CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

Acueducto de Morelia, un acueducto mestizo. Historia constructiva

 Primera de tres partes

Cantera Publicado por Cantera
22 diciembre, 2022
A A
0
Acueducto de Morelia, un acueducto mestizo. Historia constructiva

Foto Josè Gudiño

 

Juan Cabrera Aceves

 

 

Un acueducto no es solo una arquería; es un ducto que lleva agua de un punto alto a un punto más bajo, conservando en el trayecto una pendiente pequeña pero uniforme, para evitar que la velocidad haga que el agua altere su flujo. Los acueductos antiguos eran canales que podían ir a nivel de tierra, pero al cruzar los vados de la topografía, o para conservar la pendiente, tenían que montar el canal en algún artificio, que los europeos lo sabían hacer sobre arquerías, los naturales prehispánicos lo solucionaban sobre asombrosos canales de madera, como canoas largas abiertas, montadas sobre pilares también de madera, o también cuando así se requería, empotradas en un terraplén de césped o tierra.

Así encontramos que para 1549, grupos de indios estaban ocupados en la “construcción del caño de Guayangareo“  y que acordaron poner canoas muy grandes, que traían a veces desde ocho o nueve leguas de distancia. (C. Juárez 1982, 23). Sabemos que el ingenioso y complicado acueducto de la Gran Tenochtitlán también utilizó canales de canoas de madera que llamaban “arcallis“, y también sabemos que este sistema indígena funcionó por largo tiempo en el Acueducto de Valladolid hoy Morelia, pues fue hasta finales del siglo XVII, que se empezó a sustituir por cantería, sin embargo varios tramos quedaron aún con el sistema de canoas pues se registra que pusieron nuevas canoas en 1666, y también cuando en un colapso de la arquería ya en el siglo XVIII, recurrieron a este sistema de madera para que pasara el agua mientras se hacía la obra de reparación. ¡súper comprobado la practicidad, eficiencia y aportación cultural del sistema indígena!.

Así, que por favor ya no sigan diciendo que nuestro acueducto “es romano “o “italiano”, ¿de dónde? Es completamente mestizo.

Pero veamos cómo se armaba ese sistema: Según datos de una nueva reconstrucción del acueducto en 1677 y encargada a Pedro Nolasco de Guedea, las canoas tenían por medida 12 varas de largo por una vara de alto, -una vara de ancho y 1/2 vara de hueco. y se cita luego que eran unidas en sus extremos con “hilos de arria y clavos de tejamanil“. (Juárez 1982, 65-90); se sellaban sus uniones con pasta de manteca con pelos de chivo y cal, sellando las hendiduras y revistiendo con una tela o malla rígida llamada “miñarique” cocida con hilo de Campeche y aguja de arria., deducido por el que escribe, según un material que proveían al arquitecto Nicolás López Quijano en 1731.

Comparto aquí una reconstrucción hipotética grafica de mi autoría que expuse de este sistema en el Congreso de Historia de la Construcción en Segovia. en la mesa de investigadores de acueductos.

 

Imagen Juan Cabrera Aceves

Acueducto no es solo una arquería; es un ducto que lleva agua de un punto alto a un punto más bajo.

Vado: Parte de un río con fondo firme y poco profundo, por donde se puede pasar andando, montado en una caballería o en un vehículo

Vara: Unidad de medida equivalente a tres pies. (83.59cm) que en teoría es la mitad de la altura del cuerpo humano.

Tags: Acueducto de MioreliaJuan Cabrera AcevesLegadoun acueducto mestizo. Historia constructiva
Anterior

 Raíces a una voz. Antología literaria FILIT 2022

Siguiente

Acueducto histórico de Morelia, una imagen nacional de un monumento con valor universal excepcional

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Acueducto histórico de Morelia, una imagen nacional de un monumento con valor universal excepcional

Acueducto histórico de Morelia, una imagen nacional de un monumento con valor universal excepcional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist