CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

“Ausencias que  evocan”, la imágenes coloreadas de una Morelia antigua

Exposición en el Museo Regional Michoacano con fotografías intervenidas a color

Cantera Publicado por Cantera
18 mayo, 2022
A A
0

El Acueducto, en una imagen del Siglo XIX, intervenida por Guadalupe Reyes.

Cantera

Veinte piezas fotográficas que evocan a la ciudad de Morelia hace más de 100 años, conforman “Ausencias que evocan”, exposición que pueden visitarse en el Museo Regional Michoacano “Dr. Nicolás León” y que integra imágenes intervenidas a color por la maestra Guadalupe  Reyes García, pues en su tiempo de creación se revelaron en blanco y negro.

Los trabajos fotográficos que se exponen en el cubo de la escalinata principal del inmueble, son fotos que han tenido un proceso de estudio histórico y hasta biológico, según informó la maestra Reyes García.

La muestra presenta un trabajo detallado de cómo posiblemente fueron las gamas de colores imperantes en el Siglo XIX, tonos influidos por la carencia de edificios y que permitían más luz natural sobre la ciudad, con reflejos en la piel y en los atuendos de las personas.

El origen de esta expo, detalla Reyes García, nació con un poco de curiosidad y mucho de asombro. En las obras que presenta, reitera, hay un estudio de colorimetrías de cómo lucia Morelia hasta hace una centuria y sobre las telas y ornamentos que utilizaban los morelianos.

“Ausencias que evocan” muestra un trabajo de “fotografía artesanal”, en el que su creadora hizo transparencias que pintó una a una, hasta lograr el color en cada foto.

“Para lograr que el trabajo sea lo más atinado posible, se hizo uso de la reprografía que es sobreponer imágenes de un mismo plano y sobremontarlo. Esta expo no es una restauración, no hay que confundirlo. Es una muestra acercada a la propia naturaleza de las imágenes con todo y lo que implica el no poder ampliarlas para que no se deforme el contenido o cómo comúnmente le dicen, no se pixelen las tomas”, explicó Reyes.

Estas imágenes de mediano y pequeño formato, impresas en papel fotográfico, son el resultado de más de un año de trabajo, que además ha sido compartido con fotógrafos de gran trayectoria que asesoraron de manera solidaria a Lupita Reyes, como el soporte recibido por Guillermo Wusterhaus Cortés.

Muchas de éstas tomas pertenecen al Archivo Histórico de Morelia, pero otras tantas se adquirieron gracias a la colección del maestro José Antonio Romo, cronista fotográfico de la ciudad. Por demás está decir que con fotografías como éstas se abre la posibilidad de estudiar otras disciplinas como el paisaje urbano y la arquitectura.

Reyes ha incursionado en la fotografía por más de 30 años, pero hace casi una década se dedica a estudiarla más profesionalmente en el Centro Cultural de la UNAM con maestros como la fotógrafa Elsa Escamilla y Raúl Aguilar, entre otros. De profesión bióloga, cuenta con una preparación museográfica y estética que adquirió como directora del Museo de Historia Natural por más de ocho años.

“Ausencias que Evocan” es la primera exposición individual que realiza Reyes, y ha participado en otras de manera colectiva.

Tags: ExposiciónFotografíaGuadalupe ReyesMuseo Regional Michoacano "Dr. Nicolás León"
Anterior

Dos poemas para la ciudad

Siguiente

Abuso de autoridad

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente

Abuso de autoridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist