CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Bourdieu. Una revolución sociológica para el siglo XXI

Solo una comunidad científica puede ejercer una vigilancia epistemológica estrictamente basada en principios intrínsecos al mundo de la ciencia.

Cantera Publicado por Cantera
1 marzo, 2023
A A
0
Bourdieu. Una revolución sociológica para el siglo XXI

 

Introducción

La propuesta

René Llored

La propuesta de este libro es clara: si bien se puede considerar a Pierre Bourdieu
(Francia, 1930-2002) como el mayor sociólogo de finales del siglo XX y principios del
XXI, sin ceder a ninguna idolatría o ilusión retrospectiva, también hemos de reconocer
que su obra constituye un nuevo eslabón en la revolución sociológica que se inició poco
más de un siglo atrás y asentó un nuevo régimen de entendimiento del hombre y de la
sociedad (Joly, 2017). Entendemos demostrar esta aserción desde la fecundidad
heurística y el alcance de su sociología. No solo comprobando su robustez lógica y
coherencia, sino poniéndola a prueba de los hechos ya que el criterio de la eficacia
heurística es el único que ha de mandar en la ciencia.

¿Cómo evaluar la importancia de un investigador y de su obra en ciencias sociales?
Cuando se elogia a un autor y se pone de manifiesto la transcendencia de su obra, no
siempre se toman las precauciones necesarias para evitar que la evaluación se desplome
en un mero juicio de valor. Las ciencias sociales suelen interrogar sistemáticamente el
hiato entre juicio de valor y juicio de hecho. Sin prestar a la temática la importancia que
sin duda merece, nos limitaremos aquí a precisar que el público –en el sentido de
Dewey (1927/2010)– que puede expresar tal opinión hacia los productos de la ciencia es
el que constituye la comunidad epistémica, definida por ejemplo por Bachelard
(1938/1974). La forman los sabios e investigadores que se dedican a la ciencia que es
siempre una obra colectiva. Solo una comunidad científica puede ejercer una vigilancia
epistemológica estrictamente basada en principios intrínsecos al mundo de la ciencia.
Solo ella es capaz de contrarrestar las solicitaciones más extrínsecas que emanan de los poderes políticos o mediáticos, de las ideologías, de las religiones, de los financiadores,
y más allá de todas las presiones difusas o explícitas que tratan de imponer sus intereses
profanos y particulares sobre los intereses específicamente científicos.

Pues, un método quizá imparcial para medir la importancia del trabajo de un autor es el
que toma apoyo sobre datos precisos capaces de evidenciar la difusión de sus ideas y el
impacto de su reflexión. ¿Qué ítems o criterios se han de escoger? El sociólogo Philipp
Korom (2020) ha intentado, en un artículo reciente, titulado “The Prestige Elite in
Sociology: Toward a Collective Biography of the Most Cited Scholars (1970-2010)”,
establecer una clasificación de los sociólogos según el reconocimiento y la notoriedad
que encuentran, a partir de la frecuencia de citaciones mencionándolos en la literatura
sociológica. Las citaciones parecen ser un buen proxy para tomar medida de la
intensidad con la que circulan las referencias al autor y su obra.

Korom ha circunscrito su investigación a un corpus claramente académico, centrándose
en cuatro tipos de textos: artículos en revistas científicas relevantes, libros, manuales y
enciclopedias (se puede también ponderar cada citación según la relevancia de su
fuente). Este método permite, a partir de las citaciones, sintetizar en una puntuación
única la posición de cada sociólogo. El resultado de la investigación no deja dudas.
Entre la década de los setenta del siglo pasado y la de los años 2010, el cambio más
radical concierne a Pierre Bourdieu. Ausente en la primera clasificación de los 50
sociólogos más relevantes del mundo, se alza en el primer puesto en los años 2000. La
trayectoria fulgurante de su obra lo sitúa indubitablemente en el epicentro de la
sociología contemporánea.

Bourdieu. Una revolución sociológica para el siglo XXI
René Llored.
Editorial: Silla vacía.
Colección: Estudios Sociales.
Año: 2021.
Edición: Primera.
Formato: Rústico y Ebook.

Páginas: 160.
Ancho: 16 cm.
Alto: 23 cm.
ISBN: 978-607-99259-7-0
Precio: $180 ( https://bit.ly/3Jw8jB2 )

Tags: Bourdieu. Una revolución sociológica para el siglo XXIColección: Estudios socialesEditorial: Silla vacíaRené Llored.
Anterior

Cartelera y Efemérides Culturales del 1 al 5 de marzo de 2023

Siguiente

Divina geometría [Solo para creyentes], Tercera de cinco partes

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Divina geometría [Solo para creyentes], Tercera de cinco partes

Divina geometría [Solo para creyentes], Tercera de cinco partes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist