CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ecojardín de la UNAM Morelia preserva especies vegetales en peligro de extinción

Este espacio preserva y reproduce con éxito el Zapote Prieto y la Pita del Itsmo, las cuales se consideran en peligro por la alteración de su hábitat y el consumo humano. El Ecojardín también desarrolla un fuerte trabajo de educación ambiental, así como de sensibilización y concientización en grupos escolares.

Cantera Publicado por Cantera
11 julio, 2024
A A
0
Ecojardín de la UNAM Morelia preserva especies vegetales en peligro de extinción

Foto cortesía UNAM Morelia

El Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii) y la Pita del Istmo (Furcraea Macdougallii) son dos especies vegetales mexicanas que se consideran en peligro de extinción, sin embargo, gracias al trabajo de preservación e investigación que realiza el Ecojardín del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, estas especies tiene una oportunidad para seguirse reproduciendo y, con ello, mantener su existencia.

De acuerdo con los especialistas Nidia Pérez Nasser y Juan Martínez Cruz, quienes son parte del equipo guardián del Ecojardín, este sitio surgió en el año 2005, ante la iniciativa de los investigadores del IIES por formar un espacio para preservar y conservar la flora nativa de Michoacán. Con el tiempo, y gracias a la red de investigadores en la materia en el país, especies nativas de otros estados se han sumado al acervo protegido en este espacio, en un intento por salvarlas.

Algunos ejemplares llegan al Ecojardín mediante la colecta de especies, una vez que se detecta que sus poblaciones son muy pobres o se encuentran amenazadas, ya sea por el clima o la pérdida del hábitat. Otras especies llegan a este espacio mediante la Asociación Mexicana de Jardines Botánicos A.C., que entrega semillas o plantas para cultivo, buscando preservar las especies amenazadas y, de esta manera, garantizar su reproducción.

Tal fue el caso de la Pita del Istmo (Furcraea Macdougallii), que es originaria de Oaxaca y que actualmente se reproduce de manera exitosa en el Ecojardín. A decir de los responsables de este espacio, esto brinda esperanza para que la planta se conserve, pues fue necesario “someterla a diferentes ambientes, por lo que hubo distribución en el país, para ver dónde podía florecerse, porque es una especie que tarda en florecer casi 40 años, entonces ya no hay en su medio natural”, señalaron Nidia Pérez y Juan Martínez.

Otro ejemplar que resguarda y preserva el Ecojardín con éxito es el Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii), que es una especie endémica de la cuenca de Cuitzeo, en Morelia y que, debido a la deforestación de su área natural, la población de este árbol se redujo hasta ser considerada “En Peligro de Extinción”, según la NOM059-SEMARNAT-2010.

“Cuando las autoridades de Semarnat declaran extinta una especie significa que en condiciones naturales ya no la podemos encontrar, ya no existe en su hábitat natural, y es el caso de estas plantas que nos donó un jardín botánico. Por ejemplo la Furcraea Macdougallii, que es una como yuca que tenemos aquí, y que estamos intentando propagar” explicaron los especialistas.

Cabe señalar que el Ecojardín del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, perteneciente al campus Morelia de la UNAM, tiene bajo su resguardo más de 200 especies vegetales de todo tipo, mismas que se preservan con el objetivo de contribuir a la conservación del patrimonio natural de México. Aunado a esto, el equipo realiza diversas actividades como el estudio, la catalogación, la organización y procesamiento de información que nos ayuda a conocer más sobre estas especies. Asimismo, desarrolla un fuerte trabajo en materia de educación ambiental, desde el cual se sensibiliza, concientiza e informa las infancias y grupos visitantes sobre estas especies, así como su importancia y pertenencia a la biodiversidad de nuestro país.

Para más información, visita el sitio:

https://ecojardinunam.wordpress.com/

FB: Ecojardín UNAM

 

Tags: EcojardínInstituto de Investigaciones en Ecosistemas y SustentabilidadNidia Pérez NasserPita del Istmo (Furcraea Macdougallii)uan Martínez CruzUNAMUNAM MoreliaZapote Prieto (Diospyros xolocotzii)
Anterior

Conoce los riesgos al urbanizar las ANP de la cuenca del Rio Chiquito

Siguiente

Drenes en Morelia al 80 por ciento de su capacidad, Gobierno de Morelia

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Drenes en Morelia al 80 por ciento de su capacidad, Gobierno de Morelia

Drenes en Morelia al 80 por ciento de su capacidad, Gobierno de Morelia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist