CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conoce la “NÓMINA de ARQUITECTOS del periodo novohispano en Valladolid hoy Morelia”

A propósito del mes de octubre, mes en que se celebra el Día internacional del arquitecto, hacemos un breve recuento ( aún incompleto), de algunos arquitectos que participaron en los proyectos y obras importantes del siglo XVI al XVIII, de nuestra ciudad.

Cantera Publicado por Cantera
6 octubre, 2022
A A
0
Conoce la “NÓMINA de ARQUITECTOS del periodo novohispano en Valladolid hoy Morelia”

A propósito del mes de octubre, mes en que se celebra el Día internacional del arquitecto, hacemos un breve recuento ( aún incompleto), de algunos arquitectos que participaron en los proyectos y obras importantes del siglo XVI al XVIII, de nuestra  ciudad.

 

Juan Cabrera Aceves

 

Primero diré que si resulta difícil identificar sus obras, lo es más aún, saber en dónde o con quién se formaron como arquitectos, pues solo sabemos que los del siglo XVI, se formaron en Europa en los mismos gremios organizados (de herencia medieval), para entre ellos, con muchos filtros, obtener el grado de arquitectos, ya que las Academias italianas surgieron hasta la primera mitad del siglo XVIII, la Academia de San Fernando en España en la segunda mitad de esa misma centuria, y la arquitectura en las universidades hasta finales del siglo XIX.

 

Al fundarse la ciudad en 1541, sabemos que se encomendó primero la traza a Antonio de Godoy, que era encomendero  y que solo “ sabía de  de agrimensura”, para en dos años después ser relevado por Juan Ponce, alarife (hoy arquitecto urbanista) que lo fue de la Ciudad de México. 

 

Del TEMPLO de SAN AGUSTÍN, se ubica a Diego de Chávez, Juan Bautista de Moya (frailes constructores) hacia 1550 ; Diego de Salamanca inicia la bóveda en 1602 y Rodrigo de Mendoza la termina. A Diego de Basalenque se le menciona en la construcción de la cúpula y a Juan de Liebana en los claustros del convento. A Antonio Flores en la cimentación de la torre, luego la prosigue Vicencio Baroccio y la termina Gregorio Cavello, (arquitecto dominico) hacia 1664.

 

En el TEMPLO DEL CARMEN,  a Francisco Chavida (padre), y a Francisco Chavida (hijo) , en 1626; Se menciona supervisión y probablemente la “enmienda” de algunos trabajos a Fray Andrés de San Miguel (arquitecto carmelita y primer tratadista de arquitectura americano), en 1629; y a Vicenzo Baroccio en la capilla de los Salcedo al lado sur del templo. 

 

En la iglesia CATEDRAL, primero en la “ provisional”, (que no se sabe su autor), pero el plano que de ella conocemos lo hicieron los arquitectos Chavida,  porqué les mandaron medirla para restaurarla mientras se construía la nueva. En 1618, Alonso de Arco, Alonso Martinez López hicieron un primer proyecto para la nueva Catedral, de 36x 100 varas castellanas y un presupuesto de 80 mil pesos oro común (sin incluir torres ni oficinas) y para un tiempo de 18 años, el cual no progresó (no por el tiempo, pues no era mucho; así se hacían las grandes obras). En 1621, en compañía de Alonso Hernández hicieron otro proyecto que tenía 150 pies castellanos de largo.(42m).

 

Fue hasta 1658 que inicia el proyecto Vicenzo Baroccio (maestro de arquitectura), el cual fue dictaminado y aprobado en 1660 por varios peritos arquitectos no locales), de arquitectura del virreinato: [Luis  Gómez de Trasmonte, Rodrigo Díaz de Aguilera, Diego de los Santos, Miguel de Aguilera, Martín Lopez y Pedro Ramírez]. 

 

Los arquitectos locales que le dictaminaron en varias ocasiones la obra a Baroccio, incluso en las diligencias de juicio por excesivos gastos, (celos y envidias entre arquitectos siempre ha habido  y duro contra el pobre italiano), fueron: Antonio Cardoso, los Chavida, Cristobal de Merino y Gregorio Cavello en 1664; Juan de Santiago en 1671 que hace mediciones en peritaje; Antonio Chavida y Pedro Nolasco de Guedea en 1679. En 1695, (ya muerto Baroccio) hacen postura y presupuesto para terminar la obra,  Miguel Jerónimo García, Pedro de Santa Guedea, y Matías de Santiago. [llevaba la obra gasto de $ 224,000 y faltaban $145,180]. (Parece que coincidían todos los concursantes en los montos de presupuestos, y no sabemos cuáles eran las tasas de inflación !). 

 

En 1696 se nombró al arquitecto Juan de Silva Carrillo, español, oriundo de Cádiz (examinado en Gibraltar como maestro de arquitectura y albañilería) para construir la fachada; finalmente registramos a Juan Antonio de la Cruz en 1702 y los últimos cuerpos de las torres fueron terminadas más tarde  (por el arquitecto José de Medina, que al parecer llegó muy picudo de Puebla, , y las terminó en menos de 5 años). 

 

En el TEMPLO DE SAN FRANCISCO JAVIER, se menciona primero a un Pbro. matemático y arquitecto de apellido Sánchez Vaquero; hacia 1629 a Francisco de Chavida ( hijo), y también de un contrato de proyecto con Vicenzo Baroccio en 1660. 

 

En el TEMPLO de SANTA  TERESA, que los jesuitas también hicieron se menciona a también a Chavida. 

 

En el TEMPLO de LAS MONJAS, al arquitecto Lucas Duran en 1722 (padre), a José González (también alarife), a Lucas Duran, (hijo), Jacinto Nava y Diego de Vargas en 1727. 

 

En el TEMPLO de LAS ROSAS, se menciona en 1757 al arquitecto Nicolás Lopez Quijano y al parecer también en obras urbanas de alcantarillados de la ciudad. Y por supuesto, homenaje a los grandes albañiles y canteros mestizos e indígenas que dejaron su vida y cuerpo en las mezclas, piedras, andamiajes, de las obras que también fueron arquitectos! 

 

[ Juan Cabrera..l” Templos Novohispanos de Valladolid ….].

 

 

 

Tags: Conoce la “NÓMINA de ARQUITECTOS del periodo novohispano en Valladolid hoy Morelia”Juan Cabrera AcevesLuis G Cerda Acosta
Anterior

Cartelera Cultural del 5 al 9 de octubre

Siguiente

Día 12 de la campaña “40 días por la vida Morelia”

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

Solo Dios lo supo
Destacadas

Solo Dios lo supo

23 junio, 2025
Imágenes Fragmentos de las primeras imágenes del Observatorio Vera C. Rubin, incluyendo una imagen de la “Nebulosa Trífida” (M 20) y dos imágenes del cúmulo de galaxias de Virgo. Crédito: Observatorio Vera C. Rubin NSF-DOE. Las imágenes pueden apreciarse en su totalidad en el siguiente enlace: https://noirlab.edu/public/es/news/noirlab2521/
Destacadas

Revolución astronómica: el Observatorio Vera C. Rubin da un primer vistazo a una nueva forma de estudiar el universo

23 junio, 2025
Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos
Cantera

Presenta FUJUMI un panorama de las políticas migratorias y sus implicaciones para migrantes michoacanos

23 junio, 2025
Siguiente
Día 12 de la campaña “40 días por la vida Morelia”

Día 12 de la campaña “40 días por la vida Morelia”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist