CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conoce ”La Novena para los Días de Jornada de los Santos Peregrinos”

Un impreso popular con más de cien años de tradición en el Laboratorio de Cultura e Impresos Populares (LACIPI) de la UDIR

Cantera Publicado por Cantera
15 diciembre, 2024
A A
0
Conoce ”La Novena para los Días de Jornada de los Santos Peregrinos”

* El impreso para “dar y pedir posada” se sigue vendiendo hasta la fecha, sin que haya sufrido modificaciones significativas desde las primeras ediciones, según especialista de la UNAM Campus Morelia.

En las tradicionales posadas mexicanas no pueden faltar la piñata, el ponche de frutas, los tamales y los cuadernillos con los cánticos para dar y pedir posada, los cuales, conforme a la tradición católica, evocan la peregrinación de María y José desde Nazaret hasta Belén en busca de un espacio seguro para el nacimiento del niño Jesús. Sin embargo, ¿sabías que estos impresos tienen más de cien años de existencia?
Foto cortesía UNAM
Según Grecia Monroy Sánchez, doctora en Literatura Hispánica y posdoctorante de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) de la UNAM, Morelia, durante el virreinato se realizaban representaciones bíblicas de la Navidad organizadas por los frailes evangelizadores. Con el tiempo, estas representaciones se mezclaron con las festividades populares, y las celebraciones pasaron de ser organizadas por la Iglesia a ser replicadas por los fieles en sus comunidades y pueblos.

A partir de este proceso, los cánticos religiosos que celebran la llegada del niño Jesús se hicieron más accesibles y comenzaron a imprimirse en cuadernillos titulados Novena para los nueve días de jornada de los santos peregrinos, que hasta el día de hoy se distribuyen en mercados y puestos callejeros, previo al 16 de diciembre, fecha en que inicia la tradición de las posadas, que concluyen el 24 de diciembre.

“Sin embargo, antes de esta versión, existieron otras. Conocemos una edición publicada por la imprenta de Cristóbal Velasco a mediados del siglo XIX, pero fue a finales de ese siglo cuando el editor Antonio Vanegas Arroyo, al notar la creciente popularidad de esta celebración, decidió ofrecer su propia versión de los versos para las posadas. Esta versión formaba parte de un impreso mayor titulado Novena para las posadas, cuyas letras siguen vigentes hasta el día de hoy”, explicó Grecia Monroy.

Monroy añadió que, desde esa edición, el impreso popular ha sufrido pocas modificaciones, por lo que el conocido verso ”En el nombre del cielo os pido posada…” lleva más de cien años de existencia. Este texto puede consultarse en las más de cincuenta y cinco ediciones publicadas por Vanegas Arroyo, disponibles en el Laboratorio de Culturas e Impresos Populares Iberoamericanos (LACIPI), dirigido por la Dra. Mariana Masera, a través del portal: https://lacipi.humanidades.unam.mx/ipm/w/Inicio.

Así, el tradicional canto sigue pasando de generación en generación, contribuyendo a la preservación de las tradiciones decembrinas de la posada.

Tags: Gracia Monroy SánchezNovena para la jornada de los Santos PeregrinosUDIRUNAM Campus MoreliaUnidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales
Anterior

Conmemoran el 72 aniversario de la Biblioteca Pública “Melchor Ocampo”, en Zitácuaro

Siguiente

600 mil pesos de recompensa para quien informes sobre el paradero de Jorge Luis Villalón Torres

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
600 mil pesos de recompensa para quien informes sobre el paradero de Jorge Luis Villalón Torres

600 mil pesos de recompensa para quien informes sobre el paradero de Jorge Luis Villalón Torres

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist