CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Estructura e historia constructiva del Templo de la Cruz, 1680

Su nueva fachada con un trazo limpio y austero que contiene en la portada, seis nichos para imágenes, ventana de Ciro, frontón a la manera del neo clásico con el relieve de la Paloma del Espíritu Santo, dado ahí el patronazgo adquirido por los misioneros de esa congregación desde 1929, al igual que el movimiento de La Cruz del apostolado que se venera en el templo, y el remate superior con una Cruz de piedra.

Cantera Publicado por Cantera
8 febrero, 2023
A A
0
Estructura e historia constructiva del Templo de la Cruz, 1680

 

 

Juan Cabrera Aceves

El templo consta de una sola nave con cinco capillas hornacinas sobre cada muro longitudinal, de tal manera que los muros de dichas capillas están trabajando como contrafuertes o estribos, y así evitaron que salieran hacia afuera pues está el límite de la calle y lograron mayor amplitud y funcionalidad hacia el interior. El templo se debió a la promoción del sacerdote Nicolás de la Serna en 1680.

Interior del Templo de la Cruz.

En el siglo XX se intervino el templo forjándose nuevas bóvedas, al parecer, diseño de Manuel González Galvan, cuyos restos reposan en este templo, en aristas cuatripartitas que se apoyan en arcos fajones distinguiéndose en las claves de sus directrices la traza de una cruz en piedra en cada bóveda, haciendo alusión a la secu avión de la iglesia a la Santa Cruz; de cualquier manera, el claro corto de los extremos interiores de los cabezales de los contrafuertes se aprovecharon ingeniosamente para forjar nuevos arcos que son el sostén de las bóvedas de mampostería labrada. Por esta extensión de los muros interiores que forjan las capillas hornacinas laterales, el templo es el más reforzado contra empujes de volteo que tiene la ciudad. (nuestro un ensayo geométrico de su revisión dimensional según lo dictado por el español arquitecto Simón García en su tratado del siglo XVII, tiempo en que se diseñó y construyó de origen. Manuel, amigo y compañero de trabajo), también diseño su nueva fachada con un trazo eminente y académico, pero además limpio y austero que contiene portada, seis nichos para imágenes, ventana de Ciro, frontón a la manera del neo clásico con el relieve de la Paloma del Espíritu Santo, dado ahí el patronazgo adquirido por los misioneros de esa congregación desde 1929, al igual que el movimiento de La Cruz del apostolado que se venera en el templo, y el remate superior con una Cruz de piedra.

Foto Juan Cabrera Aceves

En el ensayo geométrico encontré en 2009 que su fortaleza supera lo dictado por el tratadista García, pues la estribación máxima de 2.54 metros es superada por sus estribos que miden 3.28 metros, lo que le confiere gran estabilidad.

 

Recuerdo que en el colegio de religiosas del Motolinia, nos daban dos puntos extras en conducta y otros dos en puntualidad si asistíamos a la misa de los sábados a las 9:00 hotas, a la cual asistí en varias ocasiones, llegando tarde, pero llegando. Saludos.

Anterior

Raíces a una voz. Antología literaria FiliT 2021

Siguiente

Francisco Vidargas nos habla sobre las responsabilidades de los Puntos Focales de los Estados Parte de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Francisco Vidargas nos habla sobre las responsabilidades de los Puntos Focales de los Estados Parte de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Francisco Vidargas nos habla sobre las responsabilidades de los Puntos Focales de los Estados Parte de la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist