CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY
No hay resultados
Ver todos los resultados

El zacate, una alternativa natural contra los males de la piel

María es una mujer de más de 80 años, anda derechita y a veces visita Morelia, esperanzada a que le compren uno de los zacates, plumeros o matamoscas que vende y carga en un costal. De estatura pequeña y cuerpo menudo, lleva años procesando el fruto de la planta Luffa acutangular, mejor conocida como zacate

Cantera Publicado por Cantera
17 marzo, 2024
A A
0
El zacate, una alternativa natural contra los males de la piel

Ofrece su mercancía a los transeúntes que el domingo andan sobre la avenida Madero caminando, paseando al perro o en bicicleta. María no quiso dar su apellido, pero aceptó una entrevista. Tiene más de ochenta años y ha dedicado gran parte de su vida a vender en esta capital sus mercancías que asegura traer del Estado de México, y que antes podía comerciar con mayor facilidad.

“¿A qué pregunta mi apellido y mi nombre? Yo compro la planta de zacate con todo y su cascara y lo lavo. Yo no lo hago, es una planta y no es de plástico es un fruto como otros. Este se da allá por el Estado de México, en Toluca. Le hecho agua para pelarlo y remojarlo con cloro, porque es obscuro. Yo conozco el estropajo, cuando está más clarito, entonces lo pongo nuevamente a secar, unos son más duros y otros más suaves, a veces salen más claros y otros más amarillos, eso ya es dependiendo de cada planta.”

María es mexiquense. Afirmó que ya no viene como antes a Morelia, porque la plaza no es como antes. “No dejan ponernos como antes en las plazas y a veces tampoco hay nada de ventas. Camino toda la calle principal y así es que a veces traigo unos pesos y no siempre alcanza para comer”.

El zacate se obtiene de una planta que parece una calabaza larga, que se corta en pedazos para usarse como estropajo. Para que esta planta llegue a ser una esponja, se debe cultivar y dejar que los frutos maduren casi medio año, dice María, hasta que se vuelvan amarillos o marrones. Luego de esto se pelan y se deja al descubierto la fibra localizada adentro, se lava con cloro y seca, se corta y se le sacan las semillas, entonces está listo para venderse.

La vida útil de este tipo de estropajo es de aproximadamente tres meses y es una forma más natural que puede evitar el uso de las esponjas de baño o estropajos de plástico. Las abuelitas recomendaban este tipo de zacates porque al decir de Rosa Miramón, mujer de casi 100 años, que fue en compañía de su familia a tomar el sol de la mañana sobre la Calle Real, “las fibras sintéticas se hicieron populares entre las décadas de los setenta y ochenta, pero antes el estropajo era lo único con lo que se tallaba el cuerpo y los trastes. Después de aquellos años el zacate fue perdiendo su vigencia.”

Además, el uso del zacate tiene sus ventajas en el cuerpo humano, entre las que cuenta Rosa Miramón: el control de los barros, manchas y espinillas porque raspa sin arañar la piel y se lleva las impurezas y deja la piel suave y sedosa. Ayuda para la circulación y es un buen relajante muscular a la hora de bañarse.

Los estropajos que vende María tienen un costo de entre 40 y 100 pesos, dependiendo del tamaño de la pieza que se elija.

Tags: El zacateestropajop naturalLuffa acutangularuna alternativa natural contra los males de la pielzacate natural
Anterior

Obtén el Acta de Nacimiento y CURA de tu mascota 

Siguiente

Actividades Culturales del 19 al 24 de marzo

Cantera

Cantera

Luna Monroy, es la coordinadora de la Gaceta Cantera Hoy, es fotoreportera y ha colaborado en diferentes medios de comunicación impresos y digitales durante las dos primeras décadas de este siglo. Fue docente en las asignaturas de humanidades y letras a nivel medio superior y superior.

Relacionado Publicación

La metamorfosisi del institnto
Destacadas

La metamorfosisi del institnto

5 mayo, 2025
Foto de https://patzcuaronoticias.com/vagamundos-fiesta-del-teatro-patzcuaro/
Aquí

Cartelera Cultural del 5 al 11 de mayo de 2025

5 mayo, 2025
Conoce a la abogada Verónica Bedolla García
De carne y hueso

Conoce a la abogada Verónica Bedolla García

5 mayo, 2025
Siguiente
Actividades Culturales del 19  al 24 de marzo

Actividades Culturales del 19 al 24 de marzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aquí
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Destacadas
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Plaza pública
  • Reseñas
  • Saber más
  • Sin categoría
No hay resultados
Ver todos los resultados
CANTERA HOY

Misión: Generar cultura patrimonial y de defensa del legado que nos enorgullece como ciudadanos.

Visión: Ser un referente para el público en general y especialistas sobre el patrimonio tangible e intangible de Morelia.

  • Inicio

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Plaza pública
  • Cantera
  • De carne y hueso
  • Aquí
  • Legado
  • Miselanea
  • Reseñas
  • Saber más
  • La mirada rebanada
  • Opinión
  • Historia

© 2025 canterahoy.com - Desarrollo web - I.S.C. Enrique Ramírez Hernández - 443 3 55 32 14

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist