separan sufijos y prefijos; se introducen diagonales, barras y corchetes para crear las posibilidades de ir cortando, ampliando o direccionando las palabras; además, los caracteres se distribuyen de distintas maneras sobre la hoja en blanco. Algo más que llama la atención es que en el poemario hay muy pocas páginas donde los versos estén alineados, centrados o justificados de manera uniforme. En la mayoría de ellas el texto va indicando posibles direcciones, en algunas partes los versos convergen hacia un punto y en otras emergen de él, hay versos que al unirse en ángulos comparten letras e ideas y en algunas páginas aparecen palabras como si estuvieran libres.

 

Luego de ver el trato tan diverso que se le daba a las palabras en el transcurrir del texto, la idea inicial de que el subtítulo sugería una bifurcación me pareció muy simple. Si se atendiera a las dos alternativas que surgen de la supuesta bifurcación se entendería, por un lado, que el libro muestra perspectivas que tiene el poeta sobre su propio quehacer, y por el otro, que trata sobre distintos modos en que el autor entiende al poema. Sin embargo, en las líneas del libro no se abordan ni al poeta ni al poema de manera individual, al contrario, surgen de manera simultánea. No hay ninguna parte del libro donde poeta y poema se disocien, ambos están enlazados pero a la vez diferenciados por esas diagonales que indican la posibilidad de enunciarlos y pensarlos en cada verso que aparecen. La única ocasión en que podemos encontrarlos como palabras independientes es en el poema “Evoluciones”, subtitulado como lapsus, sin embargo aún ahí poeta y poema son parte del mismo verso en el que podemos leer “el Poeta también Pregunta el Poema también Piensa” (Bustos, 2017: 31-32).

 

Ahora bien, estructuralmente el poemario se desarrolla en cuatro momentos, lo que podría entenderse, quizá, como cuatro escorzos. En cada uno de los cuales, me parece, resuena una interrogación. La cuestión a la que me refiero podría ser esbozada en los siguientes términos ¿cuáles son las posibilidades del poeta y cuáles son las del poema? (dicho sea de paso, el de interrogación es un signo que aparece con frecuencia en el poemario, lo atraviesa casi por completo, como expectativa, como acto del poeta, como anzuelo suspendido en el vacío). En algunas partes los escorzos muestran ideas sobre el quehacer del poeta o sobre los sentidos del poema, tales como la libertad creativa o de jugar con el orden para significar de maneras distintas. Particularmente el primer poema del último escorzo del libro discurre sobre el acto creativo, pensado, entre otras cosas, como un diálogo necesario entre pasado y presente.

 

Por ello, de las figuras que incluye el libro sobre el poeta resalta aquella que lo concibe como alguien que también pregunta, que inquiere sobre su labor, sobre la materia con que trabaja y sobre sí mismo. Visto de ese modo el poema sería la interrogante lanzada por el poeta, su llamado al diálogo. Por otro lado, después de terminar el libro me quedó la impresión de que hay versos que, por su ubicación en las páginas, pueden combinarse de maneras distintas y que en las relecturas de los mismos, atendiendo a esas posibles combinaciones, podría modificarse lo que pretenden expresar, justamente como si el poema también pensara o buscara formas distintas de expresarse.

Así pues, El poemario Fantasista. Escorzos del poe /t/ /m/a es un conjunto de interrogaciones que Josué ha lanzado a las páginas, son el resultado de búsquedas que seguramente han seguido su curso encontrando nuevas respuestas.

 

 

Fantasista

Editorial: Secum / SvE

Colección: Poesía

Año: 2017

Edición: Primera

Formato: Rústico

Páginas: 88

Ancho: 13 cm

Alto: 21 cm

ISBN: 978-607-97365-4-5

Precio: $80 ( https://bit.ly/2TkJFcl )

Tags: FantasistaJorge Uriel López GaleanaRe-SeñaSilla vacia
Publicación anterior

Paro de transporte público y manifestaciones de los Integrantes del Frente por la Autonomía generar caos en el Centro de la ciudad

Siguiente publicación

A tres años de desaparición de Patty Paniagua se movilizan familiares y feministas

Cantera

Cantera

Luna Monroy Dotor, ha sido fotoreportera en la Secretaria de Cultura de Michoacán, (2021-2023) además de ser enlace de comunicación social de la Secretaría de Fomento Económico de Morelia 2018 a 2021 Reportera del diario “Provincia, el Diario Grande de Michoacán”, Directora y editora de El Caleidoscopio, Arte y cultura Enlace de comunicación de la A. C., Morelia Patrimonio Cultural de la Humanidad, 2019 a la fecha. Colaboradora de Poliedrodigital.com 2010 -2014. Miembro de la Junta Editorial y reportera de la revista “Encuentros”, distribuida a nivel nacional, desde 2004, hasta 2012 Productora del programa de radio interrmedio convergencia de ideas en SMRTV. Actualmente es la coordinadora del portal Cantera Hoy, dedicado a las noticias que se relacionan con el patrimonio de la ciudad, su legado, personajes, misceláneas, libros y noticias de interés general. J. Ixchel Monroy se desempeñó por más de 10 años como docente en el área de letras hispanoamericanas y maestra de metodología. Además fue asesora de las materias de humanidades y ciencias sociales en instituciones educativas privadas. Entre otras acciones fue la encargada de fotografía del catálogo de productores de Morelia, SEFECO 2022 Encargada de fotografía del catálogo de inversión, “Vive, invierte y crece en Morelia”, SEFECO 2021. A Luna Monroy es licenciada en Normal Media Superior Intercultural, se especializó en letras hispanoamericanas. Es también licenciada en Teatro por la Facultad Popular de Bellas Artes de la UMSNH

Publicaciones Relacionadas

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre
Aquí

Cartelera y Efemérides culturales del 27 de septiembre al 2 de octubre

27 septiembre, 2023
Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”
Cantera

Distribuidor de salida a Salamanca será nombrado “Paso Morelos”

27 septiembre, 2023
De la cantera al cartón
De carne y hueso

De la cantera al cartón

27 septiembre, 2023
Cantera

MACAZ cumplirá 52 años de apertura al público

25 septiembre, 2023
La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.
Destacadas

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid/ Morelia.

25 septiembre, 2023
Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo
Cantera

Coloca nueva escultura en la Pila del Gallo

22 septiembre, 2023
Siguiente publicación
A tres años de desaparición de Patty Paniagua se movilizan familiares y feministas

A tres años de desaparición de Patty Paniagua se movilizan familiares y feministas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay resultados
Ver todos los resultados

Ahora todas nuestras notas también en Twitter, síguenos en nuestras redes Sociales

Opinión

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

La sufrida y olvidada catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia. Tercera de cuatro partes

Redacción Cantera
23 agosto, 2023
0

Ensayo hipotético. J. Cabrera, 2023   Su esencia y posible patología constructiva   De lo descrito en las dos partes...

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Libros de texto desmitifican la sexualidad y promueven el respeto: SEE

Redacción Cantera
16 agosto, 2023
0

Los nuevos libros de texto gratuitos apuestan a una educación sexual responsable que promueva la prevención de infecciones de transmisión,...

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Nuevos libros fomentan el pensamiento crítico: experto

Redacción Cantera
14 agosto, 2023
0

Morelia, Michoacán, 14 de agosto de 2023.- Los nuevos libros de texto que llegarán a más de 600 mil niñas,...

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

La sufrida y olvidada Catedral primitiva de Valladolid hoy Morelia (segunda parte)

Redacción Cantera
27 septiembre, 2023
0

Juan Cabrera   Segunda de cuatro partes   Desde la segunda mitad del siglo XVI, empezó a haber pobreza y...

CANTERA

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

Ahora nuestras notas más rápido en Twitter

Síguenos en INSTAGRAM

    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    No hay resultados
    Ver todos los resultados
    • ¿Quienes Somos?
    • Inicio
    • Plaza pública
    • Cantera
    • De carne y hueso
    • Aquí
    • Legado
    • Miscelánea
    • Re-señas
    • Opinión
    • Historia

    © 2021 canterahoy.com - Desarrollo web Enrique Ramírez Hernández 443 3 55 32 14

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms bellow to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In

    Add New Playlist