CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conoce la programación de la 70 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Del 27 de Marzo al 10 de abril del 2022, en el Teatro "José Rubén Romero" (Santiago Tapia esquina con Nigromante, Centro Histórico de Morelia, Michoacán) Aforo Reducido, uso de cubrebocas obligatorio, boletos 40.00 pesos público en general y 20.00 pesos con credencial de estudiante, docente e INAPAM.

Cantera Publicado por Cantera
28 marzo, 2022
A A
0
Teatro Universitario

El evento más importante de la Cineteca Nacional, celebrará dos fechas especiales; la Muestra Internacional de Cine en su 70 edición y el 50 aniversario de la Cineteca Nacional, dicha muestra es una de las actividades cinematográficas más antiguas en nuestro país, ha supuesto desde 1971 un lugar privilegiado para el séptimo arte, ya que fue recibida desde 1974 como una parte esencial de la Cineteca Nacional. Sin duda esta muestra es una de las ventanas de exhibición para conocer cómo se exhibía el cine alrededor del mundo antes del auge del streming o incluso del desarrollo del internet.

 

En colaboración con el Festival Internacional de Cine de Morelia, la 70 edición de dicha Muestra contará con la participación de investigadores, promotores, exhibiciones del cine en el Estado de Michoacán quienes cometerán y abrirán el diálogo con el público al final de la primera función de cada película.

 

Programación

Inauguración del domingo 27 de marzo – 19:00 horas.

Función miércoles 30 de marzo – 19:00 horas

 

Teatro Universitario“El hombre que vendió su piel”, de la directora Kaouther Ben Hania (2020), una producción de Francia-Bélgica- Alemania-Suecia, clasificación B

 

Sam Ali, un joven sirio sensible e impulsivo, huye de su país hacia Beirut después de ser acusado por error de ser un revolucionario. Sam tiene el deseo de viajar a Bélgica para reencontrarse con el amor de su vida que dejó atrás, por lo que acepta la propuesta de un famoso artista contemporáneo para que le tatúe la espalda. Sin embargo, al transformar su cuerpo en una obra de arte, Sam descubrirá que su decisión se produjo a costa de su libertad. La directora tunecina Kaouther Ben Hania presenta una sátira del caprichoso y elitista mundo del arte, denunciando en el camino la deshumanización y prejuicios que persiguen a los inmigrantes árabes en Europa.

 

Teatro UniversitarioLunes 28 de marzo

 

“La sombra del Caudillo”, dirección de Julio Bracho, (1960), producción mexicana, clasificación  A. Funciones:  16:30 y 19:30 horas

 

La sucesión presidencial en el México posrevolucionario provoca una pugna con violentas consecuencias. Inspirado en la historia verídica del general y aspirante a la presidencia Francisco R. Serrano, asesinado en Morelos en 1927, Julio Bracho adaptó este retrato de la despiadada lucha por el poder entre quienes otrora fueran caudillos revolucionarios. Por su descarnada visión sobre el tema, la cinta, basada en la novela homónima del escritor Martín Luis Guzmán, no pudo ser estrenada hasta 1990. Entre 2020 y 2021 La sombra del caudillo fue restaurada por el Laboratorio de Restauración Digital de la Cineteca Nacional, con apoyo de Arte y Cultura Grupo Salinas, Estudios Churubusco y la Fonoteca Nacional.

 

Teatro UniversitarioMartes 29 de marzo

 

“Habitación 212”, dirección de Christophe Honore?, (2019), producción de Francia-Bélgica-Luxemburgo, clasificación C. Funciones: 17:00 y 19:30 horas

 

Tras 20 an?os de matrimonio, María decide dejar todo atrás para comenzar una nueva vida. El primer paso es hospedarse en la “Habitación 212” de un hotel ubicado frente a la casa en la que vivía junto a su pareja. Pero, con el paso del tiempo, comenzara? a preguntarse si tomo? la decisión correcta. Varios de los personajes que la han acompañado en su vida tienen una idea sobre este dilema, y pretenden hacérselo saber. Una admirable Chiara Mastroianni protagoniza esta especie de fantasía onírica y psicoanalítica en la que se habla sobre el amor, los recuerdos y los distintos caminos que se forjan en la vida.

 

Teatro UniversitarioJueves 31 de marzo

 

“La gran libertad”, (Great freedom) del director Sebastian Meise, (2021), un largometraje producido en Austria-Alemania, clasificación  C. Funciones 17:00 y 20:00 horas

 

Hans es encarcelado una y otra vez en la Alemania de posguerra, donde ser homosexual estaba prohibido según el párrafo 175 del código penal. Su deseo de libertad se destruye sistemáticamente, y la única relación estable que tiene es con Viktor, su compañero de celda. Con un relato hilvanado en tres épocas que siguen el destino de Hans, encarnado por un brillante Franz Rogowski, el segundo largometraje de ficción de Sebastián Meise captura la dureza, el ambiente opresivo y la búsqueda de dignidad en una cárcel que refleja la historia de represión hacia homosexuales alemanes en buena parte del siglo XX.

 

Teatro UniversitarioViernes 1 de abril  

 

“El Espejo” del director Andre?i Tarkovski, película de la Unión Soviética, (1975), clasificación  B. Funciones 17:00 y 19:45 horas.

 

Un viaje por los pasillos del tiempo y la memoria, esta sublime reflexión sobre la historia rusa del siglo XX es tanto un poema compuesto en imágenes, o una alucinación hipnagógica, como una obra de cine. En un collage de diversas texturas y material de archivo, los recuerdos de un poeta moribundo pasan ante nuestros ojos, sus sueños se mezclan con escenas de la infancia, la guerra y el matrimonio. El espejo ha tomado su lugar como una de las obras más renombradas e influyentes del director, una declaración personal de un artista que transmite sus pensamientos y sentimientos más íntimos directamente desde la psique a la pantalla.

 

 

Teatro UniversitarioSábado 2 de abril  

 

“Algunas bestias”, del director Jorge Riquelme Serrano, (2019), , largometraje chileno, clasificación C. Funciones 17:00 y 19:30 horas.

 

Una familia desembarca con entusiasmo en una isla deshabitada en la costa sur de Chile con el sueño de hacer un hotel turístico en ese lugar. Cuando el hombre que los lleva desaparece, la familia queda prisionera en la isla. Con frío, sin agua y sin certezas, los ánimos y la buena convivencia comienzan a diluirse, dejando al descubierto las bestias que esconde cada integrante del clan. Con una atmósfera claustrofóbica llena de tensión, el segundo largometraje de Jorge Riquelme Serrano es un retrato atroz sobre los lazos familiares y el abuso de poder. El naturalismo y la crudeza de sus escenas configuran una mórbida metáfora sobre el individualismo, la violencia, la homofobia y el clasismo.

 

Teatro UniversitarioDomingo 3 de abril  

 

“La maldad no existe”, del director iraní Mohammad Rasoulof, (2020), Irán-Alemania-República Checa, clasificación B.  Funciones 16:30 y 19:45 horas

 

Toda sociedad que aplica la pena de muerte necesita personas para matar a otras personas. En este caso, cuatro seres que se enfrentan a una decisión impensable pero sencilla. Cualquier elección que tomen les afectara? a si? mismos, a sus relaciones y a toda su vida. En cuatro episodios con la pena de muerte como hilo conductor, el cineasta irani? Mohammad Rasoulof narra sus relatos, que también son las historias de quienes les rodean. Filmada en secreto por una prohibición del gobierno de su país que le impide trabajar y viajar al extranjero, Rasoulof crea una poderosa reflexión sobre la moral y la libertad en un régimen despótico.

 

Teatro UniversitarioLunes 4 de abril

 

“Primavera en París”,  dirigida por Suzanne Lindon, (2020), producción francesa, clasificación  A. Funciones 17:00 y 19:30 horas

 

Suzanne, una chica de 16 años, está aburrida de la gente de su edad. Todos los días, pasa por un teatro, donde conocerá al actor treintañero Raphaël. Pese a la diferencia de edades, ambos parecen encontrar un antídoto a sus insatisfacciones personales uno a través del otro. Sin embargo, pronto, el miedo de Suzanne a perderse de su vida adolescente podría cambiar el rumbo de la historia. Protagonizada por Suzanne Lindon, la muy joven directora que a penas a sus 20 años debuta con esta película, Primavera en París complejiza el escabroso tema de un romance intergeneracional para contar una historia de maduración a través de los ojos de una mujer.

 

Teatro UniversitarioMartes 5 de abril 

 

“Un hijo”, del director Mehdi M. Barsaoui, (2019), cine representativo de Túnez-Francia-Libano-Catar , clasificación  B15. Funciones 17:00 y 19:30 horas

 

Al sur de Túnez, unas vacaciones terminan en desastre para Fares y Meriem luego de que su hijo de diez años, Aziz, recibe una bala perdida en una emboscada. La necesidad de un trasplante de hígado y el descubrimiento de un antiguo secreto pondrán en riesgo la vida de Aziz y la relación de sus padres. En su ópera prima, el tunecino Mehdi M. Barsaoui presenta un intenso drama familiar que critica la cultura patriarcal de su país. Situada en 2011, en plena eclosión de la Primavera Árabe, la película destaca a un matrimonio cuya historia emerge como una dura radiografía de los cimientos de la sociedad árabe actual.

 

Teatro UniversitarioMiércoles 6 de abril 

 

“El otro Tom”, largometraje México-Estadounidense  de  Rodrigo Pla? y Laura Santullo, (2021), clasificación  B15. Funciones 17:00 y 19:45 horas

 

Tom es diagnosticado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y atendido por ese padecimiento. Sin embargo, un extraño accidente pondrá a Elena, su madre, en guardia contra la medicación psiquiátrica. Su negativa a seguir dándole fármacos ocasionará que los servicios sociales amenacen con retirarle la custodia. Esta película ubicada en El Paso, Texas, retrata los cambios emocionales de una madre y su hijo ante el uso de medicación psiquiátrica, la falta de sensibilidad de instituciones y sociedad para tratar  la salud mental infantil y los juicios respecto al tema.

 

Teatro UniversitarioJueves 7 de abril

 

“Mi mejor amigo”,  del director Ferit Karahan, (2021),  Turquía, clasificación A. Funciones 17:00 y 19:30 horas

 

Yusuf y su mejor amigo Memo asisten a un internado para niños kurdos en las montañas del este de Anatolia en Turquía. Cuando Memo cae enfermo, Yusuf intenta ayudarle, pero se ve obligado a luchar contra la apatía de los adultos que lo rodean y los obstáculos burocráticos que imponen las autoridades represivas de su escuela. Debido a la gravedad del asunto, se intenta llevar a Memo al hospital, pero el internado es enterrado por una nevada. Con un estilo naturalista y sin efectismos, el director Ferit Karahan hace un notable estudio sobre un fallido sistema burocrático donde surgen rencores, sentimientos de culpa, secretos ocultos y el reflejo de un gobierno que no apoya al pueblo kurdo.

 

Teatro UniversitarioViernes 8 de abril  

 

“Queridos vecinos”, de los directores Fabio y Damiano D’Innocenzo, (2020), Italia-Suiza, clasificación B15. Funciones 17:00 y 19:30 horas.

 

En un pequeño barrio en las afueras de Roma, el calor del verano esconde una sofocante atmósfera de alienación. Desde la distancia, las familias parecen normales, pero es una ilusión: en las casas, patios y jardines, el silencio envuelve el sutil sadismo de los padres, la pasividad de las madres y la indiferencia de los adultos. Pero es la desesperación reprimida de los niños lo que explotará y atravesará esta grotesca fachada con devastadoras consecuencias. Contada desde la perspectiva de los niños, la película manifiesta el horror que se oculta en la vida cotidiana.

 

Teatro UniversitarioSábado 9 de abril

 

“Memoria”, dirigida por Apichatpong Weerasethakul (2021), es una producción México-Colombia-Reino Unido-Francia-Alemania-Tailandia, clasificación B. Funciones 17:00 y 20:15 horas

 

Una bota?nica escocesa que viaja a Bogota? para visitar a su hermana enferma, es perturbada por un sonido misterioso durante la noche. Atormentada por el estruendo, emprende un viaje hasta el corazo?n de la selva en busca del origen de este ruido que so?lo ella parece oi?r. Alli? encuentra a un hombre que atesora toda la memoria de un lugar donde pasado, presente y futuro se confunden. El director Apichatpong Weerasethakul colabora con la actriz Tilda Swinton en su primer largometraje realizado fuera de su natal Tailandia.

 

Teatro UniversitarioDomingo 10 de abril

 

“Las golondrinas de Kabul”,  de los directores Zabou Breitman y E?le?a Gobbe?-Me?vellec, (2019),  Francia-Luxemburgo-Suiza-Mónaco, clasificación B. Funciones 17:00 y 19:30 horas

 

En la capital afgana, Kabul, a finales de los 90, Zunaira y Mohsen son una pareja enamorada que suen?a con ensen?ar una educacio?n diferente a la del violento re?gimen taliba?n. Su idealismo contrasta con el de Atiq, un veterano de guerra que trabaja en una prisio?n de mujeres, y su esposa, una enferma terminal. Los destinos de las dos parejas se cruzara?n a causa de un terrible accidente. Las golondrinas de Kabul es un cuento animado que reconstruye los terribles di?as del gobierno taliba?n, la imposicio?n del burka, la ley isla?mica y las lapidaciones pu?blicas en Afganista?n. La fuerza poe?tica de sus ima?genes que evocan delicados trazos de acuarela ayuda a vislumbrar la esperanza entre tanta barbarie.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: 70 Muestra Internacional de CineCineteca NacionalProgramación de la 70 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca NacionalTeatro José Rubén RomeroUniversidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo
Anterior

Sobre el firmamento. De Morelia a Troncones en bicicleta

Siguiente

“Nosotras las de la cárcel”, mujeres en los reclusorios de Morelia

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

Solo Dios lo supo
Destacadas

Solo Dios lo supo

23 junio, 2025
Imágenes Fragmentos de las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, incluyendo una imagen de la “Nebulosa Trífida” (M 20) y dos imágenes del cúmulo de galaxias de Virgo. Crédito: Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE. Las imágenes pueden apreciarse en su totalidad en el siguiente enlace: https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2521/
Destacadas

Revolución astronómica: el Observatorio Vera C. Rubin da un primer vistazo a una nueva forma de estudiar el universo

23 junio, 2025
Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos
Cantera

Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos

23 junio, 2025
Siguiente
“Nosotras las de la cárcel”, mujeres en los reclusorios de Morelia

“Nosotras las de la cárcel”, mujeres en los reclusorios de Morelia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist